El Ministerio de Educación escuchará los reclamos de los estudiantes del Colegio San Antonio

Martes 16 de Junio 2015

Los convocan a un encuentro tras el documento entregado el sábado por los chicos. El director de enseñanza privada, Germán Falo, dijo que si es necesario realizarán “un monitoreo de la institución escolar”.
El Ministerio de Educación de Santa Fe convocará a los estudiantes secundarios del Colegio San Antonio “a un encuentro para escuchar sus reclamos”; y de ser necesario iniciará “un seguimiento a nivel institucional”. Así lo precisó a La Capital, el director provincial de Educación Privada, Germán Falo. Los alumnos les entregaron el sábado pasado un documento al obispo de Rosario Eduardo Martín, donde piden “recuperar el diálogo y la palabra” y denuncian una serie de maltratos de parte de las autoridades de la escuela.
 
“Vamos a generar un encuentro con los alumnos, nuestra primera inquietud es escucharlos. Luego, de evaluarlo necesario, iniciaremos un proceso de seguimiento y monitoreo de la institución escolar”, dijo el director provincial al ser consultado por este medio. También agregó que será él en persona junto un supervisor general quienes participarán de esa reunión. “Los chicos _representados por su centro de estudiantes_ ya les entregaron al obispo el petitorio, ahora nosotros queremos escucharlos, saber de sus reclamos”, agregó Germán Falo muy dispuesto a abrir el debate. Comentó que si bien hasta el momento los alumnos no solicitaron encontrarse con el Ministerio ni les hicieron conocer sus preocupaciones, al saber de este pedido público, consideraron necesario e importante “reunirse y encontrarse” con ellos.
 
El sábado pasado el Centro de Estudiantes “Julio Mas” del Colegio San Antonio (Maipú 3356) organizó una marcha para entregar en mano una petición al obispo Eduardo Martín. Los acompañaron representantes de otros centros y de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES). Se movilizaron unas pocas cuadras hasta la puerta de la parroquia San Antonio y, recién al finalizar el oficio religioso que ofrecía monseñor Martín por las festividades del patrono, se hicieron presentes en el lugar, donde pudieron entregarle el documento.
 
Pero antes debieron sortear llamativas interpelaciones de adultos que cuestionaban su capacidad de criterio y los acusaban de "estar siendo usados", además de ofrecerles un trato nada cordial, algo por lo menos extraño de presenciar de quienes terminaban de salir de una misa. Hubo quienes se presentaron como miembros de la “comunidad parroquial” y que de manera poco amigable les pedían que se manifiesten en otro lugar “porque frente a una casa de oración no estaba bien”. Tampoco pasó inadvertido el despliegue policial de ocho agentes frente una convocatoria que no pasaba los 200 adolescentes, y a los que más tarde se sumaron tres patrulleros, llamados por los “vecinos y fieles”.
 
Los estudiantes se mantuvieron tranquilos en su objetivo, el arzobispo los recibió en la parroquia, también la petición que portaban y se comprometió elevarla a la Junta Arquidiocesana de Educación Católica (Jaec). En ese documento piden "recuperar la educación inclusiva, cristiana, de diálogo" que tenían y aseguran perdieron con el desplazamiento de quien hasta el año pasado era su directora. Entre otras denuncias, enumeran una serie de malestares e irregularidades ocasionadas por las actuales autoridades académicas y administrativas, y que van desde discriminación, amonestaciones “por cualquier cosa” hasta la instalación de cámaras de seguridad en los pasillos de la escuela, algo prohibido. Además de impedimentos para funcionar como centro de estudiantes, autorizados por leyes nacional y provincial. Y donde repudian que en el acto del 24 de Marzo por la Memoria, la Verdad y la Justicia “se haya justificado el genocidio”.
 
En varias ocasiones y durante la manifestación, se escuchó a los estudiantes de la San Antonio expresar con alegría: “El Papa Francisco nos dijo que hagamos lío!”, en alusión al mensaje que dio el Papa durante la Jornada Mundial de la Juventud, de julio de 2013, cuando pidió a los jóvenes: “Espero que salgan a las calles y que hagan lío. Quiero que la Iglesia salga a la calle, que nos defendamos de lo acomodaticio, de la inmovilidad y el clericalismo. Los jóvenes tienen que salir a la calle, tienen que hacerse valer”.
Con información de LA CAPITAL

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward