La Caja Complementaria Docente, otro tema de preocupación en la CGT de Caló

Por: Luis Autalán
Miércoles 17 de Junio 2015

Con la premisa en la discresión y bajo perfil, varios dirigentes de la CGT más cercana al Gobierno que lidera Antonio Caló abordaron un profundo análisis sobre la Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente. En esa reunión, donde no solo participaron dirigentes que representan a los maestros y profesores de todo el país, se concluyó en “la preocupante falta de sintonía con el modelo” que aprecian en ese estamento.

Dicha caja se creo en 1975 desde un acuerdo que forjaron la UDA con el ministerio de Educación, sobrevivió a los embates del neoliberalismo que registra nuestra historia y hoy tiene a Felipe Salvatierra como su titular.

Fuentes de esa central obrera reseñaron a Bae Negocios, que la Caja -al igual de otros organismo similares en otras actividades- tiene su función principal en tratar de equilibrar los ingresos que perciben los jubilados con respecto a los docentes en actividad. Tal cometido, desde su fundación tiene como base el ejercicio federal, “en cada una de las provincias” y una tónica definida para anticipar soluciones a cualquier inconveniente. Los dirigentes cegetistas repasaron un informe puntual donde el caso de la provincia de Córdoba aparece con luces de alerta a rojo pleno.
 
Casos de despidos, inconvenientes con beneficiarios y “hasta inacción”, fueron los tópicos que enumeraron algunos participantes de la reunión donde los sindicalistas no docentes remarcaron su preocupación, en la agenda donde hay varios temas pendientes de solución “a corto plazo”.
 
Los representantes de gremios docentes, integran el consejo de administración de la Caja, por lo tanto su diagnóstico se considera “irrefutable” e indicador que sólo queda una vía, la de encontrar soluciones a los inconvenientes que se han comenzado a multiplicar durante los últimos meses.
 
De hecho, en el contexto de la discusión paritaria anual, con preponderancia en los capítulos que van más allá de lo remunerativo, tanto la conformación del convenio profesional para los maestros y profesores, como la “optimización” de los servicios que debe prestar la Caja son parte del temario que se analiza con el ministerio de Educación, hoy a cargo de Alberto Sileoni.
 
El malestar de los dirigentes de la CGT de Caló, se basa en que además del valor “cuantitativo” que representa la Caja docente en números, la misma es una de las “banderas dignas” que sobrevivieron a dictaduras militares o a la política liberal que desplegó el menemismo en los 90.
 
“La única verdad, es la realidad, decía Perón. Lamentar que en este estamento no se sintonice la misma partitura que desarrolla el kirchnerismo desde 2003 es para lamentarse un rato largo”, resumió otro de los voceros.

Con información de BAE

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward