Legisladores y alumnos aseguran que la situación edilicia de las escuelas porteñas "llegó al límite"

Viernes 26 de Junio 2015

Diputados y estudiantes de 14 escuelas tomadas denunciaron que la mayoría de los colegios de Capital -incluso en los que no hay protesta- se encuentran “en una situación límite” en cuanto a infraestructura.
En el encuentro, la diputada porteña por el Partido Socialista Autentico, Virginia González Gass, solicitó “al ministro (de Educación porteño) Esteban Bullrich que reciba a los alumnos tanto de las escuelas tomadas como los de las no tomadas”.
 
Y agregó: “Hemos recorridos todos los colegios, hicimos abrazos a las escuelas que no han sido tomadas por los alumnos y realmente en el tema de la infraestructura edilicia hemos llegado a una situación limite”.
 
En este sentido, la ex rectora del Colegio Nacional Buenos Aires recordó que la Cámara Contenciosa administrativa multó al funcionario a pagar 1.600 pesos diarios "hasta tanto no se ponga en condiciones el edificio del Isauro Arancibia” ubicado en San Telmo.
 
"Esta situación se repite en el Homero Manzi, de Parque Patricios, que está en una situación lamentable sin calefacción ni picaportes y con los vidrios rotos”, apuntó.
 
La causa de los estudiantes también tuvo el respaldo de los legisladores Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica; José Campagnoli del Frente para la Victoria, Edgardo Form de Nuevo Encuentro, y de Pablo Ferreyra de la Izquierda Popular.
 
Uno de los estudiantes presentes, Tomás Nieto Scirica, del Mariano Moreno, explicó que uno de los puntos que llevó a las tomas es “el estado en el que se encuentran los edificios” y por eso exigen “un plan de obras integral para todas las escuelas de la Ciudad".
 
“Además de las obras para reparar las condiciones en las que se encuentran las escuelas es necesario la construcción de aulas para que se puedan dar las clases e implementar la NES (Nueva Escuela Secundaria) que establece la cursada de una séptima hora que hace que se superpongan los cursos”, añadió.
 
Por su parte, Clara Tenembaum, explicó la situación de la escuelas artísticas como el Rogelio Yrurtia al que asiste y señaló que es indispensable “que se mantengan ciertos puntos del reglamento que son los que hacen la identidad de nuestras escuelas, como el examen de aptitud para artística y que sea obligatoria la cursada del bachiller para la carrera artística”.
 
“Queremos que se derogue la resolución 1990 que dice que el mínimo de alumnos es de 12”, aseguró, y explicó que “en las artísticas tenemos otra realidad pedagógica, por cuestión espaciosa no entramos en las aulas para las clases de pintura, de dibujo, los profesores tienen otra dinámica para enseñar y sería imposible dar una clase con 20 alumnos”.
 
En tanto, el estudiante del Julio Cortázar Christopher Loyola denunció además "persecuciones políticas por parte del Gobierno de la ciudad”.
 
“Mandaron la policía a los colegios, hicieron llamadas a los padres de los alumnos de los primeros años de los colegios tomados donde les ofrecen vacantes en otros con menos disturbios cuando lo único que estamos haciendo es defender la escuela publica”, acusó.
 
Por último, habló el legislador del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Marcelo Ramal, que precisó que “el 72 por ciento de las escuelas de Capital están en un estado de malo para abajo en cuanto a lo edilicio”.
 
Los estudiantes secundarios marcharán hoy a las 15 desde el Ministerio de Educación de la Nación hasta la cartera educativa de la Ciudad en Paseo Colón 255.

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward