
PRO y CONTRA... de los GARROCHAZOS

Nilson leía un libro y dijo: -el sujeto representado, el pueblo, elige a sus representantes, sólo por medio de partidos políticos, “instrumentos necesarios para la formulación y realización de la política nacional” y a quienes “les incumbe, en forma exclusiva, la nominación de candidatos de cargos públicos electivos”. “Los partidos políticos cumplen distintos papeles, en particular la mediación política entre la sociedad y el Estado”.
Richard recuerda que eso dice la legislación nacional y agrega: -sí, también los partidos deben presentar una declaración de principios, su carta orgánica y ante de cada elección deberían presentar su plataforma electoral.
Me puse a pensar. Los partidos políticos son cosa seria. Entendí que estas instituciones históricas de la democracia como el justicialismo y el radicalismo tienen fuerte raíces y que suponen elevada consideración: -Entonces, hay muchos ex peronistas…
-Richard se ríe y dice: -¿Ex?, muchos se manifiestan “ser”… todavía…
-El joven “Juanjo” Saleme, concejal de la ciudad de Santa Fe dijo que “seguimos siendo peronistas”, “no me arrepiento de decir que iba a votar a Scioli” y asumió un supuesto apoyo, ahora, a “Omar Perotti” –dije.
-Cómo puede ser. Si apoya a Del Sel… apoya a Macri. Mientras Daniel Scioli vino con su señora esposa a Santa Fe a apuntalar a Perotti, la agrupación política de Juan José Saleme, Sebastián Pignata, Ignacio Martínéz Kerz, Marianela Blangini, trabajaban para el triunfo del PRO –opinó Isabel peronista sin pelos en la lengua.
-Saleme, probablemente, es vocero de un pretenso acomodamiento y un nuevo garrochazo. El Partido Justicialista en su Congreso partidario resolvió claramente que el límite era el PRO –elucubró Richard.
-Se habla en varias mesas políticas sobre que hay que tomar medidas, expulsión… suspensión… –dije.
-Cualquier entidad ordena sanciones para aquellos que incumplen decisiones de su Congreso -opinó Nilson.
-Durante mucho tiempo se hizo hincapié en la necesidad de la participación de los jóvenes. Estos iban a venir a cambiar la historia. A renovar y dejar atrás viejos vicios. Las ideas se defenderían por sobre todas las cosas –opinó Isa.
-No te entiendo –dije.
-Claro. “Los jóvenes” que hemos nombrado, han expuesto, en mi opinión, a una generación en la que se depositó una renovada esperanza y cambiaron de camiseta a ritmo de Tweety Carrario –contestó Isa.
-El que conduce ese espacio -dije- es Jorge Molina.
-Hay algunas cuestiones que ponderar. Por un lado, los muchachos pensaron que Del Sel sería gobernador aun cuando todos los astros se opusieran. Segundo, “Miguel” sobreestimó, vaya uno a saber asesorado por quién, el supuesto “aparato” de Producción y Trabajo. Y por último, las disputa interna PRO habría sido por la “repartija” de "cargos” más que por sumar sufragios. Los votos hay que contarlos, hay que prepararse para ganar las elecciones y “Jorge” no es lo mismo que “Alberto”.
-Según cierta información están muy enojados a altas esferas con la actitud de “Jorge”. En ningún lugar del País UPCN apoyó al PRO, sólo en Santa Fe “se sacaron los pies del plato” –dijo Alex, radical.
Richard, siempre ácido, contó lo que quizá muchos pensaron: -Desde el momento que “Miguel” dijo que “las personas están para mucho más que ser empleados públicos” el dirigente sindical debería haber quitado todo apoyo al cómico y retirar las candidaturas. Mientras Maguid promocionó la “internacional de Empleados Públicos”, “Jorge” apoyó un candidato que disparó la frase polémica.
-Lo que no se entiende es el gobierno –dije
-Por qué – preguntó intrigado Nilson.
-Bajo el título “Más plata para el Fondo de Ropa de Trabajo de UPCN” el vespertino de Santa Fe informó el Sábado 27 de setiembre de 2014 que “a partir de un decreto firmado por el gobernador, el aporte patronal del 1% mensual que hasta aquí venía haciendo el Estado se elevará a 1,3%. De este modo, la suma mensual que aporta la provincia se elevará de 4.475.000 pesos a 5.815.000 pesos por mes. El gremio es el que organiza y administra dicho Fondo”. El propio diario agrega que “por lo tanto, el valor anualizado de dicho Fondo -si se contabilizan 13 meses en función del aguinaldo- será a partir de ahora de 75.595.000 pesos”. Recordemos que acontecieron nuevos acuerdos paritarios que cerraron incrementos salariales que habrían elevado esa cifra.
-No entiendo –contestó un Nilson con ojos de búho más que de lechuza.
-Cambiando de tema –dije- Silvina Frana declaró en NOTA22.COM TV que “hay muchas autoridades partidarias que jugaron con el PRO”.
-Sí. Además, disparó que la hicieron “dudar de aceptar o no la candidatura” a Diputada Nacional, porque su actual banca en el Concejo Municipal quedaría en manos del PRO, más precisamente de la candidata a Diputada Provincial (17) Marianela Blangini -comentó Isabel.
-La interna en el FPCyS está que arde por los cargos en el Gabinete a partir del triunfo de Lifschitz –dije.
Mientras dialogábamos, escuerzo Confin, escuchaba triste. Apoyó a “Cachi” Martínez y a Miguel Del Sel. Perdió. Había apoyado en la interna sabalera a dos de tres contrincantes, Magdalena e Hilbert, y también perdió. Se ha transformado en “un mufa” fulminante. El tatú peludo, tinturado y letrado Roteo silbaba bajito. Se sumó al PRO hace un tiempo, está en huída. También quieren tildarlo de “yeta”.
Richard murmuraba, mientras intercambiábamos, un tanto irónico, porque Confin y Roteo le dedican horas de café entre arcadas de ladrillo visto: -no tienen laburo, qué van hacer -balducía.
-¿Es verdad que un legislador tendría familiares en Venezuela y que le vendrían bien para algunos “negocios”? –preguntó Ale.
-Mejor no sigamos –dije.
En fin, nada.
La lechuza Oly.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Y recibí las noticias más importantes!