No habrá clases el jueves en escuelas del Nodo Santa Fe

Martes 30 de Junio 2015

Las jornadas de trabajo se harán en toda la provincia en días sucesivos y están destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades, tanto de gestión pública como privada. Los maestros estarán en las escuelas pero no dictando clases, sino capacitándose.


El jueves próximo no habrá clases en las escuelas del Nodo Santa Fe, debido a que el Ministerio de Educación desarrollará la primera jornada institucional del año del programa de formación permanente “Escuela Abierta”, destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, tanto de gestión pública como privada.
 
Esta jornada es la primera del ciclo lectivo 2015, y se realiza esta semana en toda la provincia, aunque en días sucesivos y en forma regionalizada. Durante el desarrollo de cada día de trabajo no se dictarán clases en el nodo correspondiente, ya que se trata de una formación docente “en ejercicio” que cuenta con el apoyo y participación de los gremios docentes. Es decir, los maestros y profesores estarán en las escuelas pero no dictando clases, si no capacitándose.
 
Se trata de una formación en contexto, a la que los docentes acceden en forma gratuita, en horario de trabajo, y que se propone transformar las prácticas educativas a partir de la revalorización del saber del magisterio y del abordaje de las problemáticas que cotidianamente atraviesan las escuelas.
 
Las actividades comienzan este miércoles con las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primaria, secundaria, Eempa, y modalidad especial, correspondiente a las regionales educativas V, VI, VII (Nodo Rosario y Venado Tuerto).
 
La formación continuará el jueves, con los Nodos Santa Fe y Reconquista, que abarcan a las instituciones educativas de las regionales educativas II, IV y VIII. Finalizará el viernes, con las escuelas del Nodo Rafaela, que incluye a los establecimientos de las regiones educativas I, III, IX.
 
Escuela Abierta
 
“Escuela Abierta” es una propuesta que busca fortalecer saberes y prácticas para mejorar la calidad educativa. Se vincula también con las más de 25 líneas de formación docente que el gobierno de Santa Fe viene sosteniendo en los últimos años.
 
En la primera cohorte, participaron 35 mil docentes de 1.329 instituciones educativas: 291 de nivel inicial, 588 de nivel primario, 343 de nivel secundario y 107 de nivel superior, lo que representa el 22 % de los establecimientos.
 
El programa se desarrolla en dos cohortes anuales sucesivas y comprende a escuelas de gestión oficial y privada de toda la provincia que desarrollan instancias institucionales e interinstitucionales, presenciales y virtuales. El objetivo para el 2015 es incluir en la segunda cohorte al 78 % de las escuelas restantes.
 
Las jornadas, que prevén un acompañamiento de los gremios docentes, comprenden una formación individual y colectiva, a través del análisis, la sistematización y la comunicación de las prácticas escolares. Por tal motivo se definieron dos componentes de trabajo complementarios: uno institucional, centrado en la escuela; y otro en prioridades formativas de acuerdo con los nuevos roles de los docentes en las disciplinas, niveles y modalidades del sistema educativo.
 
Nodo
 
El Nodo Santa Fe -que es la división territorial que estableció el gobierno socialista para sus políticas- está compuesto por los departamentos: La Capital, San Justo, sur de San Javier (distritos San Javier, La Brava y Cacique Ariacaiquín), Garay, Las Colonias y parte de San Jerónimo. El Nodo incluye a la Regional IV de Educación con sede en la ciudad de Santa Fe.
 
 

Con información de El Litoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward