Orden en todos los ámbitos

Sábado 04 de Julio 2015

El orden es la capacidad fundamental de saber situar o colocar los objetos o los acontecimientos siguiendo un criterio establecido, sea de lugar, tiempo, etcétera Este hábito es esencial para que el niño se sienta seguro, sepa mantener en orden las cosas y sus pensamientos y, con ello, facilitar la convivencia.
 
Tu hijo tiene que comprender que hay un orden natural y otro creado, que se establece. Debe asumir que hay una secuencia natural inalterable en los acon­tecimientos de la vida, como es el paso del día a la noche o el proceso de crecer de todos los seres vivos. Hay también un or­den establecido por la sociedad, unas normas, para hacer posible la convivencia.
 
El niño necesita adquirir esta ca­pacidad y por eso debe enten­der cómo se establece el orden material dentro de un espacio.
 
Saber colocar las cosas en el lu­gar adecuado significa que sabe establecer criterios y aplicarlos en su vida cotidiana y que com­prende conceptos como distri­bución y ubicación.
 
Tu hijo debe aceptar que hay un orden en los sucesos, un mo­mento para cada cosa.
 
Este es el primer paso para apren­der los hábitos de alimentación, de higiene y de descanso. Hay unos horarios para comer, unos momentos en los que asearse y unas horas para dormir.
 
Enseñale la importancia del or­den personal: el saber cuidar de sus cosas, de su aspecto y de su vestuario. Debe procurar siem­pre ir limpio y ordenado aten­diendo a su higiene personal y al cuidado de su ropa.
 
Cómo fomentarlo
 
Hacé que observe procesos na­turales y que los relacione con el tiempo. Miren cómo crece una planta desde la semilla, o resaltá los cambios físicos que él mismo experimenta y relaciónenlos con su edad: registren los centíme­tros que crece o comparen el pie que calza a medida que pasa el tiempo. Utilizá las situaciones de la vida cotidiana para promover la adquisición de los criterios básicos del orden. Pedile ayuda para colocar las cosas de la com­pra. Hacé que en su habitación disponga de un lugar para cada cosa, pero dejá que él establezca el criterio de distribución.
 
Hacé que el niño piense en las acciones marcadas por el hora­rio como comer, lavarse, estudiar o dormir y en qué orden debe hacerlas. Ayudalo a establecer rutinas de orden personal como ducharse después de hacer de­porte, cepillarse los dientes después de comer, etc. Con ello, su hijo tomará conciencia del tiem­po y de su relación con los pro­cesos y actividades.
 
Demostrale a tu hijo las ventajas de cuidar sus cosas y a sí mismo: si lo hace, le durarán más; si las ordena, las encontrará sin per­der tiempo.Del mismo modo, la ropa y su aspecto transmiten tranquilidad a las otras personas: su aspecto puede mostrar desorden o cuidado y control.
Con información de nortecorrientes

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward