Escuelas bonaerenses deberán contar con "acuerdos de convivencia" para combatir el acoso escolar
Jueves 09 de
Julio 2015

Todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires tendrán que tener "acuerdos de convivencia" para combatir el acoso escolar o bullying, la discriminación y la violencia, según un proyecto de ley sancionado anoche por la Cámara de Senadores bonaerense.
La iniciativa, denominada “Promoción de la convivencia y abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires”, fue elaborada por el diputado del Frente para la Victoria, Marcelo Feliú.
"Se trata de brindar una herramienta concreta para garantizar el respeto y la aceptación de las diferencias, el rechazo a toda forma de discriminación, hostigamiento, violencia y exclusión, incluyendo las que se produzcan mediante entornos virtuales y otras tecnologías de información y comunicación, tal el caso de las redes sociales”, expresó el legislador.
La norma establece que todos los establecimientos educativos deberán tener "acuerdos de convivencia" para abordar casos de acoso escolar o bullying, hostigamiento, violencia y discriminación, acuerdos que comprometan a docentes, alumnos y padres.
Además crea el marco para brindar asistencia mediante una línea telefónica gratuita y una página web y promueve la realización de campañas publicitarias preventivas.
“La idea es que todas las escuelas puedan avanzar en contar con un Acuerdo de Convivencia construido en relación con el Proyecto Educativo Institucional y debidamente aprobado por una autoridad de aplicación competente”, agregó Feliú, quien destacó que para prevenir lo que se conoce como "bullying" debe abordarse el tema desde el jardín de infantes al nivel secundario, donde se deberá conformar un Consejo de Convivencia integrado por representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa.
El proyecto aprobado establece que la Dirección General de Cultura y Educación debe diseñar una Guía Orientadora para establecer criterios normativos y distribución de responsabilidades, pero cada institución deberá promover sus propias estrategias para abordar conflictos.
"Se trata de brindar una herramienta concreta para garantizar el respeto y la aceptación de las diferencias, el rechazo a toda forma de discriminación, hostigamiento, violencia y exclusión, incluyendo las que se produzcan mediante entornos virtuales y otras tecnologías de información y comunicación, tal el caso de las redes sociales”, expresó el legislador.
La norma establece que todos los establecimientos educativos deberán tener "acuerdos de convivencia" para abordar casos de acoso escolar o bullying, hostigamiento, violencia y discriminación, acuerdos que comprometan a docentes, alumnos y padres.
Además crea el marco para brindar asistencia mediante una línea telefónica gratuita y una página web y promueve la realización de campañas publicitarias preventivas.
“La idea es que todas las escuelas puedan avanzar en contar con un Acuerdo de Convivencia construido en relación con el Proyecto Educativo Institucional y debidamente aprobado por una autoridad de aplicación competente”, agregó Feliú, quien destacó que para prevenir lo que se conoce como "bullying" debe abordarse el tema desde el jardín de infantes al nivel secundario, donde se deberá conformar un Consejo de Convivencia integrado por representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa.
El proyecto aprobado establece que la Dirección General de Cultura y Educación debe diseñar una Guía Orientadora para establecer criterios normativos y distribución de responsabilidades, pero cada institución deberá promover sus propias estrategias para abordar conflictos.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.