Polémica entre maestros de UDA y la CABA por el recupero de clases en colegios tomados

Viernes 10 de Julio 2015

El gremio UDA rechazó la decisión del gobierno porteño a retomar contenidos durante el receso invernal. El ministro de Educación respondió que habrá descuentos salariales para los docentes que no acaten

La resolución del Ministerio de Educación porteño de recuperar en vacaciones de invierno los días de clases perdidos por las tomas en más de una docena de escuelas quedó en la incertidumbre. Es que al menos uno de los gremios docentes, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) alertó que no acatará esa decisión.
 
El Adjunto y Administrativo, Gustavo Frutto, advirtió que se presentó un amparo en contra de la resolución el pasado viernes de 26 de junio, y que los maestros "no vamos a ir a trabajar en las vacaciones". En su opinión, esa medida no garantiza que los alumnos afectados por las tomas aprendan los contenidos que no se dictaron durante el conflicto.
 
"Estamos de acuerdo en que los alumnos deban recuperar los objetivos pedagógicos perdidos con estas tomas. En lo que no coincidimos es en el cómo y el cuándo. No se va a lograr nada con suspender el receso escolar", afirmó el gremialista en diálogo con Luis Novaresio, por radio La Red.
 
Para el dirigente de UDA, el contexto de vacaciones de invierno no es el mejor para el aprendizaje, ya que hay estudiantes que no concurrirán a clases. ¿Es lo mismo recuperar dos semanas de clases en el colegio que perdió cuatro días que el que perdió diez? ¿Qué pasa con los alumnos que faltan durante el receso?", se preguntó.
 
En este sentido, Frutto propuso que la actividad académica se reprograme tras la vuelta del parate educativo. "Hemos presentado una propuesta de recuperación de objetivos. Se replanifica la actividad de agosto a diciembre y si es necesario se recuperan días en diciembre", indicó.
 
La resistencia del gremio encontró una rápida respuesta del ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien aseguró que los docentes que no concurran a dictar clases durante el receso invernal se les descontarán los días en el sueldo y se los "considerará como ausentes".
 
"La agenda educativa necesita de todos los días de clases. Cuando vos interrumpís esa agenda, interrumpís el proceso y tenés que recuperarlo. Un chico que fue 10 días menos que otro a la escuela, no tiene los mismos conocimientos que otro que sí", sostuvo el funcionario. "En Argentina existe una ley que dice que hay 180 días de clases y sería ilegal no hacerlo", completó por la misma emisora.
 
De acuerdo a Bullrich, la recuperación de las clases debe hacerse durante el mes de agosto ya que en enero los docentes están de vacaciones, mientras que durante el invierno deben seguir prestando servicios, pese a que no hay actividad académica. "Poner clases en el receso invernal no es contra lo docentes", aseguró.
 
Los alumnos agrupados en la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) iniciaron el 11 de junio un conflicto en rechazo al sistema de Nueva Escuela Secundaria y reclamos de mejoras edilicias. Llegaron a ser 14 las escuelas tomadas. A días de las elecciones en la Ciudad, la CEB decidió levantar las ocupaciones de manera progresiva tras la promesa de Bullrich de recibirlos. En la actualidad continúan cuatro tomas: el Manuel Belgrano, el Aída Mastrazzi, el Lola Mora y el Cerámica 1.


Con información de INFOBAE | NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward