Polémica entre maestros de UDA y la CABA por el recupero de clases en colegios tomados

Viernes 10 de Julio 2015

El gremio UDA rechazó la decisión del gobierno porteño a retomar contenidos durante el receso invernal. El ministro de Educación respondió que habrá descuentos salariales para los docentes que no acaten

La resolución del Ministerio de Educación porteño de recuperar en vacaciones de invierno los días de clases perdidos por las tomas en más de una docena de escuelas quedó en la incertidumbre. Es que al menos uno de los gremios docentes, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) alertó que no acatará esa decisión.
 
El Adjunto y Administrativo, Gustavo Frutto, advirtió que se presentó un amparo en contra de la resolución el pasado viernes de 26 de junio, y que los maestros "no vamos a ir a trabajar en las vacaciones". En su opinión, esa medida no garantiza que los alumnos afectados por las tomas aprendan los contenidos que no se dictaron durante el conflicto.
 
"Estamos de acuerdo en que los alumnos deban recuperar los objetivos pedagógicos perdidos con estas tomas. En lo que no coincidimos es en el cómo y el cuándo. No se va a lograr nada con suspender el receso escolar", afirmó el gremialista en diálogo con Luis Novaresio, por radio La Red.
 
Para el dirigente de UDA, el contexto de vacaciones de invierno no es el mejor para el aprendizaje, ya que hay estudiantes que no concurrirán a clases. ¿Es lo mismo recuperar dos semanas de clases en el colegio que perdió cuatro días que el que perdió diez? ¿Qué pasa con los alumnos que faltan durante el receso?", se preguntó.
 
En este sentido, Frutto propuso que la actividad académica se reprograme tras la vuelta del parate educativo. "Hemos presentado una propuesta de recuperación de objetivos. Se replanifica la actividad de agosto a diciembre y si es necesario se recuperan días en diciembre", indicó.
 
La resistencia del gremio encontró una rápida respuesta del ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien aseguró que los docentes que no concurran a dictar clases durante el receso invernal se les descontarán los días en el sueldo y se los "considerará como ausentes".
 
"La agenda educativa necesita de todos los días de clases. Cuando vos interrumpís esa agenda, interrumpís el proceso y tenés que recuperarlo. Un chico que fue 10 días menos que otro a la escuela, no tiene los mismos conocimientos que otro que sí", sostuvo el funcionario. "En Argentina existe una ley que dice que hay 180 días de clases y sería ilegal no hacerlo", completó por la misma emisora.
 
De acuerdo a Bullrich, la recuperación de las clases debe hacerse durante el mes de agosto ya que en enero los docentes están de vacaciones, mientras que durante el invierno deben seguir prestando servicios, pese a que no hay actividad académica. "Poner clases en el receso invernal no es contra lo docentes", aseguró.
 
Los alumnos agrupados en la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) iniciaron el 11 de junio un conflicto en rechazo al sistema de Nueva Escuela Secundaria y reclamos de mejoras edilicias. Llegaron a ser 14 las escuelas tomadas. A días de las elecciones en la Ciudad, la CEB decidió levantar las ocupaciones de manera progresiva tras la promesa de Bullrich de recibirlos. En la actualidad continúan cuatro tomas: el Manuel Belgrano, el Aída Mastrazzi, el Lola Mora y el Cerámica 1.


Con información de INFOBAE | NOTA22.COM

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward