Docentes porteños dejan a miles de alumnos sin clases por polémico paro
Miércoles 15 de
Julio 2015
La medida de fuerza es en reclamo de la reincorporación de una maestra y la directora del jardín porteño al que asistía Agustín Marrero, el nene de cinco años que murió a causa de los golpes que le daba su padrastro.
La medida de fuerza fue convocada por los gremios UTE, Sedeba, Camyp y Ademys para todos los niveles educativos de la ciudad de Buenos Aires, y será acompañada por un abrazo al mediodía a la escuela a la que concurría el nene, en Avellaneda 2500.
Los docentes, quienes cuentan con el apoyo de los padres de esa institución educativa, reclaman "justicia por Agustín y todos los niños víctimas de violencia, apoyo a las maestras del Jardín de Infantes N°2 y su inmediata restitución a los cargos de donde fueron separadas", precisó Eduardo López, dirigente de UTE, durante una conferencia de prensa que brindaron esta mañana los gremios docentes.
El hecho policial que originó todo ocurrió el pasado domingo 9 de junio por la tarde en un edificio de la calle Yerbal al 2700, del barrio porteño de Flores, donde fue convocada una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) a causa de un niño de 5 años que estaba en estado de inconsciencia.
Según las fuentes, en aquel momento el padrastro del chico contó que éste no respondía a sus llamados y que lo encontró inconsciente en su cuarto, versión que luego sería puesta bajo sospecha y el hombre terminaría siendo gravemente acusado como posible autor del hecho.
Los médicos del SAME llegaron al domicilio y trasladaron de urgencia al paciente, Agustín Marrero, hasta el Hospital Piñero, donde llegó con signos vitales pero luego falleció producto de los graves traumatismos que presentaba en distintas partes del cuerpo.
Con información de
minutouno
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.