Padres denunciaron frente a la Legislatura el grave estado edilicio de las escuelas porteñas

Jueves 16 de Julio 2015

El grupo “Madres y Padres por la Escuela Pública” denunció hoy su preocupación por el deterioro edilicio de los colegios de la Ciudad de Buenos Aires al realizar una conferencia de prensa frente a la Legislatura porteña en la que también apuntaron por la falta de mantenimiento, los problemas en la inscripción on-line y los subsidios.
 
“Esto es una muestra más de la desatención a la escuela pública del macrismo, por lo que habría que separar al ministro de Educación, Esteban Bullrich en vez de a las maestras de Agustín Marrero”, el niño asesinado por su padrastro, sostuvo la diputada Virginia González Gass, presente en el encuentro.
 
Por su parte, el legislador Marcelo Ramal subrayó que “fue una conferencia de prensa de un grupo padres para reclamar por la grave situación de la estructura edilicia de los colegios y además hay que destacar que el gobierno en el presupuesto 2015 repitió en valores nominales el de 2014”.
 
“O sea que en términos reales ha habido un fuerte recorte y a esto se suma la tercerización de todas las empresas de mantenimiento escolar a empresas de dudosa capacidad técnica, quienes además pasan presupuestos sobredimensionados”, agregó.
 
Por su parte el delegado de la cooperadora escolar de la Comuna 5, Pablo Cesaroni, dijo que el grupo “Madres y Padres por le Escuela Pública” convocó a la conferencia "para salvar las escuelas de la ciudad".
 
“Reclamamos por subsidios para mantenimiento para el normal mantenimiento de las escuelas, que nunca llegan en tiempo y forma y por el aumento del presupuesto educativo", afirmó.
 
"Hay 150 escuelas en la ciudad y todas tienen algún problema de luz o gas y además falta equipamiento y se deben construir aulas nuevas”, concluyó.
Con información de telam

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward