SANTA FE
Se abrieron 36 tecnicaturas de nivel superior en dos años
Por:
Mariela Goy
Miércoles 05 de
Agosto 2015

Algunas carreras se dictan, de manera novedosa, en los parques industriales y en barrios de las grandes ciudades. Para cumplir con la nueva oferta académica de nivel superior, se crearon 2.650 horas cátedra en 2015.
Las políticas presupuestarias suelen priorizar más los tramos obligatorios de la educación -inicial, primaria y secundaria- y menos el nivel superior no universitario, habitualmente conocido como “terciario”, que es optativo. No obstante, es un área neurálgica si se piensa en el planeamiento de qué profesionales técnicos y docentes va necesitando la provincia.
Con la premisa de fortalecer y ampliar la oferta de ese nivel, el gobierno provincial creó en los últimos dos años, 46 nuevas carreras terciarias, de las cuales 36 son tecnicaturas y 10 son profesorados. De las 36 tecnicaturas, 8 fueron creadas en 2014 (3 públicas y 5 privadas) y 28 en 2015 (23 públicas y 5 privadas). Además de carreras innovadoras -como energías renovables, museología, mantenimiento de equipo biomédico, economía social, entre otras-, también es novedosa la modalidad de cursado en los parques industriales.
“Es toda una definición de política pública la que estamos haciendo, porque teniendo niveles obligatorios tan importantes que cubrir, tomar la definición de hacer una inversión tan fuerte en cargos docentes y horas cátedra en el nivel superior fue todo un desafío”, subrayó la ministra de Educación, Claudia Balagué.
A su lado, Irene López, directora provincial de Educación Superior, y Susana Paris, coordinadora Interinstitucional a cargo de las Tecnicaturas, apuntaron que hubo que crear 2.650 horas cátedra este año para cumplir con toda la nueva oferta de nivel superior. “Es algo histórico para el nivel”, afirmaron.
La ministra Balagué señaló que la matrícula en el nivel superior es la de “mayor crecimiento” dentro de los niveles educativos en los últimos años. “Esto nos alegra porque siempre estamos pensando en cómo democratizar la educación superior, cómo acercarla a quien no tiene acceso y cómo estimular a jóvenes y adultos para que puedan seguir sus estudios terciarios”.
Consultada sobre por qué se abrieron más tecnicaturas que profesorados, la funcionaria aseguró que no fue “una decisión al azar, pensada detrás de un escritorio y encerrados entre cuatro paredes, si no que responde al Plan Estratégico Provincial, a la conversación que tuvimos con la gente en las asambleas ciudadanas de donde se recabó la demanda territorial, a la articulación con los demás ministerios (Producción, Salud, Cultura) y al diálogo con los empresarios de los parques industriales”.
Oferta innovadora
Entre las nuevas tecnicaturas hay carreras innovadoras para las que hubo que escribir el plan de estudio desde cero y otras que ya existían en la provincia, pero sólo en los institutos privados donde se paga una cuota alta. Entre estas últimas figuran, por ejemplo, turismo, hotelería y gastronomía que ahora se abrieron desde el Estado en forma gratuita en barrios de Rosario y Funes.
Dentro de las más nuevas, está la Tecnicatura en Energías Renovables que directamente no existía en territorio santafesino. “Pudimos anclarla en lugares donde la provincia va teniendo desarrollo en la materia, como en Venado Tuerto, que está cerca del nuevo parque eólico de Rufino, y en San Lorenzo, donde se está instalando un parque fotovoltaico importante”, explicó Balagué.
Además, siguiendo los lineamientos de apertura de carreras superiores en los barrios de la grandes ciudades, en Las Flores de Rosario (desde este año) y en el barrio Yapeyú de Santa Fe (desde el 2014), se dictan las tecnicaturas en Enfermería y en Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico. “Las carreras de enfermería son muy demandadas porque tienen una rápida inserción laboral, y hay 100 inscriptos en cada lugar”, dijeron las funcionarias.
Por otra parte, hay una línea de “tecnicaturas sociales y humanísticas” por la que se abrieron las carreras de Administración Pública en Santo Tomé (que además pudo independizar su instituto), Economía Social y Solidaria en la localidad de Ceres, y Museología en el Instituto 12 Gastón Gori de Santa Fe, que arrancará próximamente.
Parques industriales
La provincia arrancó, además, con el cursado de algunas tecnicaturas en siete parques industriales y polos tecnológicos. Se trata de nuevas carreras que son abiertas a todo público, se cursan allí pero dependen de institutos terciarios ya existentes. Una de ellas es la Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, que se dicta en el Parque Industrial de Sauce Viejo y depende del Instituto Superior Nº 46 de Santa Fe.
“Creemos que se va a producir una sinergia muy fuerte entre los empresarios que están mirando y apropiándose de esta oferta académica. Incluso, los parques nos han cedido y acondicionado los mejores espacios para que funcionen las aulas y algunos industriales hasta han becado a sus trabajadores para que estudien, como ocurre en Alvear”, destacó Paris.
Además, los industriales tienen la necesidad de capacitar a los mandos medios -que se ubican entre los ingenieros y los egresados de escuelas técnicas- para desempeñar distintos puestos dentro de las empresas.
A su lado, Irene López, directora provincial de Educación Superior, y Susana Paris, coordinadora Interinstitucional a cargo de las Tecnicaturas, apuntaron que hubo que crear 2.650 horas cátedra este año para cumplir con toda la nueva oferta de nivel superior. “Es algo histórico para el nivel”, afirmaron.
La ministra Balagué señaló que la matrícula en el nivel superior es la de “mayor crecimiento” dentro de los niveles educativos en los últimos años. “Esto nos alegra porque siempre estamos pensando en cómo democratizar la educación superior, cómo acercarla a quien no tiene acceso y cómo estimular a jóvenes y adultos para que puedan seguir sus estudios terciarios”.
Consultada sobre por qué se abrieron más tecnicaturas que profesorados, la funcionaria aseguró que no fue “una decisión al azar, pensada detrás de un escritorio y encerrados entre cuatro paredes, si no que responde al Plan Estratégico Provincial, a la conversación que tuvimos con la gente en las asambleas ciudadanas de donde se recabó la demanda territorial, a la articulación con los demás ministerios (Producción, Salud, Cultura) y al diálogo con los empresarios de los parques industriales”.
Oferta innovadora
Entre las nuevas tecnicaturas hay carreras innovadoras para las que hubo que escribir el plan de estudio desde cero y otras que ya existían en la provincia, pero sólo en los institutos privados donde se paga una cuota alta. Entre estas últimas figuran, por ejemplo, turismo, hotelería y gastronomía que ahora se abrieron desde el Estado en forma gratuita en barrios de Rosario y Funes.
Dentro de las más nuevas, está la Tecnicatura en Energías Renovables que directamente no existía en territorio santafesino. “Pudimos anclarla en lugares donde la provincia va teniendo desarrollo en la materia, como en Venado Tuerto, que está cerca del nuevo parque eólico de Rufino, y en San Lorenzo, donde se está instalando un parque fotovoltaico importante”, explicó Balagué.
Además, siguiendo los lineamientos de apertura de carreras superiores en los barrios de la grandes ciudades, en Las Flores de Rosario (desde este año) y en el barrio Yapeyú de Santa Fe (desde el 2014), se dictan las tecnicaturas en Enfermería y en Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico. “Las carreras de enfermería son muy demandadas porque tienen una rápida inserción laboral, y hay 100 inscriptos en cada lugar”, dijeron las funcionarias.
Por otra parte, hay una línea de “tecnicaturas sociales y humanísticas” por la que se abrieron las carreras de Administración Pública en Santo Tomé (que además pudo independizar su instituto), Economía Social y Solidaria en la localidad de Ceres, y Museología en el Instituto 12 Gastón Gori de Santa Fe, que arrancará próximamente.
Parques industriales
La provincia arrancó, además, con el cursado de algunas tecnicaturas en siete parques industriales y polos tecnológicos. Se trata de nuevas carreras que son abiertas a todo público, se cursan allí pero dependen de institutos terciarios ya existentes. Una de ellas es la Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, que se dicta en el Parque Industrial de Sauce Viejo y depende del Instituto Superior Nº 46 de Santa Fe.
“Creemos que se va a producir una sinergia muy fuerte entre los empresarios que están mirando y apropiándose de esta oferta académica. Incluso, los parques nos han cedido y acondicionado los mejores espacios para que funcionen las aulas y algunos industriales hasta han becado a sus trabajadores para que estudien, como ocurre en Alvear”, destacó Paris.
Además, los industriales tienen la necesidad de capacitar a los mandos medios -que se ubican entre los ingenieros y los egresados de escuelas técnicas- para desempeñar distintos puestos dentro de las empresas.
60.000
alumnos
de nivel superior no universitario, públicos y privados, hay actualmente en la provincia: 33.000 de formación docente y 27.000 de tecnicaturas. Diez años atrás, había 40.362 estudiantes de ese nivel, según los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación.
alumnos
de nivel superior no universitario, públicos y privados, hay actualmente en la provincia: 33.000 de formación docente y 27.000 de tecnicaturas. Diez años atrás, había 40.362 estudiantes de ese nivel, según los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación.
Por toda la bota
Reconquista. La nueva carrera de Técnico Superior en Medio Ambiente recibió 89 inscriptos, de los cuales siguen asistiendo a clases unos 70. También se está por abrir este mes la tecnicatura en Gestión Industrial, que ya tiene 50 interesados. Por el momento, las clases se dictan en la Escuela Superior de Comercio pero la intención es radicarla en el parque industrial de la ciudad. “Me parece excelente la apertura de nueva oferta de nivel superior en el norte, que siempre estamos olvidados. Así se evita el desarraigo de los jóvenes y se da mayores posibilidades a los que no pueden ir a estudiar afuera. La opción de una carrera en Medio Ambiente surgió de un encuentro educativo y del pedido que realizó el intendente Jacinto Speranza a la ministra Balagué, porque se está creando un complejo ambiental importante acá”, explicó María del Luján Gutiérrez, regente de Nivel Superior de la Escuela de Comercio.
Ceres. En el Instituto Nº 26 Ángela Peralta Pino se abrió este año la Tecnicatura en Economía Social, con 45 alumnos. “Para nuestra zona es una matrícula muy importante. En Ceres, no hay universidad y la única oferta de nivel superior son los profesorados, así que esta tecnicatura es una gran oportunidad para incluir a aquel que queda afuera de la educación superior”, indicó Mercedes Curuchet, directora del Instituto 26. Después de un relevamiento, se eligió la tecnicatura en Economía Social, ya que en Ceres existe un desarrollo importante del cooperativismo, mutualismo y los microemprendimientos, muchos de los cuales se apoyan en subsidios.
Venado Tuerto. Arrancó este año la Tecnicatura Superior en Energías Renovables, Uso Racional y Eficiencia Energética. Por ahora, se dictan clases en el Instituto Superior de Profesorado Nº 7 pero pronto se trasladará al parque industrial donde se terminó de acondicionar el lugar y se compró mobiliario. “Un 30 % de los 54 alumnos de la carrera trabaja en el parque industrial. Tenemos un alumnado muy variopinto, desde gente joven que recién sale del secundario hasta adultos con recorridos formativos previos. La especialidad surgió de las asambleas ciudadanas y tras haberse creado el parque eólico de Rufino. También se quiere formar a egresados en la producción energética a partir de la biomasa porque en la zona hay muchos feet lot. Creo que va a ser una carrera con una salida laboral importante y mucha proyección”, indicó Lucía Tosolini, directora del Instituto Nº 7.
Reconquista. La nueva carrera de Técnico Superior en Medio Ambiente recibió 89 inscriptos, de los cuales siguen asistiendo a clases unos 70. También se está por abrir este mes la tecnicatura en Gestión Industrial, que ya tiene 50 interesados. Por el momento, las clases se dictan en la Escuela Superior de Comercio pero la intención es radicarla en el parque industrial de la ciudad. “Me parece excelente la apertura de nueva oferta de nivel superior en el norte, que siempre estamos olvidados. Así se evita el desarraigo de los jóvenes y se da mayores posibilidades a los que no pueden ir a estudiar afuera. La opción de una carrera en Medio Ambiente surgió de un encuentro educativo y del pedido que realizó el intendente Jacinto Speranza a la ministra Balagué, porque se está creando un complejo ambiental importante acá”, explicó María del Luján Gutiérrez, regente de Nivel Superior de la Escuela de Comercio.
Ceres. En el Instituto Nº 26 Ángela Peralta Pino se abrió este año la Tecnicatura en Economía Social, con 45 alumnos. “Para nuestra zona es una matrícula muy importante. En Ceres, no hay universidad y la única oferta de nivel superior son los profesorados, así que esta tecnicatura es una gran oportunidad para incluir a aquel que queda afuera de la educación superior”, indicó Mercedes Curuchet, directora del Instituto 26. Después de un relevamiento, se eligió la tecnicatura en Economía Social, ya que en Ceres existe un desarrollo importante del cooperativismo, mutualismo y los microemprendimientos, muchos de los cuales se apoyan en subsidios.
Venado Tuerto. Arrancó este año la Tecnicatura Superior en Energías Renovables, Uso Racional y Eficiencia Energética. Por ahora, se dictan clases en el Instituto Superior de Profesorado Nº 7 pero pronto se trasladará al parque industrial donde se terminó de acondicionar el lugar y se compró mobiliario. “Un 30 % de los 54 alumnos de la carrera trabaja en el parque industrial. Tenemos un alumnado muy variopinto, desde gente joven que recién sale del secundario hasta adultos con recorridos formativos previos. La especialidad surgió de las asambleas ciudadanas y tras haberse creado el parque eólico de Rufino. También se quiere formar a egresados en la producción energética a partir de la biomasa porque en la zona hay muchos feet lot. Creo que va a ser una carrera con una salida laboral importante y mucha proyección”, indicó Lucía Tosolini, directora del Instituto Nº 7.
Con información de
El Litoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.