Para Balagué no hay posibilidad de volver a discutir sueldos este año
Sábado 08 de
Agosto 2015

La ministra de Educación dijo que la paritaria sigue abierta pero para otros temas. Además, se refirió a su continuidad
Este mes los docentes cobraron la última cuota del acuerdo salarial de este año. Con lo cual ya tienen en sus recibos el monto final previsto para 2015, a lo que se sumará la actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) definido por la Nación. Mientras en cinco provincias –Buenos Aires, Entre Ríos, Chubut, Chaco y Misiones– hay conflictos en reclamo de una nueva actualización de los haberes, la ministra de Educación, Claudia Balagué, expresó que en Santa Fe la paritaria sigue abierta pero no para discutir sueldos.
Además, la funcionaria se refirió a la posibilidad de su continuidad al frente de la cartera educativa y remarcó que está a disposición del partido. Aunque no negó su interés en seguir en el mismo puesto que ocupa desde diciembre de 2012 y evaluó lo realizado en el ministerio como “positivo”. Consultada sobre si será la ministra de Educación de la gestión del electo gobernador Miguel Lifschitz, marcó: “No lo sabemos. Por supuesto que eso va a ser definición de todo el Frente Progresista, del nuevo gobernador. Nosotros decimos que siempre tienen que estar los mejores ministros. Así que será todo el trabajo que se defina en este marco de debate, de discusión, el que logre el mejor equipo para el próximo ministerio”. Y, respecto a si le gustaría seguir en ese lugar, agregó: “No son definiciones personales sino de políticas públicas que se toman globalmente, que se discuten en un marco político y me parece que ese es el espacio en el que debe definirse el futuro nombre del futuro ministro, de todos los ministros”. Además reconoció que aún no hubo ningún encuentro con Lifschitz. “Pero por supuesto que la transición es muy importante porque todos los programas y proyectos que se están desarrollando tienen que quedar a disposición del futuro ministro y se tiene que generar la posibilidad de continuidad en el marco de una política pública como la que venimos desarrollando en la provincia de Santa Fe”, sostuvo.Haciendo números Por otro lado, se refirió a la paritaria del sector docente. En ese sentido, hizo hincapié en que la mesa de discusión sigue abierta y ha logrado importantes avances aunque no se volverá a discutir un incremento salarial para este año. “Santa Fe termina muy bien, sin conflictos. Como lo hemos hecho en los últimos años, hemos trabajado una paritaria salarial que se ha dado en el marco de mucho diálogo, donde hemos hecho las mejores propuestas a nivel nacional en cuanto a incremento salarial. Así que creemos que vamos a terminar el año como lo hemos hecho en los años anteriores”, subrayó Balagué. Cabe recordar que con la liquidación de julio –es decir lo que los docentes cobraron este mes– se abonó el último porcentaje de incremento previsto en la paritaria y la última cuota del concepto por ropa de trabajo, que era de 240 pesos. De todas maneras, a partir de este mes el Fonid, que abona la Nación, se duplica –pasa de 255 a 511 pesos– por lo que en el bolsillo los educadores tendrán algunos pesos más.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.