Universidad para el desarrollo
Domingo 09 de
Agosto 2015
A las 9.38 sonaron las sirenas. La fiscal confirmó que elevará a juicio "lo antes posible". La AGN denunciará a Enargas.
El arquitecto Héctor Floriani asumió ayer como el nuevo rector de la Universidad Nacional de Rosario para el período 20152019, en reemplazo de Darío Maiorana, que la presidió desde 2007, reelección de por medio. En tanto, el licenciado en Comunicación Social Fabián Bicciré reasumió como vicerrector, cargo que ejerció junto a Maiorana. "La tarea que hoy asumo por mandato democrático de nuestra comunidad universitaria suscita en mí un enorme orgullo y una enorme responsabilidad. Pienso a esta como un servicio dirigido a nuestra comunidad y a la sociedad, y creo que si este servicio es prestado con calidad, la Universidad se constituye como factor de desarrollo. A esto aspiramos", dijo el flamante rector durante un discurso leído en el Espacio Cultural Universitario y frente a un auditorio nutrido de referentes de la comunidad universitaria y de los tres poderes de Estado.
Floriani, ex decano de la Facultad de Arquitectura, hizo votos para que "este recambio signifique un avance institucional posible en un marco de convivencia respetuosa en la diversidad", en alusión a una elección en la asamblea universitaria que lo ungió con el 60 por ciento de los votos, como continuidad de la gestión MaioranaBicciré, fruto de la alianza que el radicalismo en la UNR cultiva con el kirchnerismo.
El nuevo rector trazó objetivos de gobierno en una serie de temas. Se manifestó satisfecho con la oferta formativa en posgrados, pero no así en cuanto a las carreras de grado. "Hay rigidez en las formas, y debemos poner a la Universidad a tono con las demandas de la sociedad, profundizar experiencias de transferencia y vinculación tecnológica", señaló. Instó a "redoblar la relación con las escuelas medias". Floriani dijo que entiende "esta tarea encomendada como un servicio público que si lo hacemos con calidad redundará en el desarrollo regional". El titular recién asumido fue decano de Arquitectura hasta 2011, y desde entonces presidía la Comisión de Ciencia y Técnica del Consejo Superior de la UNR.
Bajo la solemne majestuosidad del ECU se dieron cita diversas autoridades del gobierno municipal y provincial, del Poder Legislativo y hasta los ministros de la Corte Suprema Jorge Falistocco y Daniel Erbetta. Maiorana los abrazó a todos: "La mayoría de ustedes son egresados de nuestra querida Universidad".
El rector saliente abrió los discursos con un recuerdo solidario para las víctimas de la tragedia de Salta 2141, y celebró lo que consideró una normalización institucional de la UNR tras asumir cuando en 2007 se encontraba acéfala por el fallecimiento de su antecesor, Ricardo Suárez.
Para Maiorana, la elección de Floriani y Bicciré refleja "una convicción de los asambleístas que se plasma en dos personas, y la confianza y la certeza de que ellos continuarán el espíritu de apertura y la concepción de lo público y universitario que se funda en el hecho de que la Universidad no es nuestra si no que nos la han confiado." Tras ello repasó otros logros como la universidad abierta para adultos mayores que llegó a 5.000 alumnos, y la recuperación del propio edificio donde el acto transcurría ayer por la mañana.
Por su parte, Bicciré ratificó que "este proyecto en continuidad nos define como ciudadanos universitarios y militantes de la universidad pública, defensores de la gratuidad y el ingreso irrestricto, un factor disruptivo en América Latina para promover la movilidad social ascendente. No sólo formamos aspectos técnicos, profesionales, si no que pretendemos formar ciudadanos críticos y con compromiso con el medio social". Exhortó a que la UNR "tenga autonomía, pero nunca autismo, porque nuestra misión es comprometernos con la sociedad que nos alberga".
Con información de
Página 12
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.