Alumnos usan Youtube y redes sociales para entender el Código Civil

Lunes 10 de Agosto 2015

La nueva norma requiere de una alta exigencia de comprensión. Desde el centro de estudiantes crearon contenidos multimedia didácticos, apelando a las facilidades de la tecnología disponible.

 
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que entró en vigencia el 1º de agosto pone a prueba a los estudiantes de Derecho. Es que la complejidad de los cambios introducidos demanda una exigencia intelectual extra y una actualización permanente. Para facilitar la comprensión de la norma, en la Facultad de Derecho de la UNL alumnos desarrollaron videos y contenidos multimedia didácticos que explican esas modificaciones.
 
Fueron los propios estudiantes los que se encargaron de desarrollar contenidos accesibles a la comunidad académica, en formatos a los que ya se puede acceder en la ventanilla del Centro Estudiantes (Cedycs), el canal de YouTube, vía e-mail o por las redes sociales, como Facebook.
 
“El impacto de la reforma del Código Civil fue muy importante en los estudiantes y profesionales. Por ello, hemos editado en primer lugar una edición económica del Código, y prologada especialmente por el profesor Jorge Mosset Iturraspe”, explicó el presidente del Cedycs, Francisco Guibert, de la agrupación Franja Morada.
 
Para acompañar ese documento se editaron tres boletines donde los profesores de la facultad escribieron artículos en los que abordan los principales puntos de la Reforma.
 
En YouTube
 
Además de esto, las tecnologías juegan un papel clave para introducir y facilitar una primera comprensión de la compleja norma. Así, los estudiantes produjeron una serie de videos que ya están disponibles en el canal de YouTube del Centro de Estudiantes de Derecho.
 
 “En aproximadamente 40 minutos, los profesores nos cuentan cuáles son las principales reformas del Código en su materia, en torno a un determinado tema”, precisó Guibert. Uno de los beneficios es que los estudiantes “quizás pueden ver ese video antes de rendir para refrescar los contenidos, escuchando justamente al profesor que los va a evaluar”.
 
En esas producciones se contó con los aportes de los docentes Gonzalo Sozzo, Enrique Pita, Carlos Depetris, Edgardo Saux, Javier Toniollo, Alejandra Álvarez, Luis Daguerre, María Victoria Darsaut, Francisco Ferrer, María Magdalena Galli Fiant, Carlos Reyna, Miguel Ángel Alemandi y Roberto Dellamonica, entre otros.
 
Otra acción en este sentido -recordó el dirigente estudiantil- fue el Congreso que se desarrolló en el mes de abril en el Paraninfo, con la presencia del Dr. Ricardo Lorenzetti y Jorge Mosset Iturraspe, para abordar los principales aspectos de la reforma; y las clases de consulta en diferentes turnos, entre otras.
 
Esta iniciativa del CEDyCS, que respondió a las inquietudes planteadas por la comunidad de la facultad, ya despertó interés en otras agrupaciones estudiantiles de la UBA y la UNLP, que podrán acceder a los materiales audiovisuales.
 
Cómo consultar
 
Los boletines impresos están a la venta en el Centro de estudiantes, también pueden descargarse en formato PDF del Facebook del CEDyCS. También solicitarse al correo electrónico cedycs@fcjs.unl.edu.ar. Y los videos ya están disponibles en el canal de Youtube CEDyCS FCJS.

Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward