Alumnos usan Youtube y redes sociales para entender el Código Civil

Lunes 10 de Agosto 2015

La nueva norma requiere de una alta exigencia de comprensión. Desde el centro de estudiantes crearon contenidos multimedia didácticos, apelando a las facilidades de la tecnología disponible.

 
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que entró en vigencia el 1º de agosto pone a prueba a los estudiantes de Derecho. Es que la complejidad de los cambios introducidos demanda una exigencia intelectual extra y una actualización permanente. Para facilitar la comprensión de la norma, en la Facultad de Derecho de la UNL alumnos desarrollaron videos y contenidos multimedia didácticos que explican esas modificaciones.
 
Fueron los propios estudiantes los que se encargaron de desarrollar contenidos accesibles a la comunidad académica, en formatos a los que ya se puede acceder en la ventanilla del Centro Estudiantes (Cedycs), el canal de YouTube, vía e-mail o por las redes sociales, como Facebook.
 
“El impacto de la reforma del Código Civil fue muy importante en los estudiantes y profesionales. Por ello, hemos editado en primer lugar una edición económica del Código, y prologada especialmente por el profesor Jorge Mosset Iturraspe”, explicó el presidente del Cedycs, Francisco Guibert, de la agrupación Franja Morada.
 
Para acompañar ese documento se editaron tres boletines donde los profesores de la facultad escribieron artículos en los que abordan los principales puntos de la Reforma.
 
En YouTube
 
Además de esto, las tecnologías juegan un papel clave para introducir y facilitar una primera comprensión de la compleja norma. Así, los estudiantes produjeron una serie de videos que ya están disponibles en el canal de YouTube del Centro de Estudiantes de Derecho.
 
 “En aproximadamente 40 minutos, los profesores nos cuentan cuáles son las principales reformas del Código en su materia, en torno a un determinado tema”, precisó Guibert. Uno de los beneficios es que los estudiantes “quizás pueden ver ese video antes de rendir para refrescar los contenidos, escuchando justamente al profesor que los va a evaluar”.
 
En esas producciones se contó con los aportes de los docentes Gonzalo Sozzo, Enrique Pita, Carlos Depetris, Edgardo Saux, Javier Toniollo, Alejandra Álvarez, Luis Daguerre, María Victoria Darsaut, Francisco Ferrer, María Magdalena Galli Fiant, Carlos Reyna, Miguel Ángel Alemandi y Roberto Dellamonica, entre otros.
 
Otra acción en este sentido -recordó el dirigente estudiantil- fue el Congreso que se desarrolló en el mes de abril en el Paraninfo, con la presencia del Dr. Ricardo Lorenzetti y Jorge Mosset Iturraspe, para abordar los principales aspectos de la reforma; y las clases de consulta en diferentes turnos, entre otras.
 
Esta iniciativa del CEDyCS, que respondió a las inquietudes planteadas por la comunidad de la facultad, ya despertó interés en otras agrupaciones estudiantiles de la UBA y la UNLP, que podrán acceder a los materiales audiovisuales.
 
Cómo consultar
 
Los boletines impresos están a la venta en el Centro de estudiantes, también pueden descargarse en formato PDF del Facebook del CEDyCS. También solicitarse al correo electrónico cedycs@fcjs.unl.edu.ar. Y los videos ya están disponibles en el canal de Youtube CEDyCS FCJS.

Con información de ellitoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward