En la última década creció 22% la planta de docentes

Jueves 13 de Agosto 2015

El mayor incremento se registró en las provincias del norte. También aumentó un 19% el número de escuelas con jornada extendida o completa.
 
La planta orgánica de maestros aumentó un 22 por ciento en los últimos diez años, principalmente en las provincias del norte, y la mayoría continúan siendo mujeres, según resultados del censo nacional docente que presentó hoy el Consejo Federal de Educación (CFE), que reúne a los 25 ministros del país. 
 
El Censo Nacional de Personal de los Establecimientos Educativos (Cenpe) realizado en 2014 y presentado hoy en forma preliminar en el Palacio Sarmiento arrojó también el "aumento de escuelas con jornada extendida o completa al 19 por ciento" y que "559.000 alumnos están bajo este régimen". 
 
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, expresó que "hay un 22 por ciento más de docentes en nuestro sistema educativo y el porcentaje se eleva aún más si observamos el norte grande de nuestro país" y destacó que "este crecimiento docente se concentra en el nivel inicial, en los establecimientos de nivel secundario y en los institutos de Formación docente". 
 
El total de personas que hay en las escuelas argentinas es 1.288.351, mientras que el total de docentes en actividad es 1.002.607. "Algunas voces, probablemente, definan esto como ’gasto público’, para nosotros son maestras que atienden a los 306.000 chicos que se incorporaron al nivel inicial, son preceptores y bibliotecarios que faltaban, son directivos de escuelas que se crearon en la última década, son profesores para nuestro nivel secundario y terciario", remarcó Sileoni. 
 
El Cenpe aportó hoy los primeros datos del procesamiento de la información relevada durante el año pasado y se estima que en 30 días estarán los resultados finales. El Censo consistió en un relevamiento de la planta total docente y no docente de todas las instituciones y unidades de gestión escolar que componen el Sistema Educativo Nacional, tanto estatal como privado. 
 
Participaron de la muestra personas que hasta un mes antes del momento de realización de la consulta desempeñaron funciones técnico-pedagógicas en la institución, entre ellos supervisores o personal de planes educativos vigentes. 
 
La encuesta, de carácter obligatorio, permitió caracterizar la inserción institucional de los trabajadores del sector, las funciones que tienen asignadas y las actividades que desempeñan. 
 
Además, posibilitó conocer los perfiles sociodemográficos de los empleados educativos en todos los niveles y modalidades, excepto el superior universitario, la formación adquirida para el ejercicio de la docencia y actividades de capacitación y desarrollo profesional, e indagar sobre el uso de tecnologías de la información en sus tareas. 
 
Paralelamente se constituyó una muestra de 200.000 educadores que respondieron una encuesta ampliada sobre aspectos vinculados al desarrollo de la tarea docente, como enseñanza, evaluación, planificación, manejo del tiempo, consumos culturales y condiciones laborales. Una vez procesadas las bases de datos resultantes en cada jurisdicción, se pondrán a disposición de las respectivas unidades de estadística educativa, responsables de la producción y difusión de información sobre el sistema educativo, indicó el ministerio. 
 
En la Asamblea del CFE se presentaron además los resultados de la evaluación de los aprendizajes de las pruebas TERCE y Operativo Nacional de Evaluación One-Primaria, y las acciones para el estudio PISA 2015, que se realizará en pocos días.
Con información de ellitoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward