Cada vez más argentinos eligen la profesión docente

Viernes 14 de Agosto 2015

En 10 años, se incrementó un 22% el número de docentes en todo el país
 
El último censo educativo, denominado Censo Nacional de Personal de los Establecimientos Educativos (CENEP), que se realizó en el país durante todo el año pasado, sostiene que en 10 años se incrementó un 22% el número de docentes en todo el país.  Los datos fueron difundidos en la 65° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que reunió a los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones nacionales.
 
El estudio, siempre dirigido a los niveles iniciales y medios de la educación pública y privada, se realizó durante todo el año pasado comparando datos con 2004. Según el CENEP 2014, la mayoría de las trabajadoras de la educación en planta ostenta años de antigüedad que van de los 5 a los 15 años.
 
El CENPE 2014 es el censo nacional del personal docente y no docente del sistema educativo argentino. Involucró a todo el personal de las escuelas de los niveles y modalidades inicial, primario, secundario y superior, excepto las universidades. El estudio comprende escuelas de gestión pública y privada de todo el país y relevó información sobre un universo de 1,2 millones de personas aproximadamente.
 
Del censo participaron quienes hasta un mes antes del momento de realización de la consulta desempeñaron funciones técnico-pedagógicas en la institución, entre ellos supervisores o personal de planes educativos vigentes. Permitió caracterizar la inserción institucional de los trabajadores del sector, las funciones que tienen asignadas y las actividades que desempeñan, así como los perfiles sociodemográficos de los empleados educativos en todos los niveles y modalidades, excepto el superior universitario, la formación adquirida para el ejercicio de la docencia y actividades de capacitación y desarrollo profesional, e indagar sobre el uso de tecnologías de la información en sus tareas.
Con información de rosario3

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward