Misiones

Subas de $100 y hasta $400 en cuotas e inscripción en colegios

Viernes 14 de Agosto 2015

Algunos colegios públicos de gestión privada en Posadas ya comenzaron a notificar a los padres de sus alumnos los costos para 2016
 
Colegios públicos de gestión privada ya comenzaron a afinar los costos de inscripciones y cuotas para el año que viene. Desde algunos institutos ya enviaron a los padres de sus estudiantes los avisos sobre los aumentos y las diferencias con este año van desde 100 pesos en el caso de las cuotas y hasta 400 pesos en las inscripciones.
 
En el caso de las cuotas, los incrementos más fuertes deberán afrontar los padres de alumnos que asistirán al Nivel Inicial y secundarios. Mientras que las subas en las inscripciones se deberán afrontar de igual forma en todos los niveles.
 
Por ejemplo, un padre que tiene su niño en Pedro Goyena señaló que se vienen fuertes aumentos para el año próximo. Allí, en Nivel Inicial la cuota mensual pasará de los $350 de este año a $500 en 2016, esto es casi un 43% más (+42,85). Mientras que la inscripción, en el mismo caso, pasa de $400 a $700, esto es $300 más o un incremento del 75%. En dicho colegio, la cuota mensual del nivel primario costará $450 en 2016 y $500 para el secundario.
 
El colegio Roque González también mostrará altas diferencia en precios a pagar el año próximo.Los padres de Nivel Inicial afrontaron el año pasado una inscripción de $600 y para el 2016 en todos los niveles el costo para el ingreso de los estudiantes se va a $1000, unos $400 más o 66,66%. En el caso de las cuotas, pasarán de $480 a $680 en 2016, es decir 200 pesos más o casi 42 por ciento.
 
“Un poco más y llegamos a los 840 pesos que cuesta actualmente un colegio privado total”, dijo una madre que tiene a su pequeño retoño en dicho colegio.
 
En el caso del nivel primario, las cuotas mensuales en el Roque González quedarán en 550 pesos de los 490 que se abona este año. “En mi caso tengo tres estudiantes por lo que sólo en inscripciones tendré que abonar 3000 pesos de los 1800 pesos anteriores”, reconoció una madre que también envía a sus hijos a dicha institución.
 
En el caso del Santa María, el valor de las cuotas mensuales se incrementaron a partir del 1 de agosto de este año y serán los montos vigentes hasta la misma fecha pero en 2016.
 
Por supuesto, las subas más altas deben afrontar los padres del Nivel Inicial donde las cuotas cuestan 470 pesos para la sala de 3 años y 440 pesos para las salas de 4 y 5 años. La cuota mensual del nivel primario ya cotiza a $420, la del secundario a $440 y nivel superior a $450.
 
En el caso de la secundaria, el precio anterior de la cuota era de 340 pesos, es decir mostró una suba de 100 pesos o 29,41 por ciento, una de las más bajas. En cuanto a las inscripciones, aún no se tiene el valor para el ingreso el año próximo; en 2015 los padres abonaron 1200 pesos y estiman que en 2016 podría llegar a los $1500.
Con información de territoriodigital

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward