Entre Ríos: Los docentes de UDA no harán paro hasta septiembre
Sábado 15 de
Agosto 2015
La secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya, informó a APFDigital que no harán medidas de fuerza hasta septiembre, cuando se efectivice el último tramo del incremento salarial acordado en abril pasado • De todos modos remarcó: “Seguiremos luchando por el salario porque no alcanza a cubrir las necesidades”
Raya recordó que en un documento emitido a fines de julio dieron a conocer su decisión de no realizar medidas de fuerza hasta el mes de septiembre. “Aún queda un tramo del incremento acordado oportunamente, que se hará efectivo con los haberes de agosto, en septiembre. Recién ahí veremos si tomamos medidas de fuerza o no”, señaló la gremialista.
Apuntó que “mientras tanto” solicitaron “la reapertura de la mesa salarial para trabajar sobre los números posibles que hacen a una mejora”. En ese sentido, mencionó que “ya hubo una reunión” en la cual las autoridades del Gobierno “dijeron que no hay problema en tratar los números”. Raya hizo referencia así al encuentro que los cuatros gremios docentes mantuvieron con el Gobierno provincial el 22 de julio pasado, donde se les informó que no había ninguna propuesta salarial. La titular de UDA apuntó al respecto que “las puertas nunca se cerraron para la conversación, pero no se ha podido avanzar”.
De todos modos, entendió que “las cosas pueden cambiar a medida que pasan los meses”. Y remarcó: “Somos optimistas de que se debe hacer un arreglo al salario docente porque estamos por debajo de la canasta familiar y debajo de los 6.060 pesos que desde la Presidencia se otorgó como salario básico. Tenemos que seguir peleando por el salario porque no alcanza a cubrir las necesidades de una familia”. Sin embargo, en declaraciones a esta Agencia remarcó: “Pero tampoco podemos romper acuerdos previos”.
Por otro lado, señaló lo que consideró una equivocación al reclamar al Gobierno provincial el pago del fondo nacional de incentivo docente (Fonid). “A quien hay que reclamarle es al Ministro (de Educación de la Nación, Aberto) Sileoni, no a la Provincia. La Provincia hizo un acuerdo de pagarnos durante seis meses cuando desde Nación no llegaban las partidas. Pero ahora eso depende del Gobierno nacional”, concluyó.
Apuntó que “mientras tanto” solicitaron “la reapertura de la mesa salarial para trabajar sobre los números posibles que hacen a una mejora”. En ese sentido, mencionó que “ya hubo una reunión” en la cual las autoridades del Gobierno “dijeron que no hay problema en tratar los números”. Raya hizo referencia así al encuentro que los cuatros gremios docentes mantuvieron con el Gobierno provincial el 22 de julio pasado, donde se les informó que no había ninguna propuesta salarial. La titular de UDA apuntó al respecto que “las puertas nunca se cerraron para la conversación, pero no se ha podido avanzar”.
De todos modos, entendió que “las cosas pueden cambiar a medida que pasan los meses”. Y remarcó: “Somos optimistas de que se debe hacer un arreglo al salario docente porque estamos por debajo de la canasta familiar y debajo de los 6.060 pesos que desde la Presidencia se otorgó como salario básico. Tenemos que seguir peleando por el salario porque no alcanza a cubrir las necesidades de una familia”. Sin embargo, en declaraciones a esta Agencia remarcó: “Pero tampoco podemos romper acuerdos previos”.
Por otro lado, señaló lo que consideró una equivocación al reclamar al Gobierno provincial el pago del fondo nacional de incentivo docente (Fonid). “A quien hay que reclamarle es al Ministro (de Educación de la Nación, Aberto) Sileoni, no a la Provincia. La Provincia hizo un acuerdo de pagarnos durante seis meses cuando desde Nación no llegaban las partidas. Pero ahora eso depende del Gobierno nacional”, concluyó.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.