Entre Ríos: Los docentes de UDA no harán paro hasta septiembre
Sábado 15 de
Agosto 2015
La secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya, informó a APFDigital que no harán medidas de fuerza hasta septiembre, cuando se efectivice el último tramo del incremento salarial acordado en abril pasado • De todos modos remarcó: “Seguiremos luchando por el salario porque no alcanza a cubrir las necesidades”
Raya recordó que en un documento emitido a fines de julio dieron a conocer su decisión de no realizar medidas de fuerza hasta el mes de septiembre. “Aún queda un tramo del incremento acordado oportunamente, que se hará efectivo con los haberes de agosto, en septiembre. Recién ahí veremos si tomamos medidas de fuerza o no”, señaló la gremialista.
Apuntó que “mientras tanto” solicitaron “la reapertura de la mesa salarial para trabajar sobre los números posibles que hacen a una mejora”. En ese sentido, mencionó que “ya hubo una reunión” en la cual las autoridades del Gobierno “dijeron que no hay problema en tratar los números”. Raya hizo referencia así al encuentro que los cuatros gremios docentes mantuvieron con el Gobierno provincial el 22 de julio pasado, donde se les informó que no había ninguna propuesta salarial. La titular de UDA apuntó al respecto que “las puertas nunca se cerraron para la conversación, pero no se ha podido avanzar”.
De todos modos, entendió que “las cosas pueden cambiar a medida que pasan los meses”. Y remarcó: “Somos optimistas de que se debe hacer un arreglo al salario docente porque estamos por debajo de la canasta familiar y debajo de los 6.060 pesos que desde la Presidencia se otorgó como salario básico. Tenemos que seguir peleando por el salario porque no alcanza a cubrir las necesidades de una familia”. Sin embargo, en declaraciones a esta Agencia remarcó: “Pero tampoco podemos romper acuerdos previos”.
Por otro lado, señaló lo que consideró una equivocación al reclamar al Gobierno provincial el pago del fondo nacional de incentivo docente (Fonid). “A quien hay que reclamarle es al Ministro (de Educación de la Nación, Aberto) Sileoni, no a la Provincia. La Provincia hizo un acuerdo de pagarnos durante seis meses cuando desde Nación no llegaban las partidas. Pero ahora eso depende del Gobierno nacional”, concluyó.
Apuntó que “mientras tanto” solicitaron “la reapertura de la mesa salarial para trabajar sobre los números posibles que hacen a una mejora”. En ese sentido, mencionó que “ya hubo una reunión” en la cual las autoridades del Gobierno “dijeron que no hay problema en tratar los números”. Raya hizo referencia así al encuentro que los cuatros gremios docentes mantuvieron con el Gobierno provincial el 22 de julio pasado, donde se les informó que no había ninguna propuesta salarial. La titular de UDA apuntó al respecto que “las puertas nunca se cerraron para la conversación, pero no se ha podido avanzar”.
De todos modos, entendió que “las cosas pueden cambiar a medida que pasan los meses”. Y remarcó: “Somos optimistas de que se debe hacer un arreglo al salario docente porque estamos por debajo de la canasta familiar y debajo de los 6.060 pesos que desde la Presidencia se otorgó como salario básico. Tenemos que seguir peleando por el salario porque no alcanza a cubrir las necesidades de una familia”. Sin embargo, en declaraciones a esta Agencia remarcó: “Pero tampoco podemos romper acuerdos previos”.
Por otro lado, señaló lo que consideró una equivocación al reclamar al Gobierno provincial el pago del fondo nacional de incentivo docente (Fonid). “A quien hay que reclamarle es al Ministro (de Educación de la Nación, Aberto) Sileoni, no a la Provincia. La Provincia hizo un acuerdo de pagarnos durante seis meses cuando desde Nación no llegaban las partidas. Pero ahora eso depende del Gobierno nacional”, concluyó.
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





