Santa Fe | Ciudad

Ingenieros y estudiantes de la Universidad Tecnológica construyen un barco solar para el turismo

Jueves 20 de Agosto 2015

El intendente José Corral visitó la Facultad Regional Santa Fe donde ingenieros y alumnos construyen una embarcación que además de promover el uso de la energía renovable, tendrá como finalidad el traslado de turistas y cumplirá fines educativos.
 

 
El intendente José Corral visitó la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) donde ingenieros y alumnos construyen una embarcación que además de promover el uso de la energía renovable, tendrá como finalidad el traslado de turistas y cumplirá fines educativos.
Un grupo de investigación y desarrollo formado por docentes y estudiantes de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) construye un bote solar. En este marco, el intendente José Corral visitó el departamento de Ingeniería Mecánica ubicado en la sede del establecimiento (Lavaisse 610) para conocer cómo marchan los trabajos e interiorizarse del funcionamiento del barco.
El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Carlos Medrano; y los subsecretarios de Ambiente, Roberto Celano; Transporte, Sergio Ludueña; e Industria y Comercio, Julio Tealdo. Asimismo participaron el decano de la UTN, Eduardo Donnet; la secretaria de Ciencia y Tecnología, Ana Rosa Tymoschuk; y uno de los ingenieros que forma parte del equipo que lleva adelante el proyecto, Andrés Giuliani; entre otros.
 
Transporte y ambiente
Corral contó que la idea de este barco “surgió de unas jornadas de ambiente que organizamos en la ciudad de Santa Fe con la idea de que todos tengamos conciencia de que tenemos que cuidar el planeta. Eso requiere muchas decisiones, y entre ellas de los gobiernos y las universidades en promover nuevas tecnologías y en particular las renovables” afirmó.
Asimismo, el mandatario señaló que buscando aprovechar el río y el paisaje de la ciudad, junto a la experiencia de la facultad en el uso de las energías alternativas y en particular de la solar, “comenzó a pergeñarse esta idea de construir una barco que funcione a energía solar y que permita usos turísticos y recreativos en una primera etapa”.
De todas formas, Corral no descartó la posibilidad de avanzar en futuros desarrollos que incluyan el transporte de personas. “Es un inicio, y podemos pensar después en embarcaciones tal vez más grandes para el transporte regular de Alto Verde al Puerto”, agregó.
 
Potencialidad local
El intendente destacó la experiencia y el talento de los investigadores, estudiantes y docentes de las universidades con que cuenta la ciudad y las posibilidades que este tipo de proyectos puede generar. “Mirando a futuro, Santa Fe también desarrolla tecnologías y por qué no actividad económica. Este barco puede significar el futuro, empleo, nuevos desarrollos y empresas. Esto confirma que la inteligencia los santafesinos la tenemos y no hace falta ir a buscar a ningún lugar del mundo, porque acá están los que pueden desarrollar estas experiencias y eso nos da mucha alegría” sostuvo José Corral.
Es importante señalar que si bien la idea la desarrolla el Grupo Tecnológico Automotor, el proyecto se gestó a partir de un convenio entre la Municipalidad de Santa Fe y la UTN. En este sentido, el intendente valoró el trabajo conjunto que reúne además los esfuerzos “de la Provincia, el senador Hugo Marcucci y la diputada Griselda Tessio que han colaborado con algunos subsidios”.
 
Abrir puertas
Por su parte el decano de la UTN Santa Fe, Eduardo Donnet, resaltó el proyecto que forma parte de una “asociación estratégica que tenemos con la Municipalidad, trabajando juntos en temas que son de relevancia para la ciudad y para la mejora de la calidad de vida de todos los santafesinos”.
En este sentido, señaló que significa una ventaja tanto para la Universidad, como así también una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas que quieran generar nuevos desarrollos a partir del prototipo. “Nos da la posibilidad de mostrar que los tecnólogos que tenemos, que estamos desarrollando en la ciudad y en la Facultad en particular, pueden hacer este tipo de desarrollo que permitirían -como dijo José Corral-, abrir la puerta a fabricantes locales”.
 
Características
En cuanto a la unidad en construcción, Andrés Giuliani, señaló que la elección de una embarcación del tipo catamarán fue por una cuestión de estabilidad y comodidad para los pasajeros. Este prototipo está diseñado para ocho tripulantes más el timonel.
Asimismo detalló que “tiene 6 metros de eslora y 3 metros de manga y va a estar equipada con dos motores eléctricos de corriente continua, que van a estar alimentados por un banco de baterías y una superficie de celdas fotovoltaicas que van a estar alimentando este banco”. Con estas características la unidad contará con dos horas de autonomía a máxima potencia y con la posibilidad de cargar las baterías mientras está en marcha. Además podrá recargar las baterías mediante la red eléctrica al llegar a puerto.
Con información de unosantafe

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward