Santa Fe
La tasa de abandono en la secundaria descendió un 4,8 por ciento desde 2011
Viernes 21 de
Agosto 2015

Avance. Educación provincial dio a conocer datos sobre el aumento en la cantidad de alumnos que cursan el nivel medio en la provincia. Aseguran que también mejoró la calidad educativa
Con la sanción de la ley de educación nacional, en 2006, todo el país se enfrentó al desafío de garantizar que los adolescentes puedan cursar y terminar la secundaria. En ese sentido, en Santa Fe, se han llevado adelante diferentes acciones que van desde incrementar la cantidad de cargos y escuelas disponibles para atender la demanda a generar programas específicos para el acompañamiento de quienes abandonaron, como el plan Vuelvo a Estudiar.
Ahora el Ministerio de Educación de la provincia dio a conocer los indicadores que muestran los avances logrados en ese trabajo. Según señalaron, a partir del análisis de datos propios, se ha incrementado la matrícula en las secundarias pero también ha bajado el abandono y se han mejorado los indicadores de calidad educativa.
“Con los datos del primer cuatrimestre de 2015, seguimos en condiciones de destacar que en Santa Fe la educación secundaria ha registrado notables mejoras en la cobertura del nivel”, afirmó la ministra de Educación, Claudia Balagué.
Y agregó: “Hemos llegado a un 87 por ciento de jóvenes en edad de hacer la secundaria que se encuentran efectivamente cursando estos estudios obligatorios; lo que es consecuencia del aumento de matrícula de 7,3 por ciento y una disminución en el índice de abandono de tres puntos”.
Por otro lado, informó que la tasa de abandono interanual que muestra la proporción de alumnos que asisten en un año lectivo y no se matriculan en el año siguiente, en el período 2011- 2014, disminuyó en un 4,8 por ciento, lo que significa que 10.000 jóvenes que hubieran abandonado la secundaria lograron continuar sus estudios.
Otro dato notable es la tasa de retorno escolar, que mejoró 18 puntos con el aporte de estrategias propias del Vuelvo a Estudiar. Y, en cuanto a la calidad educativa, Balagué marcó que el Operativo Nacional de Evaluación, que examina el rendimiento de los estudiantes en Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Naturales, posicionó a Santa Fe –con 10 por ciento sobre la media nacional en las cuatro materias evaluadas– entre las tres mejores provincias del país (junto con Río Negro y La Pampa).
Con información de
unosantafe
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.