Viajes de egresados: cómo proteger la salud de los chicos

Miércoles 26 de Agosto 2015

Se acerca la época en la que miles de estudiantes se reúnen y conviven en distintas localidades del país. Qué deben tener en cuenta los padres
El viaje de egresados es una tradición que cada año preocupa a los mayores y emociona a los menores. Para unos es vivir la ausencia de los chicos por un período bajo la supervisión, en general, de un desconocido, con la ansiedad que esto genera, mientras que para otros, el momento de festejar junto a sus compañeros el cierre de un ciclo.
 
En general, las empresas que organizan estas travesías exigen que los adultos responsables completen una ficha médica que certifica el estado de salud de los viajeros. Cuando se realiza la consulta, el médico puede conversar sobre los aspectos de cuidado y prevención; los preadolescentes y jóvenes pueden aclarar sus dudas, y los padres expresar sus preocupaciones.
 
Disfrutar con seguridad
 
La presión de sus pares y el cambio de ambiente podrían influir de modo negativo en los chicos. Hay que explicarles que es necesario que duerman lo suficiente y que no salteen comidas para que puedan aprovechar la experiencia con toda energía.
 
El médico infectólogo Daniel Stamboulian sostiene que "es fundamental que conozcan los riesgos del consumo y del abuso de tabaco, de alcohol y de otras drogas".
 
"El alcohol, aún en pequeñas cantidades, produce confusión y desorientación, y esto puede exponer a los jóvenes a conductas o situaciones de riesgo que pueden facilitar el contagio de infecciones de transmisión sexual. El consumo alcohólico también puede causar hipoglucemia y, en ambientes fríos, produce un rápido descenso de la temperatura corporal".
 
Además, hay que recomendarles que no se realicen tatuajes o piercings durante el viaje porque estas prácticas "pueden transmitir los virus de la hepatitis B, C y el VIH cuando se usan agujas que no se esterilizaron de manera adecuada o a través de la tinta contaminada".
 
Enfermedades prevenibles por vacunas
 
Los especialistas aconsejan realizar una consulta médica al menos 30 días antes de viajar, para que el profesional revise los esquemas de inmunización contra sarampión, rubéola, difteria-tétanos, y que indique otras vacunas para destinos puntuales.
 
"Siempre es necesario que los adolescentes tengan al día las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y contra la hepatitis B, y que cuenten con información acerca de las prácticas sexuales seguras para evitar embarazos no deseados y la adquisición de infecciones de transmisión sexual (hepatitis B, VIH/SIDA, VPH, sífilis, gonorrea y herpes)", explica Stamboulian, presidente de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).
 
Otra enfermedad grave es la meningitis, que se caracteriza por la inflamación de la membrana que recubre el cerebro y la médula espinal. La más severa es la meningitis bacteriana (puede dejar secuelas o causar la muerte en apenas 24 horas); este tipo puede prevenirse por vacunación.
 
"¿Quiénes tienen mayor riesgo de adquirir esta infección? Además de los niños menores de 5 años, los adolescentes y jóvenes por factores propios de su estilo de vida que favorecen el contagio, como compartir vasos y cubiertos; convivir en un mismo dormitorio; besarse y aglomerarse en espacios cerrados", agrega.
 
Este año el Ministerio de Salud de Argentina recomendó la incorporación a su Calendario Nacional de Vacunación de la vacuna contra el meningococo. El esquema de inmunización contempla a los lactantes y la vacunación con una dosis a los 11 años.
 
"Como los adolescentes portan la bacteria en la nariz y en las fauces, vacunarlos tiene como objetivo disminuir la portación nasofaríngea para proteger a este grupo y, de forma indirecta, a la población no vacunada (niños y adultos). Actualmente, existen inmunizaciones tetravalentes conjugadas que protegen contra los principales serogrupos de la bacteria Neisseria meningitidis (A, C, Y, y W135)".
 
LOS CHICOS QUE TENGAN FACTORES DE RIESGO, COMO POR EJEMPLO ASMA, TAMBIÉN PUEDEN NECESITAR LA VACUNA ANTIGRIPAL Y LA ANTINEUMOCÓCICA.
 
Otras conductas preventivas
 
La transmisión de virus y bacterias suele darse por vía aérea o por contacto directo con personas afectadas, por eso es clave incorporar algunas medidas de prevención: ventilar los ambientes, lavar las manos de manera frecuente con agua y jabón o alcohol en gel, toser o estornudar sobre pañuelos de papel o sobre el pliegue interno del codo, y evitar la cercanía con personas que presenten síntomas respiratorios.

Con información de INFOBAE | NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward