Padres de un alumno demandaron a la escuela por "daño" causado por wi-fi

Viernes 28 de Agosto 2015

Ocurrió en Massachusetts y, en la presentación, los padres alegan efectos perjudiciales en su hijo a partir de un cambio en la potencia de la señal inalámbrica.

Una escuela privada de Massachusetts es el blanco de una demanda de padres que alegan que la salud de su hijo de 12 años está siendo seriamente afectada por las condiciones del lugar. Tal como consigna el sitio Geek.com, no se trata drogas, violencia o bullying sino de wi-fi.

Aunque suene insólito, los padres aseguran que el wi-fi está enfermando a su hijo. Más específicamente, la red de 5GHz instalada a mediados de 2013.

Tal vez no sea tan raro después de todo. La demanda asegura que el niño, a quien se menciona solamente con la incial "G" padece Síndrome de Hipersensibilidad Electromagnética (una dolencia identificada como EHS). Las personas que tienen EHS suelen presentar un amplio rango de síntomas no específicos como dolor de cabeza, confusión y mareos por exponerse a la radiación electromagnética que producen aparatos como wi-fi, teléfonos celulares y otros.

Los papás de "G" dicen que desde que la escuela puso a funcionar su nueva red de wi-fi de 5GHZ, en reemplazo de la vieja de 2.4GHZ, el niño comenzó a experimentar n, G has been experiencing náuseas, erupciones cutáneas, dolores de cabeza y dolor en el pecho. El documento pide que la escuela cambie por una red conectada por ethernet en lugar de wi-fi, o que al menos desactiven el wi-fi en las aulas.

Lo cierto es que, muy a menudo, se tilda al EHS de polémico, sobre todo porque es difícil de comprobar científicamente. En el caso de "G", al menos tiene a su favor un diagnóstico de la enfermedad por parte de un médico, y este es uno de los puntos principales que la demanda usa para su argumento, pero que lo haya hecho un doctor no vuelve infalible la diagnosis.

La publicación también menciona que estudios pasados de EHS también encontraron que los pacientes eran incapaces de distinguir entre exposición electromagnética real o simulada. Peor aún, muchos médicos y científicos concluyeron que el EHS ni siquiera existe.

Volviendo a "G", la mayoría de los síntomas citados en la demanda podrían corresponderse también con alguna enfermedad crónica no determinada, y su caso irá a una audiencia el 4 de septiembre, cuando la familia buscará forzar a la escuela a apagar su red wi-fi antes del inicio de las clases, el 9 de septiembre.

Con información de La Voz

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward