Las reveladoras fotos que ''prueban" que hay vida en Marte
Lunes 31 de
Agosto 2015
La pregunta vuelve siempre: ¿hay vida más allá de la Tierra? ¿En qué lugar? ¿Está comprobado? "Sí", se responden las mentes más imaginativas. Donde la mayoría apenas ve un paisaje desolado cubierto por rocas en las fotos tomadas por Curiosity -el vehículo robótico de la NASA que explora Marte-, ellas ven vida extraterrestre en el planeta rojo.

Según estos aficionados, las imágenes tomadas por la sonda espacial prueba la existencia de actividad extraespacial en Marte, una especie de mundo en el que, junto con las extensiones polverientas, convivirían lagartos, sirenas, semáforos y hasta una estatua del presidente norteamericano Barack Obama.

El último descubrimiento es el avistamiento esta semana de una nave espacial -o por lo menos una roca con forma de nave espacial- que los aficionados de los OVNI creen que se estrelló al aterrizar en Marte.

"Encontré esta anomalía en la última foto de Curiosity. Un objeto negro parece un OVNI estrellado", escribe Scott C. Waring en el sitio web de avistamientos de ovnis.

Puede parecer una locura. Pero no tanto si se considera que a principios de agosto "descubrieron" un cangrejo marciano gigante. Y que el mes pasado hallaron a la "mujer extraña" mirando hacia abajo. También encontraron un casco, que según algunos es de la Primera Guerra Mundial. ¿Qué hay de cierto?

Un científico de la NASA dice que hay una buena explicación para estos avistamientos. "Tenemos cámaras HD en la sonda espacial que exceden, por mucho, cualquier cosa antes enviada al planeta. Y, sin embargo, para encontrar ese tipo de cosas que tu cerebro imagina debes hacer un zoom en esa sombra borrosa", dice el experto Ashwin Vasavada.

Vasavada está aludiendo a un fenómeno conocido como pareidolia, que ocurren cuando el cerebro reconoce un objeto o patrón familiar a pesar de que no está allí realmente. Eso explicaría por qué la gente ve al hombre en la Luna, a Jesús en sus almuerzos o incluso a una pequeña mujer vagando alrededor de Marte.

El científico disfruta de las cosas que la gente dice ver en las curiosas fotos, aunque agrega que su equipo no lo toma demasiado en serio. Eso sí: está tan esperanzado como todo el mundo en que la NASA encuentre algún día evidencia de que hay vida inteligente en Marte. Sin embargo, hasta ahora sus hallazgos no permiten ser nada concluyentes.

Pero, ¿qué hay de la rata espacio que está tan obviamente se agachó en medio de los escombros en esta foto? Aquí está Vasavada para arruinar la fiesta de nuevo.
"No tenemos ninguna evidencia de iguanas o ratas de Marte en este momento", dice. "Una de las mejores cosas que encontramos es que Marte pudo albergar vida, (pero) en todo caso creemos que es la vida microbiana que es posible en este momento. Las ratas y las iguanas estarían más arriba en la cadena alimentaria de lo que pensamos que Marte pudo tener alguna vez", agrega.

En realidad, los "descubrimientos" en las fotos de Marte representan rocas con formas extrañas. ¿Pero por qué estropear la diversión?, se pregunta la CNN.

Con información de
Infobae

Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".
El derecho a la esperanza, su aplicación igualitaria para todos
Es importante destacar que “El derecho a la esperanza” es un principio jurídico que reconoce la posibilidad de reinserción social para las personas condenadas a penas privativas de libertad, incluso las de larga duración o prisión perpetua. En primer lugar, es un principio convencional. Se basa en la idea de que la pena no debe ser puramente “retributiva” -o sea retribuir un mal por otro mal-, sino que debe tener un fin de resocialización y la reintegración del sujeto a la sociedad procurando que haya aprendido a comportarse como una persona que respeta el derecho de los demás.
Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial a Kicillof y declara el estado de alerta
La Unión Docentes Argentinos (UDA) de la provincia de Buenos Aires rechazó este viernes la propuesta salarial presentada por el Gobierno bonaerense, al considerarla insuficiente. La organización gremial declaró el estado de alerta y solicitó la reapertura de la mesa paritaria.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Empresas argentinas aceleran su bancarización digital, pero la brecha regional persiste
Las tansferencias corporativas se disparan un 69% y superan los $932 billones en el primer semestre, aunque el país sigue lejos de sus vecinos en la cantidad de empresas conectadas al sistema financiero.
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".
Una nueva materia se comenzará a dictar en los colegios de Argentina y será de carácter obligatorio.
Los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos y Chaco avanzaron en las negociaciones con los libertarios; también tiene chances el sanjuanino Orrego; dudas con el caso de Pro en la Ciudad