Sileoni: “Macri diagnostica como si no gobernara desde hace 8 años la Ciudad”

Viernes 04 de Septiembre 2015

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, afirmó hoy que “Mauricio Macri declara y diagnostica como si no gobernara el sistema educativo de la ciudad de Buenos Aires desde hace ocho años”, y calificó de "estafa" a la millonaria disminución del presupuesto de Infraestructura Escolar decidida por el gobierno que conduce el candidato a presidente por el PRO.
 
“Lo que (Macri) debería hacer es mejorar la educación porteña y mirar con respeto lo que pasa en otras jurisdicciones que, teniendo problemáticas más profundas y menos recursos económicos, han mejorado significativamente las condiciones y los aprendizajes en sus sistemas educativos”, afirmó Sileoni.
 
El funcionario criticó que “la verdadera estafa de la que Macri no habla es la inscripción online, que dejó sin vacantes a miles de alumnos y alumnas de la Ciudad; es haber promocionado un secundario online para todo el país cuyo título no tiene validez nacional; las escuchas, la censura y las listas negras en las escuelas son una verdadera estafa”, continuó el ministro.
 
De esa manera respondió al jefe de Gobierno porteño, quien anoche, entrevistado junto con su ministro de Educación Esteban Bullrich en el programa Animales Sueltos que conduce Alejandro Fantino, afirmó que la educación pública "no te aseguran que tu hijo va a acceder a los conocimientos suficientes para poder desarrollar su propia vida".
 
“También es una estafa la disminución de 31 millones de pesos en el presupuesto de Infraestructura Escolar, a pesar de la falta de vacantes y la necesidad de que se construyan nuevos establecimientos", continuó Sileoni, y afirmó que estafa es también "la sistemática reducción del presupuesto asignado al sector con respecto al presupuesto total de la ciudad de Buenos Aires: la representación de las partidas previstas para la educación cae del 21,35 por ciento en 2014 al 20, 57 para el 2015”.
 
Si bien Macri afirmó anoche que para él "la educación es más que la economía" y que en un ocasional gobierno suyo se concentraría "prioritariamente en lo importante y lo importante no hay duda que es la educación", el sector sufrió durante su gestión sistemáticos recortes presupuestarios.
 
De hecho, la representación de las partidas previstas para la educación cayeron del 21,35 por ciento del presupuesto en 2014 al 20,57 para el 2015.
 
En este sentido, cuando el PRO llegó al gobierno porteño, el presupuesto educativo representaba el 25,95 por ciento del total, pero al año siguiente se redujo al 24,92 por ciento, y en 2009 cayó al 24,13 por ciento.
 
Si bien en 2010 subió al 27,36 por ciento, la fuerte subejecución de las partidas generó tomas de escuelas por parte de los estudiantes y protestas docentes, además del escándalo político suscitado cuando Bullrich mandó a confeccionar listas negras.
 
En 2011 el presupuesto educativo porteño volvió a caer hasta el 23,96 por ciento; en 2012 subió al 25,94 por ciento pero en 2013 cayó nuevamente se ubicó en el 24,24 por ciento del total.
 
Además de la sistemática reducción de las partidas para la educación, el gobierno de Macri gastó 40 millones de pesos en su sistema de inscripción online -que este año dejó a más de 5.000 niños sin vacantes, según denunciaron los docentes porteños a comienzos del ciclo lectivo 2015- mientras que construir una escuela tiene un costo cercano a las nueve millones de pesos.
 
Ante esta situación, Sileoni afirmó que “el próximo gobierno nacional se encontrará con un sistema educativo transformado, financiado en forma sostenida y creciente, con mayor cantidad de alumnos en las aulas, más docentes con una mejor formación y con resultados que evidencian mejoras en los aprendizajes”.
 
“Argentina ha logrado ampliar la matrícula y los egresos en todos los niveles en la última década. Además, en ese lapso, aumentó la retención escolar en todos los ciclos, lo que no hubiese sido posible sin la decisión de destinar el 6,47 por ciento del PBI para educación, la obligatoriedad del nivel secundario y de la sala de 4, la terminación de 1.900 escuelas y de 1.000 más en proceso de licitación y construcción, la creación de 15 universidades, el aumento sustancial del salario docente, la capacitación docente permanente o la distribución en todas las provincias de 5.072.564 netbooks, 7.046 aulas digitales móviles y 90 millones de libros”, recordó el ministro.
 
“Formamos parte de un gobierno que puso en el centro a la primer infancia y que a través de sus políticas logró el aumento de la matrícula de nivel inicial en un 26,7 por ciento, lo que implica 335.537 alumnos más en las escuelas del país”, detalló.
Con información de telam

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward