En Misiones, chicos de primer a sexto grado estudian debajo de un árbol

Viernes 04 de Septiembre 2015

Pertenecen a la aldea Ysyry, de la comunidad guaraní, que, tras perder por la tormenta el sitio donde estudiaban, reciben sus clases al aire libre

POSADAS. Alrededor de 15 chicos de primer a sexto grado residentes en la aldea Ysyry, pertenecientes a la comunidad guaraní, estudian debajo de un árbol. El lugar es cercano a Colonia Mado, ubicada a 235 kilómetros al norte de esta capital. El aula satélite de la Escuela provincial 283 que funcionaba en galpón de madera donde el cacique José acopia semillas, quedó en malas condiciones luego de fuertes tormentas que azotaron Misiones en los últimos meses y los chicos reciben clases al aire libre.

Pese a reiterados pedidos de vecinos, de los mismos pueblos originarios y hasta de docentes de dicho establecimiento, el Ministerio de Educación a cargo del ingeniero químico Luis Jacobo no se hizo cargo de lo sucedido y hasta el momento no adoptó medida alguna.

En consecuencia, los alumnos de primero a sexto grado reciben la enseñanza de una maestra que viene desde Colonia Mado al aire libre. Colocan sus cuadernos en un tablón de madera y en los recreos juegan en espacios rodeados del monte misionero, con llamativa alegría.

En una carta dirigida a medios locales, se quejaron cuando las condiciones climáticas no le permiten concurrir a clases. "Cuando llueve no podemos ir a clases. Nos dijeron que el Ministerio iba a arreglar el galpón podrido por la humedad. Además, una chica fue golpeada por un tirante que cayó del techo, pero hasta ahora no pasa nada", sostuvieron los alumnos.

Los chicos mbyá dijeron que funcionarios del área de Educación visitaron el lugar y prometieron que iban a ayudarlos pero nunca más se acercaron. "Prometieron traer materiales para arreglar el aula; nosotros contentos aplaudimos, pero si nos engañan nuevamente violan nuestros derechos. Hasta ahora no volvieron más", expresaron en una carta escrita por escolares de pueblos originarios de Misiones hacia las autoridades locales..

Con información de La Nación

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward