En Misiones, chicos de primer a sexto grado estudian debajo de un árbol

Viernes 04 de Septiembre 2015

Pertenecen a la aldea Ysyry, de la comunidad guaraní, que, tras perder por la tormenta el sitio donde estudiaban, reciben sus clases al aire libre

POSADAS. Alrededor de 15 chicos de primer a sexto grado residentes en la aldea Ysyry, pertenecientes a la comunidad guaraní, estudian debajo de un árbol. El lugar es cercano a Colonia Mado, ubicada a 235 kilómetros al norte de esta capital. El aula satélite de la Escuela provincial 283 que funcionaba en galpón de madera donde el cacique José acopia semillas, quedó en malas condiciones luego de fuertes tormentas que azotaron Misiones en los últimos meses y los chicos reciben clases al aire libre.

Pese a reiterados pedidos de vecinos, de los mismos pueblos originarios y hasta de docentes de dicho establecimiento, el Ministerio de Educación a cargo del ingeniero químico Luis Jacobo no se hizo cargo de lo sucedido y hasta el momento no adoptó medida alguna.

En consecuencia, los alumnos de primero a sexto grado reciben la enseñanza de una maestra que viene desde Colonia Mado al aire libre. Colocan sus cuadernos en un tablón de madera y en los recreos juegan en espacios rodeados del monte misionero, con llamativa alegría.

En una carta dirigida a medios locales, se quejaron cuando las condiciones climáticas no le permiten concurrir a clases. "Cuando llueve no podemos ir a clases. Nos dijeron que el Ministerio iba a arreglar el galpón podrido por la humedad. Además, una chica fue golpeada por un tirante que cayó del techo, pero hasta ahora no pasa nada", sostuvieron los alumnos.

Los chicos mbyá dijeron que funcionarios del área de Educación visitaron el lugar y prometieron que iban a ayudarlos pero nunca más se acercaron. "Prometieron traer materiales para arreglar el aula; nosotros contentos aplaudimos, pero si nos engañan nuevamente violan nuestros derechos. Hasta ahora no volvieron más", expresaron en una carta escrita por escolares de pueblos originarios de Misiones hacia las autoridades locales..

Con información de La Nación

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward