TecnoMate, la competencia que anima a los jóvenes a programar

Viernes 11 de Septiembre 2015

Se llevará a cabo el viernes próximo, de 14 a 18, en el estadio de la Universidad Tecnológica Nacional. El certamen es organizado por el Departamento de Ingeniería en Sistemas de la Información de la UTN y busca integrar alumnos de nivel universitario y secundario
 
Organizada por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, el viernes próximo se llevará a cabo la séptima edición de una competencia de programación que se realiza de manera consecutiva desde el 2009 y que, desde 2013, pasó a denominarse TecnoMate.
 
Se trata de un evento en el que año a año participan docentes y alumnos de distintos niveles educativos y que cuenta con el apoyo de empresas y organismos del medio regional. En diálogo con Diario UNO, el decano de la UTN, Eduardo Donnet, contó que la competencia está centrada en el desarrollo de una propuesta en base a un juego y a trabajos en equipo, en la que estudiantes de distintos niveles de la facultad, de otras facultades y también alumnos secundarios participan durante un día para obtener un resultado y una premiación.
 
Fomentar la programación
El responsable de la institución educativa señaló que TecnoMate, más allá de la competencia, tiene como uno de sus objetivos generar motivación en estudiantes secundarios para acercarse a la Ingeniería en Sistemas de la Información. En tanto, a los propios estudiantes de la carrera, les permite la posibilidad de competir.
“Sienten que poder terminar algún problema, o resolver un caso más rápido que otros, los pone en una mejor situación y realmente los compromete y los motiva muchísimo. Y por otro lado, da la posibilidad de abrir esto a la comunidad, para que otras facultades de la UTN u otras universidades encuentren en este lugar un ámbito para trabajar en equipo y para, en definitiva, desarrollar algo jugando”, dijo Donnet.
En el mismo sentido, Daniel Ambort, uno de los organizadores de TecnoMate, señaló que de acuerdo a la experiencia de años anteriores, los chicos que vienen de la escuela secundaria, al tener solamente un año menos que los estudiantes universitarios, los ven como pares, y hasta muchas veces los conocen porque compartían la misma escuela. Esto genera que los más chicos se estimulen para poder resolver los problemas que plantea el desafío.
 
Metodología de la competencia
Aldo Vecchieti, director del Departamento de Ingeniería en Sistemas de la Información, una de las áreas que impulsa desde el comienzo estas jornadas, comentó que a los participantes se les plantea una serie de problemas de programación a resolver y ellos deben elegir cuáles son los que quieren solucionar.
“Trabajando en equipo, que es una de las partes más importantes del desafío, tienen que seleccionar qué problemas van a tratar de resolver primero, y relacionarse con sus compañeros para ver cómo lo llevan a cabo lo más rápido posible. Está pensado para que no puedan resolver todos los problemas, pero sí algunos, y el que gana la competencia es el que más problemas resuelve”, explicó.
Atendiendo también a la naturaleza de la competencia, el que oficia de juez es un programa informático donde los estudiantes cargan las soluciones a los problemas y el software les indica si eso está bien o no. 
“Lo que se hace es cargar en el software que se comporta como el corrector de las soluciones que desarrollan los alumnos. El juez evalúa eso cuando analiza las soluciones de los equipos participantes. Es decir, que los alumnos y los equipos pueden pensar soluciones diferentes que resuelvan el mismo problema de diferente forma, pero si los datos de salida, es decir la solución, es la esperada, para el software esa solución es correcta”, aclaró.
 
Cada vez más
El decano de la UTN Regional Santa Fe destacó que con el pasar de los años, la participación ha ido creciendo y dijo que es muy significativo para la institución poder hacer la séptima edición de esta competencia. Contó además que es beneficioso poner a competir a jóvenes que están pensando en ser ingenieros en sistemas de la información, y que hace pensar que se está por buen camino que este año se esperen más de 200 participantes, superando las ediciones anteriores.
“Argentina, así como necesita ingenieros, necesita sobre todo ingenieros pensantes y que puedan resolver problemas, y hoy gran parte de nuestra vida está afectada por los sistemas informáticos, con lo cual la ingeniería en sistemas es una carrera que no solo tiene mucho futuro, sino también mucho presente”, enfatizó. 
Sostuvo además que hay un mercado que necesita de la ingeniería y que la mayoría de los alumnos comienza a trabajar en los últimos años de la carrera. “No tenemos hoy ingenieros que estén buscando trabajo, y si lo hacen es para mejorar el que tienen, no porque no tengan”, comentó. 
En este sentido, indicó que estos programas sostenidos a lo largo de los años han permitido crecer en la cantidad de aspirantes, y que la expectativa es seguir aumentando en la cantidad de inscriptos.
“Este año nuevamente vamos a crecer, como lo hicimos en los últimos años, en una tasa posible, que está alrededor del 10%. Por otro lado, tampoco queremos que esto genere en la institución un impacto muy grande que después no podamos atenderlo”, expresó.
 
Polo de desarrollo
Por último, Vecchieti manifestó que Santa Fe tiene un polo de desarrollo informático muy importante que cubre muchos tipos de actividades diferentes y muchas formas de trabajo, y destacó también que haya dos universidades nacionales capaces de proveer ingenieros, no solo para Santa Fe, sino también para la región y el país.
“Muchos de nuestros egresados tienen sus propios emprendimientos y sus propias empresas en áreas específicas y, entonces, las posibilidades que abre la carrera en diferentes ámbitos, ya sea para trabajar en relación de dependencia, como para el que quiera desarrollar su propio negocio, son muy positivas”, puntualizó el docente.
Con información de unosantafe

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward