Usar más la computadora no ayuda a aprender más

Martes 15 de Septiembre 2015

"Las tecnologías digitales sólo hacen más eficiente lo que ya es eficiente", concluyó el informe hecho en 31 países. los alumnos de los países donde se hizo la evaluación utilizan la computadora dos horas diarias promedio.
 
Pasar mucho tiempo delante de las computadoras en clase no aporta necesariamente un mejor aprendizaje, sino que lo importante es la calidad y planificación, señala el último informe PISA sobre el uso de las herramientas digitales en el rendimiento escolar, publicado hoy.
 
El estudio, realizado en 31 países, concluye que "en la educación digital se trata de calidad en vez de cantidad", subraya Eric Charbonnier, de la sección de educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
 
"Las tecnologías digitales sólo hacen más eficiente lo que ya es eficiente", dijo Charbonnier en París. Es clave que los alumnos planifiquen sus búsquedas, que sepan diferenciar informaciones importantes de las no importantes y apreciar la credibilidad de las fuentes.
 
El estudio compara pruebas que realizaron alumnos de 15 años en 2012. Entre los países con mejores resultados se ubican Singapur, Corea del Norte, Hong Kong, Japón y Canadá, mientras que España queda debajo de la media de la OCDE (466 puntos frente a los 497 en promedio). Los resultados son similares a los que arrojan los exámenes tradicionales en papel sobre matemáticas y otras competencias.
 
Aún por debajo de España se sitúan Chile (452 puntos), Brasil (436) y Colombia (396). México no participó en este estudio.
 
Aunque los jóvenes españoles navegaban más por Internet dentro y fuera de la escuela que los de otros países, uno de cada 20 alumnos (un 4,6%) no sabía hacerlo en absoluto para encontrar una información que sirviera para resolver un problema. Y los que lo hacían se perdían mucho más a menudo que los de otros países, en promedio.
 
El informe, titulado "Estudiantes, computadoras y aprendizaje: Haciendo la conexión", subraya que incluyo los países que han invertido fuertemente en las tecnologías de la información y la comunicación en los últimos años para la educación no han visto una mejora notable del rendimiento escolar de sus alumnos en los informes PISA sobre lectura, matemáticas o ciencia.
 
De hecho, el aprendizaje y el tiempo de uso se encuentran en una relación opuesta: cuanto más moderado y planificado sea el uso de la tecnología, mejores son los resultados escolares. Las ventajas que aportan los ordenadores en las escuelas son el acceso como un juego al conocimiento, la formación personalizada y el aprendizaje cooperativo.
 
Sin embargo, de una escuela a otra este proceso es muy variable. "Los profesores no están preparados, para ellos las nuevas tecnologías aún no forman parte del proceso general de la escuela", señala Charbonnier, que pone como ejemplo de esta situación a Francia.
 
En promedio, los alumnos estudiados usan la computadora al menos dos horas diarias. Si se supera mucho esta media, por ejemplo se pasan seis horas frente a la pantalla, la OCDE constata que se produce fracaso escolar.
 
El informe añade que el 96 por ciento de los alumnos participantes tenían computadora en casa y que el 72 por ciento la utilizan en clase.
 
Francesco Avvisati, analista de datos de la sección de educación de la OCDE, señaló que en todos los casos se constata una tendencia: los alumnos de las clases privilegiadas utilizan las nuevas tecnologías para buscar informaciones, noticias y datos prácticos, mientras que los de clases más bajas las usan sobre todo para el entretenimiento.

Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward