La mejor universidad iberoamericana
Miércoles 16 de
Septiembre 2015

La UBA resultó la universidad iberoamericana mejor posicionada en el ranking internacional QS. La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 124º entre las mejores casas de estudios de todo el mundo, escalando 74 posiciones respecto del puesto 198º que ocupaba el año pasado, de acuerdo con el mismo relevamiento.
El Ranking QS es elaborado por una consultora independiente de origen inglés y es uno de los más difundidos a nivel mundial. Para esta edición se tuvieron en cuenta 891 instituciones de todo el mundo. En los primeros puestos se ubicaron el MIT, Harvard, Cambridge, Stanford, el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y Oxford.
Primera en los países de habla hispana, la UBA superó también en este ranking a prestigiosas universidades como Humboldt (Alemania), Maryland, Georgetown (EE.UU.), Hebrea de Jerusalén (Israel), Liverpool (Inglaterra), Dublín (Irlanda) y todas las españolas. En la escala iberoamericana, la UBA es seguida por las universidades de San Pablo (143º), Nacional de México (160º) y de Barcelona (166º).
“Si bien es difícil que a partir de un ranking se tenga una cabal dimensión de la producción científica, la calidad de la enseñanza y la extensión –dijo el rector, Alberto Barbieri–, prestamos especial atención a este tipo de estadísticas porque nos sirven para saber cómo nos ven desde afuera y cuán bien posicionados estamos con respecto a otras casas de estudios. Las calificaciones obtenidas demuestran que nuestra universidad sigue gozando de gran prestigio internacional.”
Primera en los países de habla hispana, la UBA superó también en este ranking a prestigiosas universidades como Humboldt (Alemania), Maryland, Georgetown (EE.UU.), Hebrea de Jerusalén (Israel), Liverpool (Inglaterra), Dublín (Irlanda) y todas las españolas. En la escala iberoamericana, la UBA es seguida por las universidades de San Pablo (143º), Nacional de México (160º) y de Barcelona (166º).
“Si bien es difícil que a partir de un ranking se tenga una cabal dimensión de la producción científica, la calidad de la enseñanza y la extensión –dijo el rector, Alberto Barbieri–, prestamos especial atención a este tipo de estadísticas porque nos sirven para saber cómo nos ven desde afuera y cuán bien posicionados estamos con respecto a otras casas de estudios. Las calificaciones obtenidas demuestran que nuestra universidad sigue gozando de gran prestigio internacional.”
Con información de
Página 12
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.