El examen teórico para el registro se podrá rendir en la escuela
Viernes 18 de
Septiembre 2015
Será a partir del próximo ciclo lectivo y para alumnos del último año de la secundaria. Para sumarse a la iniciativa los colegios deberán firmar convenios con sus municipios.
A partir del próximo ciclo lectivo y con el propósito de lograr “un cambio en la cultura vial”, se incorporará a las escuelas de la Provincia de Buenos Aires la enseñanza de la educación vial desde el jardín de infantes hasta la secundaria. La novedad es que para los alumnos de 6º año de secundaria no sólo será una actividad obligatoria sino que les posibilitará finalizar el colegio habiendo aprobado el examen teórico para sacar el registro.
Para que los jóvenes del último año del nivel medio rindan el teórico para obtener el registro, los establecimientos escolares tendrán que realizar convenios con los municipios mediante la cartera educativa provincial. Como explica el diario El Día de La Plata, las Comunas serán las encargadas de certificar los contenidos que se dicten en las aulas a través de dos asesores (tutores).
En un comunicado que lanzó la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires, las clases previstas tendrán contenidos sobre seguridad vial y la responsabilidad tanto de conductores como de peatones, el sistema de frenado, el uso del cinturón, uso de caso, las condiciones para la verificación técnica vehicular, discapacidades y los requisitos para la obtención de la licencia de conducir. También se tratarán temas como las adicciones y su influencia en la seguridad vial.
El objetivo es que la escuela sea la encargada de otorgar los contenidos teóricos que luego les permitirán a los adolescentes estar habilitado para obtener su licencia de conducir. En este sentido la DGCyE ya estableció convenios con algunos municipios, como Pellegrini, Coronel Brandsen, Trenque Lauquen, General Madariaga y otros para que los alumnos tengan aprobado el examen teórico que se toma para otorgar el carnet de conductor.
Para que los jóvenes del último año del nivel medio rindan el teórico para obtener el registro, los establecimientos escolares tendrán que realizar convenios con los municipios mediante la cartera educativa provincial. Como explica el diario El Día de La Plata, las Comunas serán las encargadas de certificar los contenidos que se dicten en las aulas a través de dos asesores (tutores).
En un comunicado que lanzó la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires, las clases previstas tendrán contenidos sobre seguridad vial y la responsabilidad tanto de conductores como de peatones, el sistema de frenado, el uso del cinturón, uso de caso, las condiciones para la verificación técnica vehicular, discapacidades y los requisitos para la obtención de la licencia de conducir. También se tratarán temas como las adicciones y su influencia en la seguridad vial.
El objetivo es que la escuela sea la encargada de otorgar los contenidos teóricos que luego les permitirán a los adolescentes estar habilitado para obtener su licencia de conducir. En este sentido la DGCyE ya estableció convenios con algunos municipios, como Pellegrini, Coronel Brandsen, Trenque Lauquen, General Madariaga y otros para que los alumnos tengan aprobado el examen teórico que se toma para otorgar el carnet de conductor.
Con información de
Clarin
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





