El examen teórico para el registro se podrá rendir en la escuela
Viernes 18 de
Septiembre 2015
Será a partir del próximo ciclo lectivo y para alumnos del último año de la secundaria. Para sumarse a la iniciativa los colegios deberán firmar convenios con sus municipios.
A partir del próximo ciclo lectivo y con el propósito de lograr “un cambio en la cultura vial”, se incorporará a las escuelas de la Provincia de Buenos Aires la enseñanza de la educación vial desde el jardín de infantes hasta la secundaria. La novedad es que para los alumnos de 6º año de secundaria no sólo será una actividad obligatoria sino que les posibilitará finalizar el colegio habiendo aprobado el examen teórico para sacar el registro.
Para que los jóvenes del último año del nivel medio rindan el teórico para obtener el registro, los establecimientos escolares tendrán que realizar convenios con los municipios mediante la cartera educativa provincial. Como explica el diario El Día de La Plata, las Comunas serán las encargadas de certificar los contenidos que se dicten en las aulas a través de dos asesores (tutores).
En un comunicado que lanzó la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires, las clases previstas tendrán contenidos sobre seguridad vial y la responsabilidad tanto de conductores como de peatones, el sistema de frenado, el uso del cinturón, uso de caso, las condiciones para la verificación técnica vehicular, discapacidades y los requisitos para la obtención de la licencia de conducir. También se tratarán temas como las adicciones y su influencia en la seguridad vial.
El objetivo es que la escuela sea la encargada de otorgar los contenidos teóricos que luego les permitirán a los adolescentes estar habilitado para obtener su licencia de conducir. En este sentido la DGCyE ya estableció convenios con algunos municipios, como Pellegrini, Coronel Brandsen, Trenque Lauquen, General Madariaga y otros para que los alumnos tengan aprobado el examen teórico que se toma para otorgar el carnet de conductor.
Para que los jóvenes del último año del nivel medio rindan el teórico para obtener el registro, los establecimientos escolares tendrán que realizar convenios con los municipios mediante la cartera educativa provincial. Como explica el diario El Día de La Plata, las Comunas serán las encargadas de certificar los contenidos que se dicten en las aulas a través de dos asesores (tutores).
En un comunicado que lanzó la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires, las clases previstas tendrán contenidos sobre seguridad vial y la responsabilidad tanto de conductores como de peatones, el sistema de frenado, el uso del cinturón, uso de caso, las condiciones para la verificación técnica vehicular, discapacidades y los requisitos para la obtención de la licencia de conducir. También se tratarán temas como las adicciones y su influencia en la seguridad vial.
El objetivo es que la escuela sea la encargada de otorgar los contenidos teóricos que luego les permitirán a los adolescentes estar habilitado para obtener su licencia de conducir. En este sentido la DGCyE ya estableció convenios con algunos municipios, como Pellegrini, Coronel Brandsen, Trenque Lauquen, General Madariaga y otros para que los alumnos tengan aprobado el examen teórico que se toma para otorgar el carnet de conductor.
Con información de
Clarin
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.