Premiaron a nivel mundial los Videolibros en lengua de señas

Domingo 20 de Septiembre 2015

Es un portal web con cuentos infantiles para niños sordos en formato de video animado. El Wise premió a seis iniciativas mundiales con ideas innovadoras en educación. Una de ellas recayó en nuestro país.
 
A veces las ideas simples, por ser simples, son revolucionarias. La Asociación Civil Canales, con sede en Buenos Aires, es mentora de los “Videolibros” destinados a que los niños sordos puedan tener acceso a la literatura. Se trata de un portal web con videos en los que un intérprete “traduce” un cuento escrito a la Lengua de Señas Argentina para que los chicos que no oyen, puedan seguir el texto y disfrutar de sus imágenes animadas.
 
“Para los niños y niñas sordos, el castellano es su segunda lengua, por lo cual a esa edad no saben leer bien y la comprensión del texto escrito, por más que vean, resulta muy difícil para ellos. Entonces, creamos los Videolibros y los pusimos en un sitio web para que las familias y escuelas de sordos accedan en forma libre y gratuita a esa literatura”, explicó a El Litoral, Silvana Veinberg, fundadora y directora de la Asociación Civil Canales.
 
Recientemente, la entidad recibió una grata noticia. Su iniciativa fue una de las seis premiadas a nivel mundial con el Wise Award, que entrega desde hace seis años la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (Wise, por sus siglas en inglés). Se trata de una organización internacional con sede en Qatar y que anualmente galardona a las propuestas educativas innovadoras.
 
“En 2014 resultamos entre los 15 finalistas de todo el mundo pero no pasamos a la etapa final. Este año sí obtuvimos el premio Wise, después de haber sido seleccionados entre 400 proyectos de 120 países. Es súper importante este reconocimiento, sobre todo, por la difusión que tendrán los Videolibros, ya que nuestra idea es llegar a la mayor cantidad de chicos sordos posibles, para que ellos tengan acceso a la literatura infantil”, subrayó Veinberg.
 
El premio consiste en 20 mil dólares para continuar desarrollando el proyecto. “Nuestra idea extender los Videolibros a países vecinos como Uruguay y Paraguay, con la lengua de señas de cada uno de ellos”, contó la directora de Canales. 
 
“Videolibros ha revolucionado la educación para sordos”, sostiene Wise entre los fundamentos de la entrega del premio.
 
Cuentos para leer con papás
 
Hay muchas personas sordas que no saben quién es Caperucita Roja o Hansel y Gretel, personajes infantiles muy conocidos. “Peor aún, nunca pudieron compartir un cuento con sus padres, como hacen otros niños. La idea es que, como el 95 % de los chicos sordos tiene padres oyentes, con los Videolibros las familias puedan compartir el momento del cuento”, detalló la directora de la Asociación Canales.
 
También sirven para que los chicos sordos de escuelas especiales como aquellos que están integrados a las aulas comunes, tengan la oportunidad de disfrutar de lecturas conjuntas con sus docentes y compañeros. Este material educativo que arrancó en 2011 fue pensado para que sea inclusivo de una forma “poco tradicional” porque está enfocado desde la mirada y la comprensión del mundo de la comunidad sorda.
 
“Es un material que insume tiempo y dinero producir, porque la traducción de la literatura, con sus giros y metáforas, a la lengua de señas no es sencilla”, explicó.
 
Hasta el momento, en el portal web se pueden encontrar unos 30 cuentos “contados” por personas sordas, pero hay 12 más en proceso de realización. Hay una colección de libros modernos, una serie de clásicos (que está introducida por abuelas sordas) y otra de cuentos cortos. “Para nosotros es central que los chicos sordos ingresen al mundo de la literatura a través de su lengua natural, que se difunda la lengua de señas para el crecimiento de los chicos”, cerró Veinberg.
 
¿Qué es Canales?
 
Silvana Veinberg se graduó como licenciada en Fonoaudiología y se fue a Estados Unidos a realizar un máster en Lingüística de Señas. Cuando volvió al país, creó la Asociación Civil Canales en 2003, que es una organización sin fines de lucro que trabaja en proyectos accesibles y de calidad para niños sordos. Próximamente, lanzará un video de educación sexual en lengua de señas, que se va a repartir a todas las escuelas de sordos.
 
Para participar del premio Wise, la asociación llenó un formulario con el proyecto. Luego de entrar en la preselección, una empresa que evalúa la calidad educativa, visitó la entidad el año pasado para entrevistar a todas las personas involucradas, filmar a los chicos y monitorear cómo se trabaja.
 
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward