La ciencia de la infidelidad
Martes 22 de
Septiembre 2015
Aunque las causas de la infidelidad dentro del matrimonio puedan ser infinitas, recientes estudios lograron organizarlas en dos sencillas categorías.

Según Pepper Schwartz, profesora de sociología de la Universidad de Washington, los infieles se dividen entre quienes no están satisfechos con su relación de pareja y quienes sí lo están.
En el primer grupo se ubican la gran cantidad de matrimonios que deciden permanecer juntos por razones más ligadas a la conveniencia que al amor: el dinero, la casa, los hijos. La tensión y el malestar que caracterizan este tipo de vínculos, lleva a muchos a buscar el equilibrio por fuera de la pareja conyugal. Pero, ¿qué lleva a la infidelidad a los miembros del segundo grupo, aquellos que son felices con sus parejas? La respuesta que da Schwartz es simple: el aburrimiento.
Luego de un largo tiempo de relación, a pesar de que el amor siga existiendo y de que la vida sexual continúe siendo satisfactoria, algunos buscan recuperar aquella sensación de novedad, de sorpresa, de misterio que caracteriza los comienzos de las relaciones amorosas. Una característica de este tipo de “infieles” es que eligen no lanzarse a la caza de su “presa” sino esperar, mostrarse disponibles para cuando esta aparezca.
Christin Munsch, de la Universidad de Connecticut, propone el dinero como otro factor determinante en la búsqueda de relaciones extramatrimoniales. Las estadísticas revelan una curiosa tendencia: la dependencia económica y la infidelidad van de la mano. Las probabilidades de ser infiel son superiores para el que gana menos dinero de la pareja, y esto se da con mayor frecuencia en hombres cuyos salarios son inferiores al de sus mujeres. Según Munsch, para ellos la infidelidad sería como un mecanismo de defensa, cuando sienten amenazada su masculinidad.
Con información de
History

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.