La ciencia de la infidelidad

Martes 22 de Septiembre 2015

Aunque las causas de la infidelidad dentro del matrimonio puedan ser infinitas, recientes estudios lograron organizarlas en dos sencillas categorías.

Según Pepper Schwartz, profesora de sociología de la Universidad de Washington, los infieles se dividen entre quienes no están satisfechos con su relación de pareja y quienes sí lo están.
 
En el primer grupo se ubican la gran cantidad de matrimonios que deciden permanecer juntos por razones más ligadas a la conveniencia que al amor: el dinero, la casa, los hijos. La tensión y el malestar que caracterizan este tipo de vínculos, lleva a muchos a buscar el equilibrio por fuera de la pareja conyugal. Pero, ¿qué lleva a la infidelidad a los miembros del segundo grupo, aquellos que son felices con sus parejas? La respuesta que da Schwartz es simple: el aburrimiento.
 
Luego de un largo tiempo de relación, a pesar de que el amor siga existiendo y de que la vida sexual continúe siendo satisfactoria, algunos buscan recuperar aquella sensación de novedad, de sorpresa, de misterio que caracteriza los comienzos de las relaciones amorosas. Una característica de este tipo de “infieles” es que eligen no lanzarse a la caza de su “presa” sino esperar, mostrarse disponibles para cuando esta aparezca.
 
Christin Munsch, de la Universidad de Connecticut, propone el dinero como otro factor determinante en la búsqueda de relaciones extramatrimoniales. Las estadísticas revelan una curiosa tendencia: la dependencia económica y la infidelidad van de la mano. Las probabilidades de ser infiel son superiores para el que gana menos dinero de la pareja, y esto se da con mayor frecuencia en hombres cuyos salarios son inferiores al de sus mujeres. Según Munsch, para ellos la infidelidad sería como un mecanismo de defensa, cuando sienten amenazada su masculinidad.
Con información de History

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward