MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

La ciencia de la infidelidad

Martes 22 de Septiembre 2015

Aunque las causas de la infidelidad dentro del matrimonio puedan ser infinitas, recientes estudios lograron organizarlas en dos sencillas categorías.

Según Pepper Schwartz, profesora de sociología de la Universidad de Washington, los infieles se dividen entre quienes no están satisfechos con su relación de pareja y quienes sí lo están.
 
En el primer grupo se ubican la gran cantidad de matrimonios que deciden permanecer juntos por razones más ligadas a la conveniencia que al amor: el dinero, la casa, los hijos. La tensión y el malestar que caracterizan este tipo de vínculos, lleva a muchos a buscar el equilibrio por fuera de la pareja conyugal. Pero, ¿qué lleva a la infidelidad a los miembros del segundo grupo, aquellos que son felices con sus parejas? La respuesta que da Schwartz es simple: el aburrimiento.
 
Luego de un largo tiempo de relación, a pesar de que el amor siga existiendo y de que la vida sexual continúe siendo satisfactoria, algunos buscan recuperar aquella sensación de novedad, de sorpresa, de misterio que caracteriza los comienzos de las relaciones amorosas. Una característica de este tipo de “infieles” es que eligen no lanzarse a la caza de su “presa” sino esperar, mostrarse disponibles para cuando esta aparezca.
 
Christin Munsch, de la Universidad de Connecticut, propone el dinero como otro factor determinante en la búsqueda de relaciones extramatrimoniales. Las estadísticas revelan una curiosa tendencia: la dependencia económica y la infidelidad van de la mano. Las probabilidades de ser infiel son superiores para el que gana menos dinero de la pareja, y esto se da con mayor frecuencia en hombres cuyos salarios son inferiores al de sus mujeres. Según Munsch, para ellos la infidelidad sería como un mecanismo de defensa, cuando sienten amenazada su masculinidad.
Con información de History

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward