BUENOS AIRES | CAPITAL FEDERAL

Padres denuncian la presencia de ratas y cucarachas en una escuela primaria de Villa Urquiza

Viernes 25 de Septiembre 2015

Padres de alumnos de una escuela primaria del barrio porteño de Villa Urquiza denunciaron hoy la presencia de ratas y cucarachas, falta de limpieza y problemas de infraestructura que generan temor y ponen en riesgo a los chicos y reclaman una respuesta de las autoridades porteñas.

 
"Una nena de tercer grado me contó ayer que vio una rata en el baño, mi hija dice que hay pelos en la comida, otros chicos comentan que ven las patitas de las cucarachas y hormigas en la comida", denunció hoy ante medios televisivos Nadia, la mamá de una alumna de la escuela N°1 del Distrito Escolar (D.E) 3, Coronel José de Olavarría, ubicada en avenida Triunvirato 5101.
 
Asimismo, expresó que "esto pasa más allá de que los chicos ya no quieren comer en la escuela porque la comida es un asco, y salen con mucho hambre; además sirven el agua sucia y no limpian los pupitres".
 
Añadió que los chicos "ven el veneno para las ratas porque está al alcance de ellos, y esto nos genera temor".
 
Al referirse a los problemas de infraestructura, señaló que "hace dos días se le cayó un caño en la cabeza a un nene de 6° grado durante la clase de educación física y por suerte no fue grave".
 
Los padres reclaman una inspección en el lugar y respuestas de las autoridades educativas, al tiempo que Nadia dijo que hay "otras mamás que tienen la misma preocupación, por eso fueron a hablar con la directora y no estaba, pero nos dijeron que el lunes nos van a recibir".
 
Por el contrario, la Supervisora del D.E 3, Adriana Sabella, dijo a Télam que la denuncia de los padres "es mentira, no hay ratas ni nada de lo que dice esa señora, además es una sola mamá la que dice eso por los medios, ningún otro padre se plegó a hablar".
 
"Yo estoy -continuó- acá en la escuela desde las ocho de la mañana, llegué antes de que entren los chicos a la escuela, y un grupo de padres que se preocupó, porque vio a los medios en la puerta, ingresó a la escuela a hablar con la directora, y se retiraron dejando a sus hijos, sin ningún problema".
 
No obstante, señaló que "se va a incrementar la planta de auxiliares porque el edificio es muy viejo y hay gran cantidad de alumnos, en primaria son 283 de jornada completa, además de que a la noche funciona una escuela de música y los sábados hay un centro un Centro de Atención Integral".
 
Dijo que la medida de "sumar horas extras de los auxiliares, ya estaba pedida pero esto la aceleró".

Con información de telam

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward