La UNCuyo creó una nueva carrera
Jueves 01 de
Octubre 2015
Su cursado será presencial y durará 5 semestres. Los interesados en inscribirse tienen tiempo hasta el viernes 9 de octubre.
La Tecnicatura Universitaria en Educación Social es una de las novedades del ingreso 2016. Hasta el 9 de octubre está abierta la inscripción para esta carrera corta que preparará técnicos para trabajar en organizaciones sociales comunitarias, promoción social, educativa, popular, vinculación comunitaria, responsabilidad social, talleres para el tiempo libre.
Ya están abiertas las inscripciones para la Tecnicatura Universitaria en Educación Social. Es una de las nuevas carreras interfacultades que ofrecerá la UNCuyo para el año que viene. Su cursado será presencial y durará 5 semestres. Los interesados en inscribirse tienen tiempo hasta el viernes 9 de octubre.
Se puede solicitar más información personalmente en sección Alumnos de la Facultad de Educación Elemental y Especial que se ubica en Sobremonte 81 de la Ciudad de Mendoza, de 8 a 12 y de 16 a 20 También on line en http://educacion.uncuyo.edu.ar/ingreso.
¿En qué y dónde puede trabajar?
El Técnico Universitario en Educación Social obtendrá una formación integral que le posibilitará analizar y reconocer problemáticas socioeducativas. Podrá además diseñar estrategias de intervención en esos problemas y adecuarlas a los contextos de implementación, las instituciones intervinientes y los sujetos involucrados.
El Educador Social estará capacitado para desempeñarse en diversos ámbitos institucionales, organizacionales, comunitarios. El egresado podrá desarrollar sus actividades laborales en el campo de las organizaciones sociales comunitarias, áreas de promoción social, promoción educativa, educación popular. Además podrá desempeñar tareas de vinculación comunitaria, acciones de responsabilidad social, trabajar en talleres para el Tiempo Libre o en ámbitos dedicados a la educación ambiental. En síntesis, integrarse a diferentes propuestas de equipos interdisciplinarios que trabajen en problemáticas socioeducativas que busquen mejorar la calidad de vida de las personas involucradas.
Las materias
La propuesta académica se trabajó en un equipo interdisciplinario que integraron profesores de las facultades de Educación Elemental y Especial y de Ciencias Políticas y Sociales.
Algunas de las materias que cursarán los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social son Planificación Social Educativa; Las prácticas de enseñanza en la Educación Social; Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro ; Espacios lúdicos, recreación comunitaria y ; Educación Ambiental; Educación Social; Sociología de la Educación; Psicología Educacional; Lectura y Escritura en la Universidad; Historia Latinoamericana y Argentina; entre otras.
Ya están abiertas las inscripciones para la Tecnicatura Universitaria en Educación Social. Es una de las nuevas carreras interfacultades que ofrecerá la UNCuyo para el año que viene. Su cursado será presencial y durará 5 semestres. Los interesados en inscribirse tienen tiempo hasta el viernes 9 de octubre.
Se puede solicitar más información personalmente en sección Alumnos de la Facultad de Educación Elemental y Especial que se ubica en Sobremonte 81 de la Ciudad de Mendoza, de 8 a 12 y de 16 a 20 También on line en http://educacion.uncuyo.edu.ar/ingreso.
¿En qué y dónde puede trabajar?
El Técnico Universitario en Educación Social obtendrá una formación integral que le posibilitará analizar y reconocer problemáticas socioeducativas. Podrá además diseñar estrategias de intervención en esos problemas y adecuarlas a los contextos de implementación, las instituciones intervinientes y los sujetos involucrados.
El Educador Social estará capacitado para desempeñarse en diversos ámbitos institucionales, organizacionales, comunitarios. El egresado podrá desarrollar sus actividades laborales en el campo de las organizaciones sociales comunitarias, áreas de promoción social, promoción educativa, educación popular. Además podrá desempeñar tareas de vinculación comunitaria, acciones de responsabilidad social, trabajar en talleres para el Tiempo Libre o en ámbitos dedicados a la educación ambiental. En síntesis, integrarse a diferentes propuestas de equipos interdisciplinarios que trabajen en problemáticas socioeducativas que busquen mejorar la calidad de vida de las personas involucradas.
Las materias
La propuesta académica se trabajó en un equipo interdisciplinario que integraron profesores de las facultades de Educación Elemental y Especial y de Ciencias Políticas y Sociales.
Algunas de las materias que cursarán los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social son Planificación Social Educativa; Las prácticas de enseñanza en la Educación Social; Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro ; Espacios lúdicos, recreación comunitaria y ; Educación Ambiental; Educación Social; Sociología de la Educación; Psicología Educacional; Lectura y Escritura en la Universidad; Historia Latinoamericana y Argentina; entre otras.
Con información de
mdzol
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.