La Nación propuso que las clases comiencen el 29 de febrero
Jueves 01 de
Octubre 2015

La idea fue comunicada por Sileoni a los ministros de las provincias para cumplir con el calendario de 190 días de clases en 2015.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, propuso a todos sus pares del país que el año que vienen las clases comiencen el 29 de febrero y finalicen el 16 de diciembre para cumplir asi con el calendario educativo de 190 das de clases.
La propuesta fue realizada en el marco de la 66 Asamblea del Consejo Federal de Educación, la cual, según fuentes de esa cartera "tuvo una buena aceptación de parte de todos los ministros", quienes deberán votarla en la próxima reunión del Consejo a efectuarse dentro de un mes, la que será la última que se realizará en la gestión de Sileoni.
En la asamblea de este miércoles se presentaron los resultados de un relevamiento efectuado sobre clima escolar en las aulas efectuado por la cartera educativa y otro sobre las representaciones de los jóvenes argentinos acerca del pasado reciente del país.
“Coincidimos con la necesidad de fijar un calendario escolar lo más extenso posible. Este Consejo, oportunamente emitió la Resolución 165 del 2011, referida a organizar calendarios que tiendan a los 190 días de clases. Por eso, para decidirlo en la próxima reunión del cuerpo, proponemos que en 2016 las clases comiencen el 29 de febrero”, expresó el ministro.
Y afirmó: “En ese lunes bisiesto comenzaríamos las clases, que concluirían el 16 de diciembre, y de esa manera estaríamos cumpliendo un calendario educativo de 190 días”.
Por otra parte, durante la reunión, Sileoni remarcó que desde el 2003 el Consejo "ha tenido 98 asambleas, en las que se han aprobado todas las resoluciones por consenso y aprobadas de manera unánime. Son medidas que han tenido impacto en la vida cotidiana de las escuelas, y mejorar los aprendizajes y las condiciones de enseñanza"
Precisó además que se construyeron "políticas públicas persistentes que ya forman parte de una agenda indiscutible de la educación argentina, lo cual se puede advertir fácilmente en los debates electorales de estas horas”.
Sileoni destacó también los avances que se vienen alcanzando en torno a la ampliación de la jornada extendida.
“Relevamos experiencias de distintos rincones del país que ratifican el camino que hemos tomado: en todos los casos se observa que la ampliación de la jornada escolar asegura un mayor acompañamiento a las trayectorias escolares, reduce el ausentismo y la repitencia, aumentan la reinserción y la matrícula, mejora el clima escolar y la autoestima de la escuela, con alta satisfacción de las familias”, subrayó.
Además, se analizaron los marcos de referencia de las orientaciones Bachiller en Literatura y Bachiller en Educación para el Nivel Secundario, y se presentó el proyecto de implementación de la asignación de un aporte económico básico destinado a la adquisición de material educativo para las prácticas formativas de Taller y Laboratorio de las instituciones de Educación Técnica Profesional de nivel secundario, de las especialidades industriales y de producción agropecuaria.
También se precisaron los criterios de promoción, acreditación y certificación de los estudiantes con discapacidad que asisten a la enseñanza obligatoria, en el marco de la Educación Especial.
Con información de
unosantafe
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.