La Nación propuso que las clases comiencen el 29 de febrero

Jueves 01 de Octubre 2015

La idea fue comunicada por Sileoni a los ministros de las provincias para cumplir con el calendario de 190 días de clases en 2015.
 
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, propuso a todos sus pares del país que el año que vienen las clases comiencen el 29 de febrero y finalicen el 16 de diciembre para cumplir asi con el calendario educativo de 190 das de clases. 
 
La propuesta fue realizada en el marco de la 66 Asamblea del Consejo Federal de Educación, la cual, según fuentes de esa cartera "tuvo una buena aceptación de parte de todos los ministros", quienes deberán votarla en la próxima reunión del Consejo a efectuarse dentro de un mes, la que será la última que se realizará en la gestión de Sileoni.
 
En la asamblea de este miércoles se presentaron los resultados de un relevamiento efectuado sobre clima escolar en las aulas efectuado por la cartera educativa y otro sobre las representaciones de los jóvenes argentinos acerca del pasado reciente del país.
 
“Coincidimos con la necesidad de fijar un calendario escolar lo más extenso posible. Este Consejo, oportunamente emitió la Resolución 165 del 2011, referida a organizar calendarios que tiendan a los 190 días de clases. Por eso, para decidirlo en la próxima reunión del cuerpo, proponemos que en 2016 las clases comiencen el 29 de febrero”, expresó el ministro.
 
Y afirmó: “En ese lunes bisiesto comenzaríamos las clases, que concluirían el 16 de diciembre, y de esa manera estaríamos cumpliendo un calendario educativo de 190 días”.
 
Por otra parte, durante la reunión, Sileoni remarcó que desde el 2003 el Consejo "ha tenido 98 asambleas, en las que se han aprobado todas las resoluciones por consenso y aprobadas de manera unánime. Son medidas que han tenido impacto en la vida cotidiana de las escuelas, y mejorar los aprendizajes y las condiciones de enseñanza"
 
Precisó además que se construyeron "políticas públicas persistentes que ya forman parte de una agenda indiscutible de la educación argentina, lo cual se puede advertir fácilmente en los debates electorales de estas horas”.
 
Sileoni destacó también los avances que se vienen alcanzando en torno a la ampliación de la jornada extendida. 
 
“Relevamos experiencias de distintos rincones del país que ratifican el camino que hemos tomado: en todos los casos se observa que la ampliación de la jornada escolar asegura un mayor acompañamiento a las trayectorias escolares, reduce el ausentismo y la repitencia, aumentan la reinserción y la matrícula, mejora el clima escolar y la autoestima de la escuela, con alta satisfacción de las familias”, subrayó.
 
Además, se analizaron los marcos de referencia de las orientaciones Bachiller en Literatura y Bachiller en Educación para el Nivel Secundario, y se presentó el proyecto de implementación de la asignación de un aporte económico básico destinado a la adquisición de material educativo para las prácticas formativas de Taller y Laboratorio de las instituciones de Educación Técnica Profesional de nivel secundario, de las especialidades industriales y de producción agropecuaria.
 
También se precisaron los criterios de promoción, acreditación y certificación de los estudiantes con discapacidad que asisten a la enseñanza obligatoria, en el marco de la Educación Especial.
Con información de unosantafe

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward