¿Cómo saber si mi hijo tiene TDAH?

Sábado 03 de Octubre 2015

Parece que hoy en día entre un 3 y un 7% de la población escolar sufre este trastorno. Sus afectados tienen un mayor riesgo de fracaso escolar, problemas de comportamiento y dificultades en las relaciones tanto familiares como con sus iguales y demás integrantes de la sociedad.
 
Los profesionales advierten que hay dificultades para detectar el TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad) y de ahí que haya falsos positivos o incluso que se esté diagnosticando en sobre exceso.
 
Hay otros trastornos que pueden hacer que confundamos la sintomatología (como por ejemplo: trastornos de aprendizaje, trastorno del estado de ánimo, trastorno negativista desafiante…).
 
También el proceso de diagnóstico varía mucho de unos profesionales a otros. Por ello y por las numerosas demandas voy a intentar explicar los síntomas más claros y evidentes. Los tres pilares del TDAH son: hiperactividad, inatención e impulsividad.
 
Hiperactividad: Se manifiesta por un exceso de movimiento en situaciones en que resulta inadecuado hacerlo (en clase trabajando, en casa haciendo deberes o incluso comiendo).
 
Hay grandes dificultades para estar quieto cuando las situaciones lo requieren (tocan todo, parece que son movidos por motores). Hacen varias cosas a la vez y pasan de una actividad a la otra sin finalizar ninguna. Hablan en exceso y producen demasiado ruido durante las actividades que son más tranquilas.
 
Inatención: Dificultades para mantener la atención en tareas que suponen un esfuerzo mental que se alarga en el tiempo (los deberes). A menudo parecen no escuchar, les cuesta seguir órdenes e instrucciones y tiene dificultades para organizar sus tareas.
 
Tienen una tendencia clara a olvidar cosas importantes (llevar la agenda escolar al día, recordar que tienen un examen) y a perder objetos. Suelen distraerse con mucha facilidad ante cualquier estímulo (parece que la mosca que entró por la ventana era mucho mejor que la explicación del profesor). No saben priorizar tareas. Cambian de conversación continuamente.
 
No siguen las normas ni de los juegos con sus compañeros. Todas estas dificultades se detectarán en la etapa escolar que es cuando aumenta la exigencia académica. Por eso muchos profesionales recomiendan que se hagan las pruebas pertinentes a partir de los 7/8 años.
 
Impulsividad: Se manifiesta por la impaciencia, dificultad para aplazar respuestas o esperar a su turno. A menudo interrumpen y dan respuestas precipitadas, incluso antes de haber escuchado la pregunta entera.
 
Se caracterizan por actuar sin pensar y por supuesto, nunca evalúan las consecuencias de sus actos. Tienen problemas para controlar su comportamiento y ajustarse a las normas. Esto los lleva, a tener dificultades en las relaciones sociales.
 
Para que salten las alarmas se tiene que dar la gran mayoría de los síntomas que he nombrado, hay que pensar que antes de entrar en la primaria muchos niños parece que sufren de estos síntomas y no por ello son TDAH, sino que es un reflejo de la edad que tienen.
 
¡No todos los niños movedizos o despistados son TDAH! Hacer generalizaciones es peligroso y más en este caso ya que los TDAH somos un grupo muy heterogéneo, con una variación de intensidad en los síntomas y dónde hay muchos factores más a tener en cuenta, como por ejemplo si lo sufre un niño o una niña (nosotras llevamos muy mal la atención pero la impulsividad y la hiperactividad la podemos manejar mejor) o nuestro coeficiente intelectual.
 
Una última recomendación: asegurémonos que quién hace el diagnóstico sea un profesional clínico con entrenamiento y experiencia en el tema, he visto varios errores y etiquetar por etiquetar ya lo hacen en las tiendas. 
Con información de nortecorrientes

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward