SANTA FE | CIUDAD

Nuevo instituto de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales

Sábado 10 de Octubre 2015

La UNL y el CONICET aprobaron la creación del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo Litoral), el doceavo de doble dependencia entre ambas instituciones y el primero dentro de la gran área de las Ciencias Sociales y Humanidades.
 
Un año después de comenzar las gestiones, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Directorio del CONICET decidieron de manera conjunta la creación del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo Litoral).
Con esta resolución, que se dio a conocer el jueves, se concreta el doceavo centro de investigación de doble dependencia UNL-CONICET, el primero orientado a la investigación y el desarrollo en la gran área de las Ciencias Sociales y Humanidades. En la etapa inicial contará con líneas de investigación en filosofía, letras y lenguaje, desarrollo (en todas sus dimensiones), estado y políticas públicas, gobierno de los riesgos, estudios del delito, historia política e historia reciente.
“Con esta iniciativa la Universidad lleva adelante la propuesta al CONICET de fortalecer un área que claramente no estaba representada en el concierto de los institutos compartidos, todos ellos de ciencias exactas y naturales, ingenierías y ciencias biológicas y de la salud”, dijo Erica Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL. “Recientemente comenzaron sus carreras varios investigadores de CONICET en la UNL, que se suman a los pioneros de estas disciplinas, con carrera ya sea en la UNL o en el CONICET. Además contamos con más de 50 estudiantes de doctorado realizando sus proyectos de tesis con estos grupos, aquí en la UNL”, agregó.
El IHuCSo Litoral se funda en grupos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades que ya venían desarrollando su investigación a través de un fuerte vínculo con el CONICET, radicados fundamentalmente en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), pero también con relación con las Facultades de Ciencias Económicas (FCE) y Arquitectura y Urbanismo (FADU). Una vez que terminen las obras, los investigadores del IHuCSo desarrollarán sus actividades en dos sedes que están siendo construidas o remodeladas, una en el Instituto Superior de Música (ISM) y la otra en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
 
Un proyecto basado en el consenso
El proyecto del instituto en el área de humanidades y sociales comenzó a gestarse hace más de cinco años cuando la UNL inició su Plan de Desarrollo Institucional. Luego de un largo proceso de evaluación y diagnóstico que contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, se detectó la necesidad de fortalecer integralmente ciertas áreas que tenían un grado de desarrollo menor.
“La estrategia fue basarnos en las fortalezas que ya existían al interior de cada disciplina”, dijo Hynes. “En la gran área de las humanidades y ciencias sociales ya existían desarrollos y había que darle un impulso y un apoyo diferencial, por eso, dentro del proyecto denominado “Impulso a las áreas de desarrollo relativo menor”, una de las acciones que se llevaron adelante fue la creación de un instituto con el Conicet”, agregó.
El proyecto del IHuCSo tomó vuelo el año pasado, cuando se incluyó en la plataforma del rector para la gestión 2014-2018 y se decidió dotarlo de un presupuesto de 3 millones para mejoras edilicias. Hynes destacó que tras un relevamiento de los grupos que tenían mayor vínculo con el CONICET, donde “la doble dependencia ya existía y era una realidad”, se inician las conversaciones con ese organismo científico junto a los grupos identificados. Luego de meses de reuniones y visitas de funcionarios del CONICET, en julio de este año se alcanzan los consensos necesarios para escribir la propuesta de creación del instituto y ayer ambas instituciones lo aprueban por sus órganos directivos.
La noticia de la creación del IHuCSo Litoral llega con las obras en plena ejecución, una en el ISM y otras en la boardilla de FCJS. Si bien los dos espacios no van a resultar suficientes para albergar a todos los investigadores, Hynes destacó que van a tener una importancia significativa para testimoniar la relevancia que la UNL le da al instituto. “No es una mera declaración sino que la UNL usa fondos genuinos y realiza una inversión que permite proveer espacios físicos de trabajo”.
 
Objetivos y futuro
El nuevo instituto nace con cinco objetivos claros:
  • Consolidar un Instituto de referencia nacional y regional para la ejecución de líneas de investigación y estudios de alta calidad en la gran área de Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Promover y consolidar inicialmente labor de I+D en las líneas de: Desarrollo (en todas sus dimensiones), Estado y políticas públicas, Gobierno de los Riesgos,  estudios del Delito, Historia Política e Historia Reciente.
  • Promover y consolidar la investigación y los estudios en humanidades, atendiendo inicialmente a la filosofía, las letras y el lenguaje
  • Contar con un marco institucional adecuado que permita la interacción interdisciplinar entre los grupos que en un inicio integran la UEDD y la promoción de nuevos grupos y líneas en la gran área de Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Formar recursos humanos para la investigación en la gran área y en las líneas de investigación identificadas.
Para el futuro, al IHuCSo le espera una intensa vida institucional que incluye el concurso y la designación del director y vicedirector, la integración al CCT CONICET Santa Fe, la escritura del reglamento interno, y más adelante el diseño y concreción de un edificio propio, ya sea en el predio del CCT o en Ciudad Universitaria, donde se levanta la mayoría de los edificios de los institutos de doble dependencia.
“Fue mucho tiempo de trabajo, discusión y de puesta en común de diversas cuestiones y el proyecto está muy fortalecido”, indico Hynes quien destacó especialmente la gran predisposición de los investigadores, su colaboración y generosidad. “Les agradezco mucho el espíritu crítico con el que hemos trabajado sin problemas, aportando ideas, debatiendo y mejorando las propuestas”, concluyó.
Con información de unosantafe

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward