DISLEXIA

Lunes 12 de Octubre 2015

El presidente del Comité Científico de Disfam (Dislexia y Familia), Gustavo Abichacra, expllicó que la enfermedad "es un trastorno neurobiológico de origen genético y que presenta Dificultades Específicas del Aprendizaje".

Uno de cada diez chicos padece dislexia, principal trastorno del aprendizaje y primera causa de abandono escolar, por lo que especialistas destacaron la importancia de que padres y docentes estén "muy atentos" al desarrollo del lenguaje de los niños pequeños, ya que "la solución está en que el sistema se adapte a ellos y no ellos al sistema".
 
"La dislexia es un trastorno neurobiológico de origen genético, la principal alteración de las llamadas Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). Es considerada la primera causa de fracaso escolar, ya que los niños que la padecen no presentan síntomas físicos, lo que vuelve invisible la enfermedad", explicó a Télam Gustavo Abichacra, presidente del Comité Científico de Disfam (Dislexia y Familia).
 
El pediatra afirmó que entre el 10 y el 15% de la población es disléxica, y precisó que no todos los pacientes son iguales: "Existen los que se encuentran profundamente afectados y aquellos en que la dificultad puede pasar prácticamente desapercibida durante toda la vida".
 
"El pensamiento del disléxico es como una película continua que se interrumpe cada vez que aparece una palabra abstracta, y el 50% de nuestro vocabulario está compuesto de esa forma. Esto ocurre en un niño inteligente o muy inteligente y que ha sido estimulado en forma adecuada, por lo que no existe alguna causa física, psiquiátrica o social que lo justifique", detalló.
 
El especialista agregó que la dislexia generalmente se asocia a dificultades en la escritura (disgrafía), errores ortográficos (disortografía) y dificultad para realizar cálculos matemáticos (discalculia), y que es frecuente que esté acompañada por otras alteraciones como problemas para orientarse en el tiempo y el espacio.
 
"Es importante comprender que la lectura y la escritura son medios, no fines en sí mismos, inventados por el hombre para comunicarse y acceder al conocimiento. Es por eso que al tener un lenguaje verbal limitado, la comunicación de las personas disléxicas es primordialmente a través de los afectos y el lenguaje no verbal, lo que es fundamental para encarar correctamente su tratamiento", puntualizó.
 
Por eso "en todos los casos un correcto diagnóstico es necesario, ya que la falta de conocimiento propio o ajeno lleva a interpretar erróneamente el problema, y suele atribuirse la causa de los fracasos académicos a una falta de atención, a la ausencia de una práctica adecuada o, lo que es peor, a la carencia de capacidades cognitivas", advirtió.
 
"La solución está en que el sistema se adapte a ellos y no ellos al sistema", concluyó Abichacra.
 
La psicopedagoga Eleonora Lasala de Lanús coincidió y remarcó a Télam que "la detección temprana es fundamental", por lo que "padres, pediatras, docentes y especialistas debemos estar muy atentos al desarrollo del lenguaje de los niños pequeños y en caso de dudas no esperar para realizar una consulta".
 
"No debemos preocuparnos o asustarnos, sino saber que estamos actuando preventivamente para estimular desde el inicio la lectura, es decir la conciencia fonológica, y de esa manera ayudar a los niños a compensar sus dificultades y evitar mayores problemas en la futura escolaridad", precisó la también miembro del Comité Científico de Disfam.
 
Por su parte la psiquiatra Juliana Nieva insistió en que las consecuencias emocionales en los niños con dislexia están relacionadas "directamente" con la no detección y la no intervención temprana.
 
"En otras palabras, la intervención temprana mejora el pronóstico de la dislexia y ayuda a prevenir los trastornos emocionales asociados, como por ejemplo la depresión", destacó a Télam.
 
La también psiquiatra Mariana Ricciardi recordó "el caso de un paciente adolescente que presentaba dislexia con un cuadro de depresión y signos de ansiedad asociados, que hubo que tratar psicológica y psiquiátricamente".
 
"Él no sólo había abandonado el colegio, sino que también había dejado de ver a sus amistades. Presentaba múltiples dolores y decía que antes de volver al colegio se mataría. Si bien realizamos un abordaje multidisciplinario y presentó una muy buena evolución, sabemos que hubiera sido muy diferente si la intervención hubiera sido más temprana, de manera de poder trabajar con sus propios recursos y fortalezas durante su escolaridad primaria", explicó en diálogo con esta agencia.
 
El Senado de la Nación dio recientemente media sanción por unanimidad al proyecto de la senadora María Laura Leguizamón, que busca que los docentes tengan herramientas para integrar a las personas con DEA.
 
"Integrar al disléxico en el marco escolar no consiste en sentarlo en un aula y dejarlo que se las arregle como pueda, sino que implica ayudarlo a adquirir los mecanismos de base de la lectura en las etapas iniciales del aprendizaje y en acompañar después con medidas de apoyo y compensatorias para que prosiga sus estudios", concluyó Leguizamón.

Con información de Télam

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward