¿Por qué conviene implementar un plan de RSE a una organización?

Martes 13 de Octubre 2015
Por: RUTH VARGAS*

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)?

No hay una única manera de entender y aplicar dicha herramienta estratégica. 
 
 
De manera que se puede  concebir a la Rse como una ESTRATEGIA DE GESTIÓN, que permite a la organización obtener mayores beneficios a través de la articulación con sus trabajadores (publico interno) y/o con la comunidad que lo rodea (Pco. externo: Estado, proveedores, clientes, vecinos, etc.).
 
 
 
Esa articulación o alianza estratégica se logra haciendo un PLAN DE RSE. 
 
 
Y dado que existe una enorme diferencia en cada organización, ya sea por el sector de la actividad, o el tamaño (multinacionales, pymes, familiares), cada empresa es única en cuanto a las consecuencias que genera tanto dentro de la organización como frente a la sociedad, por lo tanto, le corresponde EL DISEÑO e  IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE RSE AJUSTADAS A SUS ACCIONES, disminuyendo los impactos que generan desventajas, ya sea a nivel económico, social y ambiental.  
 
 
El Plan de RSE se divide en:
1) Diagnostico, para identificar la cadena de valor, los riesgos  y desventajas. 
 
2) Desarrollo de una estrategia  de sustentabilidad  e implementación.
 
3) Evaluación y monitoreo del plan. Incentivos y reconocimientos.
 
4) Comunicación de la creación de valor compartido. 
 
 
 
¿QUÉ BENEFICIOS OTORGA HACER UN PLAN DE RSE?
 

  • Mejora del clima laboral, disminuyendo el ausentismo , mayor productividad, menor rotación y retención de talentos.
  • Acceso a mercados  más competitivos y clientes más exigentes.
  • Fortalecimiento de la cadena de valor, mayor fidelización por parte de clientes, consumidores y proveedores.
  • Construcción de la reputación. Incremento de valor de la marca.
  • Minimización de conflictos sociales por vía de la "licencia social" que otorga la Comunidad.
  • Transformación de desventajas en ventajas competitivas.
  • Generación de beneficios para la empresa y la sociedad (valor compartido). 


 
De manera que los beneficios y exigencias de generar un plan de RSE son múltiples, tanto económicas, personales desde el punto de vista moral y ético, como así también desde el punto de vista legal, pues las normas locales y regionales exigen cada vez más por parte de las empresas (no únicamente las grandes) que exista una relación con la sostenibilidad y sus actividades.  
 

 

*Docente Universitaria (UCSF) | Abogada (UCSF) |  Mg. Administración estratégica de Negocios (UNAM) | Especialista sobre Programas ejecutivos de RSE (Universidad Austral)
Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward