¿Por qué conviene implementar un plan de RSE a una organización?

Martes 13 de Octubre 2015
Por: RUTH VARGAS*

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)?

No hay una única manera de entender y aplicar dicha herramienta estratégica. 
 
 
De manera que se puede  concebir a la Rse como una ESTRATEGIA DE GESTIÓN, que permite a la organización obtener mayores beneficios a través de la articulación con sus trabajadores (publico interno) y/o con la comunidad que lo rodea (Pco. externo: Estado, proveedores, clientes, vecinos, etc.).
 
 
 
Esa articulación o alianza estratégica se logra haciendo un PLAN DE RSE. 
 
 
Y dado que existe una enorme diferencia en cada organización, ya sea por el sector de la actividad, o el tamaño (multinacionales, pymes, familiares), cada empresa es única en cuanto a las consecuencias que genera tanto dentro de la organización como frente a la sociedad, por lo tanto, le corresponde EL DISEÑO e  IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE RSE AJUSTADAS A SUS ACCIONES, disminuyendo los impactos que generan desventajas, ya sea a nivel económico, social y ambiental.  
 
 
El Plan de RSE se divide en:
1) Diagnostico, para identificar la cadena de valor, los riesgos  y desventajas. 
 
2) Desarrollo de una estrategia  de sustentabilidad  e implementación.
 
3) Evaluación y monitoreo del plan. Incentivos y reconocimientos.
 
4) Comunicación de la creación de valor compartido. 
 
 
 
¿QUÉ BENEFICIOS OTORGA HACER UN PLAN DE RSE?
 

  • Mejora del clima laboral, disminuyendo el ausentismo , mayor productividad, menor rotación y retención de talentos.
  • Acceso a mercados  más competitivos y clientes más exigentes.
  • Fortalecimiento de la cadena de valor, mayor fidelización por parte de clientes, consumidores y proveedores.
  • Construcción de la reputación. Incremento de valor de la marca.
  • Minimización de conflictos sociales por vía de la "licencia social" que otorga la Comunidad.
  • Transformación de desventajas en ventajas competitivas.
  • Generación de beneficios para la empresa y la sociedad (valor compartido). 


 
De manera que los beneficios y exigencias de generar un plan de RSE son múltiples, tanto económicas, personales desde el punto de vista moral y ético, como así también desde el punto de vista legal, pues las normas locales y regionales exigen cada vez más por parte de las empresas (no únicamente las grandes) que exista una relación con la sostenibilidad y sus actividades.  
 

 

*Docente Universitaria (UCSF) | Abogada (UCSF) |  Mg. Administración estratégica de Negocios (UNAM) | Especialista sobre Programas ejecutivos de RSE (Universidad Austral)
Con información de NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward