Frigerio cuestiona la calidad académica de la UBA y respalda un límite al ingreso universitario
Lunes 19 de
Octubre 2015
El titular del Banco Ciudad y referente económico del candidato Mauricio Macri afirmó que la universidad pública "carece de exigencia y de excelencia" académica, y defendió la postura de su padre, Octavio, candidato a intendente de San Miguel por el macrismo.
"La universidad pública tiene que tener un nivel de excelencia que lamentablemente no lo tiene. Es preciso discutir cuál es la universidad pública que queremos", afirmó Frigerio a radio Nacional Rock.
Sin embargo, un informe reciente de una consultora británica consignó que la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor universidad de Iberoamérica, por delante de instituciones como las de San Pablo o Barcelona.
El Ranking QS evalúa anualmente los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la educación superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada universidad.
Dicha evaluación se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización.
Para ello, el estudio se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.
No obstante, Frigerio sostuvo que es necesario "una universidad con exigencia, de excelencia, que hoy no es", y planteó: "¿Por qué no podemos tener la mejor universidad pública de Latinoamérica que alguna vez fuimos y dejemos de ser".
Además, se refirió a los polémicos dichos de su padre, quien días atrás sostuvo que "la política universitaria que hoy existe es la del más reaccionario y antiprogresista de los subsidios, que es el de la gratuidad, entre comillas, universitaria”.
El candidato a intendente de San Miguel por el macrismo reconoció que este tema “no va a ser planteado hoy, por el momento político, pero en cambio sí va a ser planteado con decisión la necesidad de que para entrar a la universidad se satisfagan determinados requisitos mínimos de calidad académica”.
Al respecto, Rogelio Frigerio aseguró que "no todos podemos acceder a la universidad", y explicó que "primero hay que recibirse en el secundario, y dos de cada cuatro que lo inician no se reciben".
Además, indicó que "uno de cada dos que se recibe del secundario no puede comprender un texto y tampoco tiene acceso a la universidad,", por lo cual aseguró que "uno de cada cuatro argentinos que van al secundario puede ir a universidad pública".
"Ese privilegio que resulta estudiar en la universidad tiene que estar acompañado por un nivel de excelencia y de exigencia que hoy no tiene", concluyó el referente económico de Macri.
Sin embargo, un informe reciente de una consultora británica consignó que la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor universidad de Iberoamérica, por delante de instituciones como las de San Pablo o Barcelona.
El Ranking QS evalúa anualmente los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la educación superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada universidad.
Dicha evaluación se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización.
Para ello, el estudio se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.
No obstante, Frigerio sostuvo que es necesario "una universidad con exigencia, de excelencia, que hoy no es", y planteó: "¿Por qué no podemos tener la mejor universidad pública de Latinoamérica que alguna vez fuimos y dejemos de ser".
Además, se refirió a los polémicos dichos de su padre, quien días atrás sostuvo que "la política universitaria que hoy existe es la del más reaccionario y antiprogresista de los subsidios, que es el de la gratuidad, entre comillas, universitaria”.
El candidato a intendente de San Miguel por el macrismo reconoció que este tema “no va a ser planteado hoy, por el momento político, pero en cambio sí va a ser planteado con decisión la necesidad de que para entrar a la universidad se satisfagan determinados requisitos mínimos de calidad académica”.
Al respecto, Rogelio Frigerio aseguró que "no todos podemos acceder a la universidad", y explicó que "primero hay que recibirse en el secundario, y dos de cada cuatro que lo inician no se reciben".
Además, indicó que "uno de cada dos que se recibe del secundario no puede comprender un texto y tampoco tiene acceso a la universidad,", por lo cual aseguró que "uno de cada cuatro argentinos que van al secundario puede ir a universidad pública".
"Ese privilegio que resulta estudiar en la universidad tiene que estar acompañado por un nivel de excelencia y de exigencia que hoy no tiene", concluyó el referente económico de Macri.
Con información de
Télam
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.