Frigerio cuestiona la calidad académica de la UBA y respalda un límite al ingreso universitario
Lunes 19 de
Octubre 2015
El titular del Banco Ciudad y referente económico del candidato Mauricio Macri afirmó que la universidad pública "carece de exigencia y de excelencia" académica, y defendió la postura de su padre, Octavio, candidato a intendente de San Miguel por el macrismo.
"La universidad pública tiene que tener un nivel de excelencia que lamentablemente no lo tiene. Es preciso discutir cuál es la universidad pública que queremos", afirmó Frigerio a radio Nacional Rock.
Sin embargo, un informe reciente de una consultora británica consignó que la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor universidad de Iberoamérica, por delante de instituciones como las de San Pablo o Barcelona.
El Ranking QS evalúa anualmente los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la educación superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada universidad.
Dicha evaluación se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización.
Para ello, el estudio se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.
No obstante, Frigerio sostuvo que es necesario "una universidad con exigencia, de excelencia, que hoy no es", y planteó: "¿Por qué no podemos tener la mejor universidad pública de Latinoamérica que alguna vez fuimos y dejemos de ser".
Además, se refirió a los polémicos dichos de su padre, quien días atrás sostuvo que "la política universitaria que hoy existe es la del más reaccionario y antiprogresista de los subsidios, que es el de la gratuidad, entre comillas, universitaria”.
El candidato a intendente de San Miguel por el macrismo reconoció que este tema “no va a ser planteado hoy, por el momento político, pero en cambio sí va a ser planteado con decisión la necesidad de que para entrar a la universidad se satisfagan determinados requisitos mínimos de calidad académica”.
Al respecto, Rogelio Frigerio aseguró que "no todos podemos acceder a la universidad", y explicó que "primero hay que recibirse en el secundario, y dos de cada cuatro que lo inician no se reciben".
Además, indicó que "uno de cada dos que se recibe del secundario no puede comprender un texto y tampoco tiene acceso a la universidad,", por lo cual aseguró que "uno de cada cuatro argentinos que van al secundario puede ir a universidad pública".
"Ese privilegio que resulta estudiar en la universidad tiene que estar acompañado por un nivel de excelencia y de exigencia que hoy no tiene", concluyó el referente económico de Macri.
Sin embargo, un informe reciente de una consultora británica consignó que la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor universidad de Iberoamérica, por delante de instituciones como las de San Pablo o Barcelona.
El Ranking QS evalúa anualmente los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la educación superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada universidad.
Dicha evaluación se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización.
Para ello, el estudio se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.
No obstante, Frigerio sostuvo que es necesario "una universidad con exigencia, de excelencia, que hoy no es", y planteó: "¿Por qué no podemos tener la mejor universidad pública de Latinoamérica que alguna vez fuimos y dejemos de ser".
Además, se refirió a los polémicos dichos de su padre, quien días atrás sostuvo que "la política universitaria que hoy existe es la del más reaccionario y antiprogresista de los subsidios, que es el de la gratuidad, entre comillas, universitaria”.
El candidato a intendente de San Miguel por el macrismo reconoció que este tema “no va a ser planteado hoy, por el momento político, pero en cambio sí va a ser planteado con decisión la necesidad de que para entrar a la universidad se satisfagan determinados requisitos mínimos de calidad académica”.
Al respecto, Rogelio Frigerio aseguró que "no todos podemos acceder a la universidad", y explicó que "primero hay que recibirse en el secundario, y dos de cada cuatro que lo inician no se reciben".
Además, indicó que "uno de cada dos que se recibe del secundario no puede comprender un texto y tampoco tiene acceso a la universidad,", por lo cual aseguró que "uno de cada cuatro argentinos que van al secundario puede ir a universidad pública".
"Ese privilegio que resulta estudiar en la universidad tiene que estar acompañado por un nivel de excelencia y de exigencia que hoy no tiene", concluyó el referente económico de Macri.
Con información de
Télam
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





