La UNER ofrecerá en 2016 la posibilidad de cursar la Ingeniería en Mecatrónica

Martes 27 de Octubre 2015

Se trata de la tercera ingeniería de estas características que se dictará en el país.
 
Luego de dictar tres cohortes consecutivas de la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica, la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos da un paso más en su propuesta y ofrecerá para el 2016 la posibilidad de cursar la Ingeniería en Mecatrónica, que será la tercera ingeniería de estas características que se dictará en el país.
 
Esta nueva propuesta, que brinda la Universidad Nacional de Entre Ríos, es única en la región, es no arancelada y una de las ingenierías con más futuro por su campo laboral. La Ingeniería en Mecatrónica es una disciplina que integra conocimientos de Mecánica, Electrónica, Programación y Control, que pueden ser aplicados para el diseño y desarrollo de equipos y procesos industriales automatizados. Su campo de acción no se restringe solo al sector productivo, ya que también puede ofrecer soluciones tecnológicas en áreas de la salud, el transporte, las comunicaciones y el medioambiente, entre otros.
 
A menos de 48 horas de haber abierto la preinscripción on line la carrera cuenta con 10 inscriptos lo que hace presuponer a las autoridades de la Facultad que la carrera tendrá gran aceptación entre los jóvenes. Lo que se apunta es a llegar no solo a los estudiantes de Concordia y la zona sino también, de la región ya que esta propuesta de carrera solo la tiene la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza y la Universidad Nacional de San Luis. En un mundo donde la tecnología y la robótica van tomando cada vez más protagonismo, los sectores productivos de la región requieren cada vez más de este tipo de profesionales.
 
Antecedentes
A través de la Resolución del Consejo Directivo 028 de la Facultad de Ciencias de la Alimentación del 17 de marzo pasado, se propuso la creación de la carrera y fue aprobado luego por el Consejo Superior (RES 028/15) de la Universidad, que desde hace varios años viene trabajando dentro del territorio provincial en la generación de nuevas alternativas para los jóvenes, generando profesionales capaces de mejorar la capacidad productiva en las diversas actividades económicas de la provincia de Entre Ríos.
 
Perfil del graduado
Los ingenieros mecatrónicos son profesionales dinámicos con capacidad constante para la innovación.
 
Pueden participar en actividades de mantenimiento de sistemas mecatrónicos o en sus componentes mecánicos, electrónicos, neumáticos o hidráulicos.
 
Poseen una formación integral que les permite coordinar equipos de trabajo en la industria metalmecánica, forestal, avícola, arrocera y citrícola.
 
Su campo de acción no se restringe a un solo sector ya que también puede ofrecer soluciones tecnológicas en áreas de la salud, el transporte, las comunicaciones y el medioambiente, entre otros.
 
Con información de unoentrerios

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward