Luego de 50 años, una maestra recrea el viaje de egresados con sus ex alumnos

Domingo 01 de Noviembre 2015

”Chichita”, como todos la conocen, vuelve a Córdoba con sus viejos discípulos de la promoción 1965 de la Escuela Nº 129 de Pérez. Tiene 75 años y pregona una sonrisa imborrable.
"Buenos días, señorita Chichita". Clisé de saludo escolar, casi gritado, con marcado silabeo y al que se le ven hasta los signos de admiración. Así recibieron el jueves, junto a sus pupitres, los casi 20 ex alumnos del sexto grado, promoción 1965 de la Escuela Provincial Nº 129 "Comandante Zapiola", de Pérez, a la maestra que los acompañó —y los acompaña— desde tercer grado. Este año se cumplen los 50 años de aquella graduación, lo que en su momento, a fin del presente año escolar, también será celebrado hasta con un "viaje de estudios" que repetirá, con aquellos chicos hoy casi sexagenarios, aquella experiencia, toda una aventura por entonces, de "viajar a La Falda", a recorrer el valle de Punilla con Cosquín, Capilla del Monte, el Zapato, el Laberinto y todo lo tradicional de esas excursiones.
 
No es indiscreto dar a conocer la edad de la "señorita Chichita", quien en realidad es una señora que se llama María Cristina Fosaroli y vive en la cercana Pujato. Tiene 75 años que pregona a los cuatro vientos, total nadie le va a creer si considera su vitalidad, su elegancia y una sonrisa permanente e imborrable.
 
Nadie, entre todos los ex alumnos que se dieron cita el jueves en la escuela Zapiola, tiene muchas ganas de contar como empezó todo esto que los lleva a recrear una etapa lejana. Lo importante es juntarse, como lo vienen haciendo desde hace entre 25 y 30 años, lo que lleva a que las relaciones se extiendan también a los familiares y se creen noviazgos y parentescos. "¿Sabe qué pasa? Aquí las cosas son más fáciles. Somos una ciudad chica y nos vamos conociendo todos", indica la ex alumna Silvia Morlán.
 
Con los "chicos". El salón de la escuela es el mismo de hace 50 años. Los muebles son más modernos, pero casi nada más cambió. No se trata de un grupo de ex alumnos tradicional, sino de gente con alto aprecio por "la calidad humana" de aquella maestra que tuvieron desde tercer grado y para la cual reunirse con ellos "es un placer".
 
Tampoco hay entre ellos líderes, comisión o algo así. Lo más parecido a una forma de organización es la actitud de Eduardo Casari, que está a cargo de gestionar pasajes y el hotel en La Falda para el viaje. “No sabemos la fecha de partida”, dice a La Capital y a los presentes; “para la fecha que pretendíamos hay un festival grande y mucha ocupación hotelera, así que no sabemos”, agrega.
 
  El grupo recuerda que en aquellos años en los que los estudios primarios contaban con un primer grado superior y se terminaba en 6º grado, y cuando nada era fácil en el terreno de la economía familiar, ellos fueran el primer contingente, entre las escuelas de la ciudad de Pérez, en efectuar un viaje de estudios.
 
  La señorita Chichita convoca. Su trayectoria es respetada y muchas de las actuales docentes de la escuela Zapiola llegan a saludarla. Las porteras reparten mate cocido verdadero, sabroso, a todos los presentes y los saludos, anécdotas, recuerdos y comparaciones se mezclan en innumerables diálogos entrecruzados. No falta incluso la llamada de una ex compañera del grado desde Buenos Aires, donde está radicada, para sumarse a la iniciativa del viaje. “Otros compañeros de aquellos años se van a sumar viajando desde La Pampa y desde Jesús María”, señala Casari.
 
  Chichita recuerda: “Esta gente constituyó mi primera experiencia como maestra. Yo era muy jovencita; apenas tenía 17 años y desde entonces vine tratando de inculcar valores con amor. Lo mejor de mi vida, además de mi familia, lo pasé aquí en Pérez”.
 
  Amor, tenacidad, valores, son los elementos que la gran mayoría de los ex alumnos rescatan de las enseñanzas de Chichita, en una época en la que, según señalan, “las segundas madres” existían realmente y eran respetadas a tal punto que, en el seno familiar, la crítica a la maestra por parte del niño era vista como una falta.
 
  Los diálogos rumbearon para el lado de las anécdotas. Chichita, con pudor, recordó características de cada uno de los presentes. Todos señalaron a Silvia Collos como la más estudiosa de aquellos años y se recordó también a la madre de Chichita, quien hace 50 años atrás debió acompañarla en el viaje, sólo para oficiar de cuidadora de quien era el alumno de peor conducta, un nombre solidaria y tiernamente preservado pese a los 50 años pasados, y que en aquel viaje inicial “se comportó como un ángel”.
Con información de LA CAPITAL | NOTA22.COM

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward