Vidal no asumió y ya echó a 2000 docentes de la provincia de Buenos Aires
Domingo 01 de
Noviembre 2015

De visita en el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, anunció el cierre a partir de diciembre del programa socioeducativo 'Envión', al que asisten más de 50 mil jóvenes, ya sea con becas estudiantiles, apoyos escolares, o talleres gratuitos donde se forman en diversos oficios, entre los que se encuentran electricista, gastronomía, carpintería, panadería y reparación de pc.
La actual vicejefa de Gobierno Porteño y Gobernadora electa de la Provincia de Buenos Aires de la alianza Cambiemos estuvo ayer en el Ministerio de Desarollo Social provincial y ordenó cerrar el programa 'Envión'.
Dos mil profesionales y educadores populares perderán su fuente laboral, y más de 50 mil jóvenes bonaerenses se quedarán sin becas estudiantiles ni talleres para aprender diversos oficios. La medida adoptada por Vidal es la primera de un plan de reducción de "gastos" del Estado por parte de Cambiemos.
La medida es la primera de una serie que se estima se darán en la Provincia, luego de que miembros de la alianza Cambiemos, aseguraran que hay que reducir 'costos' en la provincia de Buenos Aires. Fuentes del Ministerio le aseguraron a Noticias del Noroeste que Vidal indicó que Envión "no es necesario".
El programa Envión fue creado con "el objetivo esencial de generar inclusión, procurando la contención, el acompañamiento y estrategias que fortalezcan su estima; que reparen y brinden oportunidades".
Según informa su página web, el espacio al que concurren los jóvenes es denominado "Sede Envión", y es allí donde cada uno de ellos, además de realizar diferentes talleres y disciplinas, encuentra un lugar de pertenencia y el afecto de sus pares y referentes.
La decisión de finalizar el programa por parte de María Eugenia Vidal, aseguran, afecta a más de 50 mil jóvenes involucrados en el programa, ya sea con becas estudiantiles, apoyos escolares, o talleres gratuitos donde se forman en diversos oficios, entre los que se encuentran electricista, gastronomía, carpintería, panadería, reparación de pc, bibliotecología, tallado de madera, producción hortícola y herrería, entre otras.
A su vez, son más de 2 mil profesionales y educadores populares los que llevan a cabo diariamente adelante el programa socioeducativo de inclusión.
Presente en más de 133 localidades bonaerenses, el programa 'Envión' se centra en cuatro componentes: Educación (para promover la inclusión educativa y propiciar la calidad de los procesos de sostenimiento de la vida escolar); Trabajo (fortaleciendo aptitudes y actitudes que faciliten el vínculo con el universo laboral; favoreciendo también la formación técnica, brindando recursos para la búsqueda y continuidad en el ámbito de trabajo. Este componente se dirige a la franja de jóvenes de 16 a 21 años); Salud (para favorecer el acceso a la atención de la salud integral y generar procesos educativos que tiendan a producir sentidos sobre el cuidado de la salud individual así como de la salud colectiva. Este componente incluye el abordaje de temas más generales y temas puntuales como adicciones, salud sexual y reproductiva, entre otros) e Integración (se trabaja desde el deporte, las actividades físicas y lúdicas, la cultura y la comunicación, para promover el desarrollo personal y el cumplimiento de derechos. Este componente trabaja sobre las potencialidades de los jóvenes fortaleciendo sus recursos subjetivos).
Dos mil profesionales y educadores populares perderán su fuente laboral, y más de 50 mil jóvenes bonaerenses se quedarán sin becas estudiantiles ni talleres para aprender diversos oficios. La medida adoptada por Vidal es la primera de un plan de reducción de "gastos" del Estado por parte de Cambiemos.
La medida es la primera de una serie que se estima se darán en la Provincia, luego de que miembros de la alianza Cambiemos, aseguraran que hay que reducir 'costos' en la provincia de Buenos Aires. Fuentes del Ministerio le aseguraron a Noticias del Noroeste que Vidal indicó que Envión "no es necesario".
El programa Envión fue creado con "el objetivo esencial de generar inclusión, procurando la contención, el acompañamiento y estrategias que fortalezcan su estima; que reparen y brinden oportunidades".
Según informa su página web, el espacio al que concurren los jóvenes es denominado "Sede Envión", y es allí donde cada uno de ellos, además de realizar diferentes talleres y disciplinas, encuentra un lugar de pertenencia y el afecto de sus pares y referentes.
La decisión de finalizar el programa por parte de María Eugenia Vidal, aseguran, afecta a más de 50 mil jóvenes involucrados en el programa, ya sea con becas estudiantiles, apoyos escolares, o talleres gratuitos donde se forman en diversos oficios, entre los que se encuentran electricista, gastronomía, carpintería, panadería, reparación de pc, bibliotecología, tallado de madera, producción hortícola y herrería, entre otras.
A su vez, son más de 2 mil profesionales y educadores populares los que llevan a cabo diariamente adelante el programa socioeducativo de inclusión.
Presente en más de 133 localidades bonaerenses, el programa 'Envión' se centra en cuatro componentes: Educación (para promover la inclusión educativa y propiciar la calidad de los procesos de sostenimiento de la vida escolar); Trabajo (fortaleciendo aptitudes y actitudes que faciliten el vínculo con el universo laboral; favoreciendo también la formación técnica, brindando recursos para la búsqueda y continuidad en el ámbito de trabajo. Este componente se dirige a la franja de jóvenes de 16 a 21 años); Salud (para favorecer el acceso a la atención de la salud integral y generar procesos educativos que tiendan a producir sentidos sobre el cuidado de la salud individual así como de la salud colectiva. Este componente incluye el abordaje de temas más generales y temas puntuales como adicciones, salud sexual y reproductiva, entre otros) e Integración (se trabaja desde el deporte, las actividades físicas y lúdicas, la cultura y la comunicación, para promover el desarrollo personal y el cumplimiento de derechos. Este componente trabaja sobre las potencialidades de los jóvenes fortaleciendo sus recursos subjetivos).
Con información de
diario registrado
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





