Cientos de estudiantes y docentes de Avellaneda exigieron la continuidad del Plan Fines
Jueves 05 de
Noviembre 2015
Centenares de estudiantes y docentes del plan de finalización de estudios primarios y secundarios (fines) se autoconvocaron para participar de una clase pública en la plaza Alsina de avellaneda para exigir a las futuras autoridades provinciales la continuidad de esta política pública educativa.
La actividad comenzó a las 15 en la plaza ubicada en la avenida Mitre al 700, donde comisiones del Fines de distintos barrios de Avellaneda tuvieron clases públicas de distintas materias y difundieron sus actividades entre los vecinos.
La manifestación fue gestada por estudiantes y docentes del programa que ante las versiones periodísticas que informaron sobre la presunta intención de la gobernadora bonaerense electa por el PRO, María Eugenia Vidal, de cerrar el Fines, y decidieron plantear de manera pública su preocupación y alarma ante el trascendido.
Valeria, tallerista en distintas sedes del Fines en ese partido bonaerense, explicó a Télam que "la idea de este encuentro es visibilizar un política pública educativa que sólo en este municipio le da la posibilidad de completar sus estudios a miles de vecinos a través de decenas de sedes".
"No se trata solamente de un plan para terminar el secundario porque en esto también cambia el paradigma, no es el vecino el que va a la escuela sino la escuela la que va a los barrios", añadió.
En ese sentido, señaló que "un aspecto fundamental del Fines es que a través de instituciones barriales, clubes, iglesias o bibliotecas que prestan el espacio físico muchos vecinos que o porque tuvieron que ir a trabajar de chicos o porque fueron padres jóvenes abandonaron la escuela, pueden terminar sus estudios, y no es sólo por un requisito laboral, es también una importante realización personal".
"En las últimas semanas escuchamos y leímos con mucha preocupación sobre las intenciones de la gobernadora electa (Vidal) de cerrar este programa; nos parece un despropósito y esta convocatoria apunta a generar conciencia sobre la necesidad de sostener la iniciativa", concluyó.
María Luisa, una vecina del barrio de Dock Sud de 77 años que está completando el secundario en una sede del Fines a pocas cuadras de la casa, afirmó a Télam: "Nosotros los estudiantes somos grandes y no tenemos miedo porque sabemos que los derechos llegan para quedarse, pero es triste ir a clase y notar a profesores jovencitos angustiados por su continuidad laboral".
"Yo dejé los estudios para cuidar a mis hijos y después, de grande, no los podría haber retomado sino me encontraba con un plan cómo este que me permite estudiar cerca de casa y acompañado por vecinos con los que nos acompañamos los unos a los otros; esto no puede desaparecer, no por nosotros que ya estamos grandes, sino por un montón de chicos que si no tienen espacios como este terminan en la esquina o peor", agregó.
"Hace falta que los chicos puedan estudiar, cuando yo tuve que dejar el colegio me hubiera gustado tener una posibilidad como esto y no esperar hasta los 77, pero más allá de que hay que estudiar para el trabajo lo importante de esto es que es para nuestra propia dignidad", finalizó.
Daniela, docente de una comisión de Fines en el barrio de Villa Domínico, contó a Télam que "cuando comenzaron a circular los rumores sobre el cierre del plan en el barrio hubo mucho miedo, porque es un programa que ya se integró la comunidad y es muy valorado".
"Hay mucho prejuicio de gente que piensa o supone que esto se hace para regalar títulos y esto no es así, porque estoy orgullosa de estudiantes que después de trabajar o de acostar a los hijos trasnochan para estudiar para un examen, y podemos estar orgullosos de que muchos de nuestros egresados inmediatamente se insertaron en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAv)", apuntó.
Raquel, trabajadora muncipal de 52 años que está completando sus estudios en una sede del fines en la localidad de Sarandí, subrayó que "la idea de venir a la plaza surgió de nosotros mismos como estudiantes, porque entendimos que el Fines es una herramienta que no sólo es para nosotros sino para otro montón de gente que tiene el derecho a acceder a la finalización de sus estudios en condiciones posibles".
"En la sede donde yo estudio hay madres que están completando el secundario junto a sus hijos y que ya sueñan con la universidad, no nos pueden sacar eso así cómo así, estamos acá para defender el derecho de todos a estudiar", enfatizó.
Con información de
telam
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





