Conectar Igualdad ya llegó a todas las escuelas del país
Jueves 05 de
Noviembre 2015
El programa de inclusión digital educativa conectar igualdad ya llegó a 11.573 escuelas de todo el país con 5.314.950 netbooks entregadas, lo cual "superó ampliamente el objetivo inicial de repartir tres millones y medio de equipos" propuesto hace más de cinco años, expresó hoy el titular de la ANSES, Diego Bossio.

Conectar Igualdad repartió las netbooks a docentes y alumnos de escuelas secundarias, de Educación Especial e Institutos de Formación Docente de todo el país, "transformándose en una política de inclusión digital de alcance federal", remarcó Bossio a través de un comunicado.
El programa fue anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en abril de 2010, y generó "una auténtica revolución educativa al achicar la brecha digital", indicó el funcionario.
“Una política de Estado como lo es Conectar Igualdad tiene continuidad e impacta en la vida diaria tanto de la comunidad educativa como de las familias argentinas, porque a lo largo de estos cinco años esas netbooks se usan en el aula y en las casas", celebró el directivo y agregó que "cumple su rol de igualdad social, porque el mismo equipo lo reciben en todas partes del país".
Bossio enfatizó la importancia de "la continuidad de este programa, porque todos los años se suman nuevos jóvenes a la matrícula escolar”.
Conectar Igualdad tiene como objetivos garantizar el acceso de todos los jóvenes a las nuevas tecnologías y construir una mejor calidad de enseñanza en la escuela; y por ello se forma con tres componentes imprescindibles para acortar la brecha digital: acceso, contenidos y capacitación.
De las 5.314.950 de computadoras repartidas en 11.573 establecimientos, 8167 fueron destinadas a escuelas secundarias, 1398 a escuelas técnicas, 681 a Institutos de Formación Docente, 82 a instituciones hospitalarias y 1245 a Escuelas de Educación Especial.
En tanto, las cinco provincias argentinas con mayor cantidad de netbooks entregadas son Buenos Aires (1.959.231), Córdoba (345.691), Santa Fe (317.787), Tucumán (230.647) y Mendoza (226.067).
El programa instala en las escuelas un piso tecnológico que vincula a todas las netbooks entre sí con un servidor centralizado, con el propósito tanto de asegurar la seguridad de las computadoras como de compartir sus contenidos y aplicaciones entre los docentes y estudiantes.
Ya hay 1207 escuelas de educación especial equipadas con kits de tecnología adaptativa, que son dispositivos que incluyen impresora Braille, impresora multifunción, brazo articulado, proyector, pantalla, mouse activado por botones, switch pulsador grande y pulsador pequeño y teclado con protector de acrílico.
Con información de
telam
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





