LA PROPUESTA ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMIRANTE BROWN

Graduados para la industria

Domingo 08 de Noviembre 2015

La nueva universidad nacional apuntará a articular sus carreras con la demanda de recursos humanos del sector productivo radicado en la región. La enseñanza estará orientada a las ingenierías, la salud y la formación docente.
Un imponente casco de estancia construido a principios del siglo pasado será la sede de la nueva Universidad Nacional de Almirante Brown (UNAB). El proyecto, que fue convertido en ley hace un mes, circulaba desde hacía casi una década por el Congreso y recibió el último impulso de parte de un grupo de referentes del Frente para la Victoria de Almirante Brown, entre los que se cuenta Mariano Cascallares, flamante intendente electo de esa localidad. La nueva casa de altos estudios –la número 17 creada durante los gobiernos kirchneristas– buscará articular sus carreras con la demanda de recursos humanos del parque industrial regional para potenciar el sector productivo y, al mismo tiempo, garantizar la salida laboral de los estudiantes.
 
La propuesta de crear la UNAB surgió en 2006. Ese año el municipio de Almirante Brown adquirió para ese fin las 13 hectáreas de la quinta Rocca, un palacete estilo Tudor ubicado en Burzaco. En 2007 se le dio estado parlamentario al proyecto, pero luego quedó trunco y el Congreso avanzó con la creación de otras universidades. Un grupo de referentes locales del FpV retomó el proyecto en 2013 y buscó apoyo primero en la Cámara de Diputados, donde encontró un fuerte respaldo de Carlos Kunkel, y en octubre de 2014 se le dio media sanción. En el Senado tomaron la posta Miguel Pichetto y Juan Manuel Abal Medina y, finalmente, el 7 de octubre pasado la creación de la UNAB fue aprobada.
 
“Es un sueño no solamente para nosotros que hacemos política y trabajamos en la cosa pública, sino que es realmente un sueño de todos los vecinos de Almirante Brown”, dijo a Página/12 Cascallares, y enfatizó que Almirante Brown “es un distrito de 650 mil habitantes, realmente grande y era importante tener una universidad, sobre todo una con el perfil que está planteado”. El intendente electo señaló que Almirante Brown tiene “el parque industrial con mayor cantidad de pymes de toda la provincia” y agregó que hace algunas semanas “lograron”, junto con el gobierno provincial, que se amplíe. “Pasó a ser un parque industrial de más de 800 hectáreas, que tiene demanda de recursos humanos y hoy da trabajo a 10 mil vecinos de Almirante Brown y la región”, explicó.
 
Acorde con este motor productivo, la universidad, que todavía no tiene un plan académico definido, “estará enfocada en carreras de ingeniería, sobre todo industrial, y también tendrá otras especialidades relacionadas con temas de la salud, como enfermería y nutrición, y con formación docente”. Cascallares aseguró que ya se comenzó a trabajar en el proyecto educativo junto con la Coneau y en el tema presupuestario “para la construcción de los edificios que hagan falta”.
 
Si bien los habitantes de Almirante Brown cuentan con universidades cercanas (en Florencio Varela, Lomas de Zamora, Quilmes o Lanús), Cascallares insistió con que “el perfil” delineado por “las demandas del parque industrial, que no estaban contempladas en la zona” es lo que le dará especificidad y “un rol muy importante” a la UNAB. “Tengamos en cuenta que las nuevas universidades, como la Jauretche y como seguramente va a ser la universidad de Almirante Brown, son universidades en las que cerca del 80 por ciento de sus estudiantes son primera generación de universitarios. Por más que tengamos resuelta la cuestión de gratuidad de la educación universitaria, tener que viajar para estudiar una ingeniería en la ciudad de Buenos Aires o en Avellaneda implica un costo que puede ser muy alto para hijos de trabajadores”, señaló Cascallares.
 
La quinta Rocca, donde será emplazada la UNAB, fue una casa de veraneo, construida en 1920, que perteneció originalmente a Manuel y Luisa Isabel Rocca, un matrimonio de origen genovés. Según testimonios de vecinos de Burzaco, la familia vivía durante el año en Capital, en el Palacio Rocca, donde hoy funciona el Conservatorio Nacional de Música, y construyó esa casa para poder disfrutar del “aire de campo” que les recomendó el médico para uno de sus ocho hijos. El predio tiene 13 hectáreas de vegetación y jardines diseñados por Carlos Thays, el paisajista francés que también diseñó los bosques de Palermo y el Jardín Botánico.
 
La propiedad está ubicada en la avenida Tomás Espora al 4300, a metros del cruce de las rutas provinciales 4 y 210. Linda también con las vías del ferrocarril Roca, por lo que la gestión ingresante anunció que tratará de instalar una estación en la misma universidad. “Ahora vamos a poner en marcha la universidad en la quinta Rocca –concluyó Cascallares– y le daremos impulso a ese circulo virtuoso que será la universidad y nuestro parque industrial.”
Con información de Página 12

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward