Nuevas obras de infraestructura en las universidades nacionales

Domingo 08 de Noviembre 2015

Las universidades nacionales transitan un proceso de desarrollo integral que contempla la construcción de nuevas obras de infraestructura, ejecutadas en el marco del programa de apoyo para el desarrollo de la infraestructura universitaria, perteneciente a la secretaría de obras públicas de la nación, informó hoy el ministerio de planificación.
 
En ese contexto, el gobierno nacional llamó a licitación por un monto total de $30.506.519, para la realización de las obras de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires: Construcción del Edificio de Anatomía de la Facultad de Ciencias Exactas y el Campus Universitario Tandil; el Edificio de Aulas comunes de Olavarría y el Campus Universitario Olavarría; y el Edificio de Aulas comunes de Tandil y el Campus Universitario Tandil.
 
Por su parte, la Universidad Nacional de La Pampa convocó un llamado a licitación para la construcción de Aulas y Auditorios subetapa A2 del Centro Universitario Santa Rosa, demandando un presupuesto oficial de $24.982.477.
 
En el marco del Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria, se encuentran en proceso de licitación con una inversión del Gobierno Nacional que llega a $649.720.000 más de una docena de obras, entre las que se destacan: la recuperación y puesta en valor del Hospital Roffo - Etapa 1 de la Universidad de Buenos Aires; la construcción de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Pampa; la construcción del edificio para la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Tucumán.
 
Asimismo, mediante la continuidad de esta política de infraestructura a través de los años y con una inversión nacional total cercana a $400.865.265, más de una decena de obras se encuentran en contratación y prontas a iniciarse: la construcción del edificio Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y Naturales de la Universidad de Río Cuarto; la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y la recuperación del Hospital Nacional de Clínicas de la Universidad de Córdoba, entre otras.
 
El Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria, financiado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal y un convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF), se implementa como una política de desarrollo con el fin de alcanzar los criterios de calidad y equidad educativa universitaria.
 
Se han realizado 271 obras de infraestructura en 38 universidades públicas nacionales localizadas en las 22 provincias argentinas, en las cuales se contempla la construcción de nuevos edificios, ampliaciones y modernización de los centros de educación superior. 
Con información de telam

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward