Disney becó el trabajo ambiental de una escuela de Santo Tomé

Lunes 09 de Noviembre 2015

El proyecto “No frías tu ciudad”, de los alumnos de segundo año de La Inmaculada fue seleccionado junto a 50 propuestas de Latinoamérica. Con el premio colaborarán con la Casa de Francisco
 

 
Los alumnos de segundo año de la Escuela Media Nº 3.071 La Inmaculada de Santo Tomé lograron el reconocimiento del proyecto “No frías tu ciudad”, en una convocatoria que es promovida por Disney a través del programa Amigos por el Mundo, el cual invita a los jóvenes a presentar proyectos e ideas orientadas a la preservación y cuidado del medio ambiente. El proyecto, que fue uno de los 50 seleccionados a nivel Latinoamérica, consiste en la elaboración de jabones y velas con aceite comestible usado.
 
La beca que recibirán los alumnos consiste en la suma de 500 dólares que serán destinados para llevar a cabo una acción solidaria.
 
“El proyecto que presentamos está dentro del marco de «No frías tu ciudad» y la idea es trabajar con la Casa de Francisco, que asiste a jóvenes en situación de calle”, explicó Marcela Carrivale, profesora de los chicos e impulsora de la propuesta.  
 
En ese sentido, Carrivale explicó que el dinero ganado se empleará para poder comprar los insumos necesarios y trabajar con los chicos que asisten a la Casa de Francisco, brindándoles talleres de los cuales estarán a cargo sus alumnos. “El objetivo es que los chicos asistan a los talleres de elaboración de jabones y velas como una forma de inclusión laboral”, explicó la profesora y agregó que el dinero que se recaude de los productos vendidos durante noviembre, se donará para que la institución pueda adquirir alimentos.
 
La Casa de Francisco brinda contención a jóvenes adolescentes; además de que estos reciben una merienda también tienen la posibilidad de asistir a los diferentes talleres que la institución dicta, ya sea de música o de apoyo escolar. Carrivale explicó que la idea de colaborar con este hogar surgió como una necesidad de traspasar la barrera de lo ambiental para enfocarse en el prójimo.
 
“Nos pareció que además de la acción solidaria y ayudar al medio ambiente, podíamos hacer en el mismo marco del proyecto el poder ayudar a otro. Es muy importante las edades que maneja la Casa de Francisco, ellos son adolescentes y pueden interactuar con otros jóvenes con realidades distintas”, relató la profesora.
 
Concientización constante
El trabajo que surgió en el marco de la asignatura de fisicoquímica llevó a los chicos a instalar el primer punto limpio de la ciudad en la Costanera santotomesina.  Desde ese entonces hasta ahora lograron recolectar un total de cien litros de aceite que serán destinados a la producción y elaboración de jabones y velas.  
 

Capacitación. La Casa de Francisco brinda talleres de capacitación. En noviembre sumarán una nueva propuesta ya que los chicos les enseñarán a trabajar en el reciclado de aceite usado.
 
“Es un volumen que podemos manejar y estuvimos trabajando bien porque a medida que iba llegando se iban produciendo tanto las velas como los jabones”, explicó la profesora, quien destacó que a medida que los vecinos se iban sumando, el volumen aumentaba.  “La verdad es que no pensábamos que íbamos a llegar a los 100 litros en los meses que estamos trabajando. Fuimos perdiendo la cuenta”, destacó la docente.
 
Ahora el objetivo es instalar un segundo punto en el barrio Las Vegas, adonde los chicos ya estuvieron trabajando y brindando charlas para explicar a los vecinos en qué consistía el proyecto en el cual están trabajando. El próximo jueves, los chicos se pondrán al frente para dictar un taller de elaboración de jabones y velas en las instalaciones del Centro Comunitario.
 
Los vecinos respondieron a la propuesta y esto se evidencia en la cantidad de personas que se inscribieron para presenciar las clases que los alumnos dictarán y en el hecho de que muchos de ellos acercaron su colaboración en aceite. “Los chicos muestran entusiasmo y ganas de trabajar en el proyecto pero, además, de colaborar con aquellos que lo necesitan”, evaluó la docente.
 
A pesar del cambio de carátula que sufrirá la consigna, ya que los chicos pasarán de tener fisicoquímica a química, los alumnos demostraron sus intenciones y deseos de seguir adelante con “No frías tu ciudad”, desde el aula.
 
En un futuro no lejano la idea de todos los integrantes del grupo que encaró esta empresa es seguir trabajando en la concientización de los vecinos para evitar el uso del aceite quemado en acciones que pueden perjudicar al medio ambiente. “Todavía falta observar los grandes generadores de aceite que son los más preocupantes”, sostuvo la profesora.
 
En lo relacionado con los habitantes, estimaron que lograron llegar a un importante número de personas pero todavía resta seguir trabajando para concientizar a un mayor número de ciudadanos.
 
El grupo de trabajo destacó el respaldo que recibió por parte de la institución educativa que integra, de los padres y de las empresas que colaboran con los insumos y promoción.
Con información de unosantafe

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward