Política con piercings y jopos: 60 alumnos fueron ediles por un día

Jueves 19 de Noviembre 2015

Participaron chicos de 14 escuelas medias de la ciudad. Debatieron y aprobaron proyectos sobre medio ambiente, no violencia y turismo, entre otros, que serán considerados en las comisiones ordinarias del Concejo.
 

 
“Cuando fuimos al cosito del reciclaje... No me acuerdo el nombre (la joven, verborrágica, se refería a la planta de reciclado del relleno sanitario), pero esa imagen me pegó re fuerte. Las familias (de Dignidad y Vida Sana) seleccionando residuos en toda esa mugre. Queremos hacer una difusión en todas las escuelas, con powepoints o videos sobre la importancia de diferenciar residuos domiciliarios”. Era una alumna de una escuela media hablando desde una banca del Concejo.
 
Otro pibe le retrucó: “¿Y no sería más fácil hacer una fuerte campaña de concientización pública?”. “Pero me parece que hay que llegar ‘de una’ a todos los chicos”, devolvió la joven. Eran chicos vestidos a su edad, unos con piercings, otros con remeras deportivas, uno con saco sport, varios con jopos y cortes raros. Hacían política y lo hacían bien: nunca subestimes a la juventud, dijo alguien una vez.
 
Fue una nueva sesión anual del Concejo Joven, donde los chicos debatieron y sancionaron en el recinto de Salta 2943 sus propios proyectos, previamente capacitados y asesorados por los concejales. Esos proyectos aprobados serán considerados en las comisiones y muchos pasarán a sancionarse por los ediles de la ciudad en sesiones ordinarias.
 
De la actividad participaron unos 60 estudiantes de 13 escuelas medias, sin distinción de barrios: del centro, de norte, del oeste. Antes de ser concejales por un día, los chicos tuvieron que hacer talleres donde recibieron formación para idear sus proyectos legislativos, con ejes en participación ciudadana; espacio público y turismo, no violencia, entre otros. Se sancionaron 25 proyectos.
 
Ideas frescas
 
Uno de los proyectos -de la escuela Yapeyú- propuso que el Ejecutivo estudie si es factible prohibir el expendio de bebidas alcohólicas en su envase de vidrio en los boliches, y que todo lo que se venda sea en recipientes de plástico. (Esto ya se implementa en la ciudad de Córdoba).
 
Busca preservar a los chicos que van a los locales bailables, ya que las botellas se rompen y el vidrio en el piso puede provocar lesiones. También, evitar que en muchos casos de jóvenes alcoholizados, esa botella de vidrio se vuelva un peligro. Al tratarse de boliches todos hablaron, opinaron, hubo cuestionamientos y consenso. Eso es política.
 
También sobre los boliches, otra de las iniciativas -de la escuela Grilli- fue un pedido al Ejecutivo para que realice una campaña de concientización denominada Conductor Designado. El objetivo: promocionar una actitud responsable frente a la problemática del consumo de alcohol en los locales bailables y la seguridad vial.
 
La escuela Julio Migno demostró preocupación por la problemática del transporte. Solicitó al municipio que en un plazo no mayor a 30 días informe y detalle si la frecuencia de la Línea 2 se cumplimenta con lo establecido en la Ordenanza 11.580 (que regula en sistema de transporte público por colectivos). Y pidió que se detallen los últimos informes presentados por el Órgano de Control de transporte referidos a esta línea.
 
Las banderas escolares en las gradas, los aplausos luego de cada proyecto aprobado, las estéticas adolescentes con sus piercings, sus modernos cortes de pelo y sus prendas coloridas, fueron sólo la postal anecdótica. La política y el compromiso con los temas de la ciudad estuvo presente en el trabajo de los jóvenes.
 
Escuelas participantes
 
Participaron la Nº 1102 Don Bosco; Nº 263 Alfonso Grilli; Nº 265 Yapeyú; EET Nº 2056 Carlos Macagno; ETP Nº 2035 Santa Rosa de Lima; Colegio Antonio María Verna; la Nº 655 Paula Albarracín de Sarmiento; la Nº 262 República Argentina; EEM Nº 382 Santa Fe de la Vera Cruz; Escuela EET Nº 2058 7 de Mayo; EEM Nº 261 José Hernández; Nº 256 Gral. Juan B. Bustos, y la Nº 389 Julio Migno.
Con información de ellitoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward