Ciclo lectivo 2016: Conocé qué día comenzarán las clases el año que viene

Miércoles 25 de Noviembre 2015

Los ministros de Educación de 24 provincias reunidos en el Consejo Federal aprobaron este miércoles iniciar el ciclo lectivo 2016 el 29 de febrero y finalizarlo el 16 de diciembre, a fin de garantizar los 190 días de clases que establece la reglamentación vigente.
 
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, destacó que la fecha de inicio de las clases en 2016 fue acordada por las autoridades educativas de 24 jurisdicciones, entre ellas Esteban Bullrich, responsable de la cartera porteña y futuro ministro del área del presidente electo Mauricio Macri.
 
"El acompañamiento unánime de los ministros a la propuesta que hicimos desde la Nación de iniciar el año escolar el 29 de febrero de 2016 renueva el compromiso que asumimos en este Consejo, cuando emitimos la Resolución 165 del 2011, referida a organizar calendarios que tiendan a los 190 días de clases", sostuvo. 
 
Los ministros acordaron el calendario escolar 2016 en el marco de la 67 asamblea del Consejo Federal de Educación, que se realizó este miércoles en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional.
 
"Si uno mirara el sistema educativo desde el 2003 y pensara qué cosas debiéramos hacer, me parece que gran parte de ellas son las que hicimos", evaluó Sileoni durante el encuentro.
 
"Cuando digo 'hicimos' siempre pienso en este cuerpo de 25 ministros, que expresan la diversidad política", aseguró.
 
El funcionario detalló que "desde la primera reunión de este Consejo, en mayo de 2003, hemos sostenido 99 reuniones. En ese sentido, hoy es un día para celebrar esta construcción democrática y republicana".
 
Los ministros definieron también en la asamblea el calendario académico anual para las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica, y declararon de interés educativo el Campeonato Argentino de Autos Ecológicos "Desafío Eco".
Con información de minutouno

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward