Impulsan una reforma del Código Penal para defender a los docentes
Viernes 27 de
Noviembre 2015
El actual titular de la cartera educativa porteña y futuro ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, dijo que el maestro debe ser “el actor social más importante”, y como tal, si es víctima de una agresión “contra su persona esta debe configurar un agravante” a la hora de dictarse la pena.
En ese marco, Bullrich propuso una modificación en el Código Penal.
“Quien agrede a un docente tiene que saber que está agrediendo a la persona más importante en la sociedad”, enfatizó el futuro ministro nacional, y adelantó que se enviará un proyecto al Congreso para que se incorporen los cambios pertinentes en el código.
“Sin maestros no habría periodistas, ministros ni presidentes. Queremos que ellos se sientan respaldados y seguros por nuestra gestión”, añadió.
En cuanto a la penas que podrían aplicarse por ese delito, indicó que será cuestión de “debate de los legisladores”.
Consultado al respecto, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (Uda), Sergio Romero, dijo a este diario que ese gremio fue el “primero que planteó la problemática de la violencia en el ámbito de las escuelas”, al tiempo que consideró que su no resolución constituye “uno de los grandes fracasos de la gestión (del ministro de Educación saliente, Alberto) Sileoni”.
“Es positivo que Bullrich ponga el tema en agenda, pero no así que realice anuncios rimbombantes y mediáticos, sin antes socializar la propuesta con quienes estamos todos los días en las aulas”, subrayó.
En tanto, la secretaria de Derechos Humanos del Suteba, Rosana Merlos, opinó que “el delito es delito y ya figura en el Código Penal. Lo que resulta imperioso es trabajar en la prevención”. No obstante señaló que el sindicato analizará el proyecto.
“Quien agrede a un docente tiene que saber que está agrediendo a la persona más importante en la sociedad”, enfatizó el futuro ministro nacional, y adelantó que se enviará un proyecto al Congreso para que se incorporen los cambios pertinentes en el código.
“Sin maestros no habría periodistas, ministros ni presidentes. Queremos que ellos se sientan respaldados y seguros por nuestra gestión”, añadió.
En cuanto a la penas que podrían aplicarse por ese delito, indicó que será cuestión de “debate de los legisladores”.
Consultado al respecto, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (Uda), Sergio Romero, dijo a este diario que ese gremio fue el “primero que planteó la problemática de la violencia en el ámbito de las escuelas”, al tiempo que consideró que su no resolución constituye “uno de los grandes fracasos de la gestión (del ministro de Educación saliente, Alberto) Sileoni”.
“Es positivo que Bullrich ponga el tema en agenda, pero no así que realice anuncios rimbombantes y mediáticos, sin antes socializar la propuesta con quienes estamos todos los días en las aulas”, subrayó.
En tanto, la secretaria de Derechos Humanos del Suteba, Rosana Merlos, opinó que “el delito es delito y ya figura en el Código Penal. Lo que resulta imperioso es trabajar en la prevención”. No obstante señaló que el sindicato analizará el proyecto.
Con información de
EL DIA
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.